Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Un joven muestra su pasaporte Covid antes de entrar a un local en Valencia. Iván Arlandis

El pasaporte Covid llega a la Comunitat Valenciana mientras los epidemiólogos alertan de una nueva ola

Más de 20.000 locales, obligados a pedir a sus clientes desde hoy el documento de inmunización

Francisco Ricós

Valencia

Sábado, 4 de diciembre 2021, 00:24

En la medianoche ha arrancado el pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana. Desde las 00.00 horas de este sábado todas las personas que quieran ir de visita a un hospital, a una residencia de mayores o de discapacitados, a bailar a una discoteca, ... al bingo, a un salón de juegos o a un bar o un restaurante con capacidad para más de 50 comensales tienen que presentarlo para poder entrar.

Publicidad

La medida, aprobada el jueves de la semana pasada por la comisión interdepartamental del Consell, recibió este lunes el aval del Tribunal Superior de Justicia. Fue este viernes cuando el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó la resolución de la Conselleria de Sanidad y ahí se desveló una seria advertencia de los epidemiológicos: por un lado, que la pandemia «no está controlada» y por otro, que la Comunitat se encuentra, muy posiblemente, ante una nueva ola de contagios.

Y señala que el porcentaje de infección aguda por el coronavirus casi se ha triplicado y se sitúa en un 8,36% frente al 3,04% del penúltimo informe.

El dictamen de los epidemiólogos ya lo trasladó Sanidad al Tribunal Superior y se refleja en la resolución firmada el 1 de diciembre por la consellera Ana Barceló. Precisamente, el Tribunal Supremo situó ayer la autorización del pasaporte Covid en que un territorio sufra una incidencia de al menos 150 contagios por cada 100.000 habitantes durante las últimas dos semanas.

Esta cifra que establece el Supremo la supera con amplitud la Comunitat Valenciana, donde la proporción de los casos confirmados con sintomatología leve que acuden a Atención Primaria se ha triplicado, pues «se sitúa en torno al 30 %, mientras que el 4 de octubre estaba en un 10%».

Publicidad

Advierte el citado informe epidemiológico que «la evolución del número reproductivo básico instantáneo se encuentra por encima de 1» y eso significa «que la epidemia no está controlada».

Los expertos aseguran en su último informe #que la pandemia en la Comunitat «no está controlada»

También se pone de manifiesto que la evolución actual de la pandemia «nos muestra un incremento del riesgo de transmisión». Tan es así que la curva que marca el número de contagios «señala una tendencia ascendente con un crecimiento sostenido y generalizado que está indicando, con toda probabilidad, que nos encontramos en el inicio de una nueva onda epidémica».

Y a renglón seguido los epidemiólogos apuntillan que todos los indicadores de nivel de transmisión han empeorado y no se observa ningún indicio de mejora, sino «todo lo contrario, sugieren que el nivel de circulación del SARS-CoV-2 va a seguir aumentado, o lo que es lo mismo, van a seguir aumentando el número de casos». Es más, el índice de positividad que arrojan las pruebas se sitúan en 11,51%, la segunda cifra más alta de toda España (Aragón, 13,07%), cuya media es de un 7,21%.

Publicidad

Ante este aumento de contagios que está habiendo tras la desescalada del 9 de octubre, y ver lo que está sucediendo en países europeos como Austria, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido donde se han disparado los contagios y se han decretado incluso confinamientos en algunos de ellos, en la Comunitat Valenciana se ha optado por poner en práctica el pasaporte Covid «para minimizar el riesgo de transmisión en los establecimientos de mayor riesgo de contagio».

Este documento, que se expide desde finales de junio y que servía para viajar sin trabas por Europa, tendrá que mostrarse ahora, junto al DNI, el pasaporte o el carné de conducir, para acceder a hospitales, residencias, discotecas, pubs y hostelería con aforo de más de 50 personas, bingos, casinos y salas de juego, o eventos, como conciertos, en lo que participen más de 500 personas en los que no se garantice el uso permanente de la mascarilla. También se verán afectados los hoteles con restaurante pero sólo en la sala.

Publicidad

El carné Covid se prevé que afecte a unos 22.000 establecimientos de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con las distintas fuentes empresariales consultadas. Entre 800 y 900 discotecas y pubs, medio millar de hoteles, salones de banquetes, de baile, actividades recreativas y de azar en los que se preste servicio de restauración, y en eventos, celebraciones y festivales de música con al menos medio millar de asistentes, bares, cafeterías y restaurantes con aforo para más de 50 comensales completarían esos cerca de 30.000 locales.

Héctor Nácher es propietario de dos conocidos restaurantes, uno situado en la plaza Xúquer y otro en la Gran Vía. «Esto es un marrón más. No se aclaran. Hace un mes nos quitan la terraza porque dicen que se acababa la pandemia y ahora nos obligan a pedir el pasaporte Covid», se queja.

Publicidad

«Nosotros no tenemos control de acceso. No puedo estar pasando el escáner y pidiendo el DNI y me toca hacerlo. Está claro que en la terraza no se pide. ¿Pero si alguien quiere entrar al baño, qué hago? ¿Le digo que se arrime a un árbol?». Considera que esta pandemia es «una agonía larga» y la gente «está crispada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad