Secciones
Servicios
Destacamos
El otoño será más cálido de lo normal. Así lo señalan las previsiones que maneja la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta situación será común en toda la península.
En cuanto a las precipitaciones Aemet señala que existe una mayor probabilidad de que la ... precipitación se encuentre en el tercil seco en el oeste peninsular. Es decir, que serán más escasas de lo habitual mientras que para el litoral este señalan que las lluvias se encuadrarán en lo que es normal para esta época del año.
En la misma línea, el director del centro de Aemet en Valencia, Jorge Tamayo, ha señalado que no se pueden hacer previsiones sobre lluvias torrenciales. El hecho de que la temperatura marina sea muy elevada proporciona «la gasolina, la energía necesaria» pero no implica por sí misma que vaya a producirse este fenómeno.
Desde Aemet han señalado que la imprevisibilidad llega a que sólo se puede prever lo que sucederá en los próximos días. En este sentido, han destacado que la Comunitat va a ser afectada por una DANA en disipación procedente de Canarias en los próximos días. Las mayores precipitaciones se registrarán el jueves. También han destacado que a partir del lunes se puede producir otro episodio de lluvias.
Noticia Relacionada
Las consecuencias de un otoño más cálido que lo habitual serán distintas y afectarán a diferentes sectores. En el caso de la agricultura influirá en que aumentarán los sobrecostes por el riego. Fuentes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) han explicado que muchos de los cítricos, hortalizas o caquis se riegan con aguas subterráneas que hay que bombear con un coste energético que se ha duplicado o triplicado en los últimos meses.
Por otro lado, desde Aemet han señalado que el verano de 2022 es el más cálido en la Comunitat desde que hay registros. Las mismas fuentes explicaron que no hay precedentes de un verano tan cálido como el que está a punto de finalizar. En promedio ha superado en 0,3º al verano de 2003 con una temperatura media de 25,3 grados.
Lo más significativo de este verano ha sido la persistencia de las temperaturas altas de forma que se sucedían los días con registros elevados. De los 110 días transcurrido entre el 1 de junio y el 18 de septiembre, 103 han tenido una temperatura media superior al promedio normal. Sólo el 27, 28 y 30 de junio, el 1 y 7 de julio y el 18 y 19 de agosto las temperaturas fueron inferiores a la media normal.
Durante el verano han habido varias olas de calor y picos cálidos. La primera se produjo entre el 14 y el 18 de junio y los termómetros alcanzaron los 42,6 grados en Xàtiva. Entre el 8 de julio y el 17 de agosto, 41 días de forma consecutiva, se produjo una gran anomalía cálida con dos picos de calor muy destacados, uno en julio y otro en agosto.
Por otro lado, el día más caluroso del verano fue el 13 de agosto con temperaturas extremadamente elevadas, sobre todo en la provincia de Alicante. En Alicante se alcanzaron los 42 grados, la más elevada en los últimos 150 años.
Otro de los fenómenos destacados de este verano han sido las noches tropicales (con temperaturas por encima de los 20 grados). Se llevan registradas 106 superando las 101 de 2003.
La temperatura del mar también ha permanecido por encima de los valores normales. El 11 de agosto se registró el máximo histórico de temperatura superficial del mar en la boya de Valencia de Puertos del Estado que alcanzó los 29,94 grados.
Las elevadas temperaturas marinas han impedido que se produzcan las tradicionales brisas marinas que contribuyan al enfriamiento del ambiente.
Las precipitaciones han sido inferiores a los valores normales con 42,5 litros por metro cuadrado, un 45% inferior a lo que es habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.