Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos del colegio mayor asomados a los balcones poco antes de lanzar aviones de papel. irene marsilla

Al menos 25 positivos del brote del Galileo Galilei están relacionados con grados de Ciencias de la Salud

Sanidad publica la suspensión de prácticas de esas carreras «dadas las cifras» y «la vulnerabilidad de las personas a las que atienden»

europa press

Valencia

Martes, 6 de octubre 2020, 11:58

Al menos 25 casos positivos en coronavirus confirmados tras el cribado a residentes del Colegio Mayor Galileo Galilei de València --espacio privado situado en el campus de la Universitat Politècnica de València-- están relacionados con titulaciones pertenecientes a la rama de Ciencias de la Salud.

Publicidad

La Conselleria de Sanidad Universal publica este martes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) una resolución por la que se acuerda la suspensión de las prácticas de esas carreras en centros sanitarios públicos y privados por personal estudiante de universidades públicas y privadas de la provincia de Valencia.

En el texto oficial, firmado por la consellera Ana Barceló, se explica que, «tras la detección de casos de Covid-19, en personas relacionadas con la residencia Galileo Galilei de València en los pasados días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020, y el cribado masivo realizado a todos sus residentes, se ha constatado que al menos de los 106 casos positivos detectados tras el cribado, 25 personas están relacionadas con carreras del ámbito de las Ciencias de la Salud de diferentes universidades del área metropolitana de la ciudad de Valencia«.

Añade que el documento 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19' del Ministerio de Sanidad, en su versión del 25 de septiembre de 2020, señala que la indicación de cuarentena a los contactos estrechos durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, es una de las principales medidas de prevención para controlar la transmisión.

Asimismo, el informe de la Dirección del Departamento de Salud Pública de Valencia y la propuesta de la directora general de Salud Pública y Adicciones de fecha 5 de octubre de 2020, expresa que «dadas estas cifras, el elevado número de contactos estrechos por caso, la alta incidencia de asintomáticos en la población joven y la alta vulnerabilidad de las personas a las que atienden durante su formación clínica, no se aconseja, en estos momentos y hasta la finalización del estudio de contactos estrechos de los casos conformados, la realización de prácticas por parte del alumnado de Ciencias de la Salud«.

Publicidad

Por ello, Sanidad considera «necesario suspender las prácticas de las disciplinas de Ciencias de la Salud, que se realizan en cualquier centro sanitario ubicado en la provincia de Valencia, por el alumnado de los grados en Ciencias de la Salud de las universidades públicas y privadas«.

En este sentido, la administración autonómica recuerda que, a través de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, tiene competencia exclusiva en materia de higiene --de conformidad con el artículo 49.1.11ª del Estatuto de Autonomía-- y competencia exclusiva en materia de organización, administración y gestión de todas las instituciones sanitarias públicas dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, de conformidad con el artículo 54.1 del mismo texto legal.

Publicidad

También cita otras normas, como la Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública, la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, o el artículo 26.1 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad.

Hasta el 16 de octubre

Por ello, decide suspender las prácticas que se realizan en cualquier centro sanitario público o privado, ubicado en la provincia de Valencia, por el alumnado de las universidades de titularidad pública y privada de los grados en Ciencias de la Salud. Esta medida especial se mantendrá desde este martes, 6 de octubre, hasta el 16 de octubre de 2020, ambos inclusive. La resolución pone fin a la vía administrativa y cabe interponer recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses.

Publicidad

Desde la Universitat de València en este momento, mantiene la actividad presencial y la única incidencia es la suspensión durante quince días que las autoridades sanitarias han establecido para las prácticas de Ciencias de la Salud.

Por su parte, fuentes de la Universidad Católica de Valencia han aseverado que los rastreos llevados a cabo no han establecido hasta el momento ningún contacto, por lo que no ha sido necesario suspender ni cerrar grupos.

Publicidad

La Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia informó este lunes de que ha pasado a formación online a dos grupos tras dar positivo en coronavirus dos alumnos de la institución académica residentes en el colegio mayor privado Galileo Galilei. Se trata de alumnos de primero de Medicina y Veterinaria, han concretado desde la institución, que recalcan que es una medida preventiva.

En la Universitat Politècnica de València, donde se encuentra radicado el colegio mayor en el que se celebró una fiesta que se contempla como origen del brote, se mantiene la docencia en línea.

Confinamientos

La consellera Ana Barceló avanzó ayer algunas medidas para intentar controlar este brote, el mayor detectado hasta el momento en la Comunitat. Una de ellas es el confinamiento voluntario de todo el colegio mayor --aunque ya se habían aplicado medidas de aislamiento anteriormente--, para la que se solicitará la ratificación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) al tratarse de un colectivo de personas no identificadas individualmente.

Noticia Patrocinada

Esa resolución ya está firmada, entrará en vigor cuando se publique y tendrá una duración de ocho días naturales, precisó la consellera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad