Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Solicitud del pasaporte Covid en la hostelería. Irene Marsilla

La Comunitat ampliará el uso del pasaporte Covid tras liderar la mortalidad en España

La región acumula más de 80 fallecimientos en diciembre y Puig anuncia que estudian que el carné sea obligatorio en más espacios cerrados

Francisco Ricós

Valencia

Jueves, 16 de diciembre 2021, 00:43

El goteo de fallecimientos por el Covid-19 en la Comunitat Valenciana desde el verano ha pasado a convertirse en un auténtico chorro. La Conselleria de Sanidad notificó 16 fallecidos el pasado jueves; otros tantos el viernes; 11 más del lunes, 14 el martes y ... 15 este miércoles. Es la autonomía española que mayor número de muertes por el virus acumula en lo que llevamos de diciembre. Desde el inicio de la pandemia superan ya los 8.000.

Publicidad

De acuerdo con los datos que maneja el Ministerio de Sanidad, en la primera mitad del mes se han sumado 83 fallecidos en el territorio valenciano. La segunda autonomía con más muertes es Castilla y León, con 64. Le sigue el País Vasco, con 56 y con 53, Aragón. Madrid presenta menos de la mitad que los finados en Valencia, 39; Cataluña tiene 49 y menos aún en Andalucía, que acumula 43.

Se da la circunstancia de que en el País Vasco los contagios se extienden más que en la Comunitat. Su incidencia es de 966 y 483 en la región. Castilla y León y Aragón también presentan una incidencia mayor que la valenciana, 604 y 772, respectivamente. La autonomía con más incidencia, Navarra (1.267), acumula ocho fallecidos este diciembre. El porcentaje de letalidad en la Comunitat es del 1,4% y la media española, 1,6%.

En los primeros 15 días del mes en España se han sumado 539 muertes por Covid y poco más de un 15% corresponden a la Comunitat, siempre según los datos del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Un 66% menos que en 2020

Se trata de un número mucho menor de fallecimientos de los que hubo durante el mismo periodo del año pasado, que fueron 2.502. Las muertes en España se han reducido algo más del 80%. En la Comunitat también han disminuido, pero en menor medida: han bajado un 60%.

Las primeras dos semanas de diciembre de 2020 se contabilizaron 207 difuntos por el virus. La Comunitat no era ni de lejos la primera en muertes. Por delante se encontraban Andalucía (483), Cataluña (399), Castilla y León (279) y Asturias (217).

Publicidad

Mientras tanto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, según Europa Press, avanzó que la Conselleria de Sanidad estudia ampliar el tipo de establecimientos donde será exigible presentar el pasaporte Covid, además de los actuales como la restauración con aforo de más de 50 personas o el ocio nocturno. Y aunque no los concretó trascendió que se habla de espacios cerrados como los cines y teatros. Sí descartó que se implante en el comercio o se exija a los sanitarios.

Puig indicó que si en una semana normal de noviembre se administraban 620 primeras dosis de la vacuna al día, desde la vigencia del pasaporte son más de 2.400 al día. «Solo por eso ha valido la pena» el pasaporte Covid, dijo en un desayuno de Levante-EMV, en el que recomendó rsponsabilidad ante las fiestas navideñas.

Publicidad

¿Cuál es el motivo de que la Comunitat lidere ahora la cifra de fallecidos? Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología de la Universidad Europea de Valencia, afirmó que «continuamos yendo un paso por detrás del avance de la pandemia que, por supuesto, no ha finalizado y va a ir tomando diferentes vertientes para las que deberíamos de estar más preparados».

Sostuvo que se ha tardado «demasiado tiempo» en pinchar la tercera dosis a los más vulnerables «y a día de hoy no se cumple con suficiente eficiencia pues un porcentaje elevado de personas de riesgo y sanitarios todavía no la han recibido». Y afirmó que la campaña de vacunación de la gripe «va con retraso y la decisión de vacunar a los más pequeños se acaba de iniciar». La catedrática de Epidemiología defendió que el virus «podría afectar de forma similar a como lo hace la gripe y podría agravar un cuadro sintomático previo que tuviesen los pacientes».

Publicidad

Además, la doctora Guillem es partidaria de «instaurar algunas medidas restrictivas que ayudasen de nuevo a controlar la enfermedad y reducir las cifras» en función «del riesgo y la incidencia» que alcance.

Más ingresos, más muertos

Por su parte, Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, consideró que «estamos en la sexta ola y el número de casos que se diagnostican cada día es más alto, con lo cual va a aumentar el número de hospitalizaciones, ingresos en la UCI y, por tanto, de fallecimientos».

Noticia Patrocinada

Los datos de este miércoles elevan los hospitalizados en planta hasta 713 y a 122 en la UCI, 139 según el Ministerio lo que supone más del 17% de camas ocupadas . Sanidad comunica 2.984 nuevos contagios y cinco brotes, dos en Valencia de 15 y 19 casos, en Rojales y Catarroja de 12 cada uno y en Benissa, de 10. Excepto uno en Valencia y el de Catarroja, el resto son brotes en colegios.

La microbióloga incidió en que la mortalidad por el virus «va asociada a personas de mayor edad y con patologías previas, por lo que si los contagios son mayores en estos grupos se va a producir un mayor número de fallecimientos. Esto podría explicar que haya habido más fallecimientos en la Comunitat hasta la fecha, que en otras comunidades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad