EP / D. G.
Martes, 14 de febrero 2023, 15:32
Los Ópticos-Optometristas han defendido este martes que la inclusión de su figura en la Atención Primaria valencina es «positivo para el cuidado más eficiente de la salud visual de la población» y al respecto ha rechazado el intento de los oftalmólogos de bloquear su acceso por «intereses corporativos».
Publicidad
Así, lo han señalado el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), junto con la Sociedad Española de Optometría, el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana (COOCV) y la Sociedad de Optometría y Contactología de la Comunidad Valenciana (SOCCV) en respuesta al comunicado conjunto emitido por la Sociedad Española de Oftalmología y la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana en el que piden a Sanidad que rechace esta posibilidad al argumentar que carecen de «la formación y consecuentemente habilitación legal» necesarias.
Al respecto, el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana (COOCV) Andrés Gené Sampedro, ha replicado que «no tienen otro objetivo que tratar de obstaculizar el desarrollo de la importante actividad de los ópticos-optometristas en el sistema sanitario público, además de confundir a los usuarios de sus servicios y a la administración con conceptos sesgados y erróneos sobre las competencias del óptico-optometrista».
«No se puede tratar de bloquear la entrada en la Sanidad Pública a una profesión sanitaria por intereses corporativos. No hay sanitarios de primera ni sanitarios de segunda, solo hay profesionales que cuidan de la salud de sus pacientes», ha recalcado.
Noticia Relacionada
Asimismo, desde el presidente del CGCOO, Juan Martínez Moral, aclaran que la salud «no es exclusiva ni monopolio de ninguna profesión, es multidisciplinar y se nutre de todos los profesionales sanitarios que la sociedad ha preparado al más alto nivel, y que con su actividad ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas».
Publicidad
Así, destacan que la mayor parte de la actividad asistencial del óptico-optometrista está encaminada a solucionar problemas visuales altamente prevalentes en la población, como son las deficiencias refractivas y binoculares, así como a la prevención de la Salud Visual, y supone «una mejora en el rendimiento de los sistemas de Atención Primaria para garantizar un acceso equitativo a los ciudadanos a los servicios sanitarios».
Por todo esto defiende que la capacitación profesional de los ópticos-optometristas «contribuye, sin ningún género de duda, a mejorar la salud visual de la población, con una atención preventiva y precoz adecuada en plazo y una optimización de los recursos con equidad».
Publicidad
En la Comunitat Valenciana, hay 2.385 ópticos-optometristas, de los cuales 33 trabajan en la sanidad pública cuando 200 es el número estimado de ópticos-optometristas que se requiere actualmente en la la red pública, principalmente en Atención Primaria, según las mismas fuentes.
En el ejercicio privado, cada año más de tres millones de valencianos visitan al óptico-optometrista para que cuide de su salud visual, principalmente en una de las 1.239 ópticas que existen en esta comunidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Frente a ello, el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) ha mostrado este martes su apoyo a los oftalmólogos en su rechazo a la Proposición No de Ley que regula las competencias de los ópticos.
Al respecto, recuerdan que la citada PNL presentada el pasado 31 de enero en las Cortes Valencianas por el Grupo Parlamentario de Unides Podem, pretende regular funciones y competencias de los ópticos-optometristas que exceden las propias de este colectivo profesional y que vienen reguladas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, LOPS 44/2003 e invaden competencias exclusivas de los médicos oftalmólogos.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (SOCV) y la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) argumentan detalladamente los motivos por los que los oftalmólogos se oponen a dicha recalificación de competencias. Según la normativa vigente los ciudadanos pueden acudir a las ópticas a graduarse la vista, adaptarse gafas y lentes, y a recibir consejos sobre salud visual. Pero, lo que en ningún caso la Ley atribuye a estos profesionales a identificar o detectar (sinónimos en Medicina de diagnosticar) problemas o trastornos oculares (sinónimos de condición patológica o enfermedad) que puedan afectar negativamente a la salud visual de la población y cuyo abordaje y atención son exclusivos del oftalmólogo.
Una vez más, desde el ámbito político, despreciando la opinión y argumentación de los profesionales expertos en la materia, deciden solventar deficiencias asistenciales, provocadas por una mala planificación, derivando funciones y competencias del colectivo médico a otros grupos profesionales no formados ni capacitados para desempeñarlas, obviando las consecuencias que estas decisiones tendrán inevitablemente en la salud de la población.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.