Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Artem Parkhov, durante su intervención en la plaza del Ayuntamiento de Dénia. tino calvo
«Pido perdón a los ucranianos por lo que está pasando y me siento avergonzado de ser ruso»

«Pido perdón a los ucranianos por lo que está pasando y me siento avergonzado de ser ruso»

El joven Artem Parkhov protagoniza la concentración en contra de la guerra que reúne a unos 250 compatriotas en Dénia

Concha Pastor

Dénia

Lunes, 28 de febrero 2022, 02:06

A la hora en la que cada domingo dan comienzo los programa de deportes en las emisoras de radio españolas, ucranianos y rusos decidieron reunirse en la plaza del Ayuntamiento de Dénia para tratar de captar la atención del mundo y de los medios de comunicación con el objetivo de mostrar su más enérgica repulsa en contra de la guerra desatada por Rusia contra la denominada 'Puerta de la Europa del Este'.

Unos 250 ciudadanos eslavos, en su mayoría ucranianos, pero también rusos, emocionados, con lágrimas en los ojos y abrazados unos a otros accedieron a la escalinata de la plaza, como apuntaba Alona Andriyevska, para decir no a un conflicto bélico «sin sentido alguno, donde mueren muchos niños y jóvenes, que son hijos de madres ucranianas y madres rusas que tienen la misma sangre porque somos pueblos hermanos».

Las palabras de Alona y de su amiga rusa, Natalia, se entremezclaban con los cánticos del himno de Ucrania que entonaron grandes y pequeños, acompañados por los gritos de «¡Gloria a Ucrania y gloria a los héroes de Ucrania», pero aún así Natalia, que lleva 8 años en Dénia, aseguraba sentir «mucha verguenza de lo que está pasando ahora. Es un horror, una pesadilla que nunca jamás pensé que pudiera pasar. De hecho, cuando empezó todo, la gente estaba durmiendo y parecían estar viendo una película de terror, porque es un Hitler», en referencia a Putin.

Aunque sin duda, el protagonista de la tarde en Dénia fue el joven de origen ruso, Artem Prakhov, quien tomó la palabra para explicar que lo que sentía en esos momentos era «dolor, mucha rabia y verguenza». Y dirigiéndose a todos los «compatriotas» ucranianos dijo: «pido perdón por todo lo que está pasando y me siento avergonzado de ser ruso. Nuestro corazón está con los defensores de Ucrania y con quienes están en los refugios escondidos. Os queremos ucraniamos, estamos con vosotros y contra la guerra«.

Durante su alocución, incidió en que muchos rusos se sentían «culpables porque no hemos podido convencer a los que están en Rusia de que lo que están haciendo es un crimen». Sintiéndolo mucho, asintió, «la mayoría de los que están apoyando a Putin son nuestras abuelas y madres que carecen de acceso a internet, no tienen ningún tipo de información y piensan que lo están haciendo bien para liberar a los rusos de las zonas de Ucrania».

Por eso, animó a todos a ser «fuertes» y a entender que hay «ucranianos diferentes y rusos diferentes que no se creen lo que está sucediendo » y pidió a la gente que se acuerde siempre de esto: «no os dejéis llevar por vuestra emociones ni mirad quienes son, si ucranianos, rusos o alemanes, tenemos que mirar a cada persona sin importarnos donde ha nacido o donde pertenece».

Posteriormente y en declaraciones a LAS PROVINCIAS, recordó que tanto él como otros ciudadanos rusos pensaban que Putin era un «bandido inteligente, pero nos hemos dado cuenta de que es un psicópata».

Sobre el posicionamiento de las familias en el país más extenso del mundo, explicó que una parte no apoya la guerra pero «sí la liberación del territorio ucraniano del nazismo, porque ese el motivo que ha esgrimido Putin para iniciar el conflicto bélico, y carecen de otro tipo de información. Otra parte, que sí tiene acceso a datos correctos sobre lo que está pasando, está contra la guerra». Por eso, desde aquí, lo que están haciendo es a través de distintas redes sociales compartir la «información correcta a la que no tienen acceso por los canales oficiales como es la televisión rusa».

Ciudadanos ucranianos en la protesta contra la guerra en Dénia. TINO CALVO

Su deseo desde que comenzó la pesadilla es que la élite rusa, los oligarcas, tomen nota y actúen ante esta barbarie «de lo contrario, quiero que Rusia pierda esta guerra que va a tener unas graves consecuencias en el gobierno de Putin».

En su reflexión sobre el armamento con el que cuenta Ucrania, Artem Prakhov recordó que a «Europa se le ha olvidado que en 1993, un ejército de millones de rusos luchó contra el millón y medio de chechenos y Rusia perdió esta guerra pese a tener un armamento mucho más potente que Chechenia». El motivo fue que los chechenos «defendían sus casas y entendían porque luchaban; los rusos no saben porque están luchando» .

En el mismo sentido se pronunciaba la ucraniana Alona Andriyevska, quien aseguraba que los rehenes rusos capturados por sus compatriotas afirmaban que no sabían realmente lo que hacían allí. Según contaban, creían que iban a hacer prácticas pero afirmaban: «nos descargaron aquí y nos han dado armas para disparar».

Los asistentes a la concentración en Dénia. TINO CALVO

A estas palabras se unieron el agradecimiento y ayuda que está prestando Dénia, la Comunitat Valenciana y España a su pueblo porque ya necesitan medicinas, ropa y todo tipo de alimentos «que están siendo transportados por voluntarios hasta las fronteras de Ucrania para atender a los heridos y a los refugiados».

La jornada de protesta de este domingo terminó con una oración en pro de la paz en el Este de Europa que tuvo lugar en la iglesia de la Asunción y a la que se sumaron otros ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Pido perdón a los ucranianos por lo que está pasando y me siento avergonzado de ser ruso»