![PAU 2021 | Así serán las preguntas de los exámenes de Selectividad en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/examen-uv-lp-kuLC-U140512801909eXH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![PAU 2021 | Así serán las preguntas de los exámenes de Selectividad en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/examen-uv-lp-kuLC-U140512801909eXH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 2 de junio 2021, 20:06
El pasado mes de enero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la orden del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en la que se determinaban las características, el diseño y el contenido de los exámenes de la PAU de este año. Este documento legal recoge tanto los datelles sobre las pruebas como el calendario de las evaluaciones y la entrega de notas.
Así, el ministerio definía las características de unos exámenes que, finalmente, no podrán ser online como proponía el borrador publicado en noviembre. De esta forma, todos los exámenes de Selectividad de este año serán presenciales.
Noticia Relacionada
Por otra parte, sí se han contemplado las dificultades extraordinarias a las que se han enfrentado los alumnos con motivo del coronavirus. Según la orden publicada en el BOE, el número de preguntas se fijará de forma que «permita a todo el alumnado alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial«.
Tal y como se establece en la orden, sólo habrá «una única propuesta de examen con varias preguntas», pero los alumnos podrán elegir qué preguntas contestar, dentro de un número determinado previamente por el órgano competente.
En cuanto a las preguntas de los exámenes, la orden establece que «preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales, además de entornos científicos y humanísticos«.
Se incluirán tres tipos de preguntas en los exámenes: de opción múltiple (tipo test), abiertas o semiabiertas Según establece la orden, en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas deberá alcanzar como mínimo el 50 %.
a) De opción múltiple: preguntas con una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas.
b) Semiabiertas: preguntas con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado. Esta construcción será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas.
c) Abiertas: preguntas que exigen construcción por parte del alumnado y que no tienen una sola respuesta correcta inequívoca. Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.
En 2021, cada examen tendrá una duración de una hora y media, y se realizarán en las fechas habituales y no en fechas tan tardías como las del pasado año. En esta ocasión se retrasaron las pruebas hasta el verano por el Estado de Alarma, que decretó el cierre de todos los centros educativos el 16 de marzo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.