La inflación no sólo está ahogando las economías familiares, que cada vez tienen más dificultad para llenar el carro de la compra, también está estrangulando a la fiesta.
Publicidad
A los artistas falleros no les llega el cuello a la camisa, porque los costes de los ... materiales se han disparado y se están comiendo a bocados los presupuestos que están cerrados y son inamovibles.
En los casales tampoco están para tirar cohetes. Están viendo los nubarrones que se acercan, ya que están empezando a contratar y a comparar precios.
A todo ello hay que sumar que las comisiones no saben en qué se traducirá la prometida subvención extraordinaria que se aprobó ya hace meses en el pleno del Ayuntamiento de Valencia y que el edil Cultura Festiva, Carlos Galiana, no ha desvelado.
«Las fallas han tenido que hacer presupuestos conservadores porque todavía no saben cuánta ayuda extra van a recibir y van a subir los precios de la carpa, la luz...», describen Rafa Mengó y Antonio Escrig, de las federaciones de Especial y de Primera A. Las cifras dan miedo. Como explica el maestro mayor del gremio de artistas, Paco Pellicer, «el precio de la madera ha subido hasta un 90% y encima hay problemas de suministro por el coste del transporte de los contenedores (porque viene de fuera, mucha de Canadá) y por la invasión de Rusia en Ucrania».
Publicidad
Noticia Relacionada
El corcho ha pasado de 10 euros la plancha a 18 euros. «Ha subido un 75%» y un artista como José Ramón Devís, añade que «el gotelé que usamos antes de lijar ha subido un 57%; el tablero de chapa ha pasado de 11,99 euros a 20,80 euros. Los clavos y tornillos han subido un 79%, al pasar la caja de 10 euros a 17,90 euros; la pintura se ha incrementado un 18% y la espuma para las juntas un 13% y no sabemos cómo terminaremos el año».
90% ha subido el precio de la madera que emplean los artistas para las estructuras de las fallas. Además, hay carencia de planchas porque vienen de Canadá.
75% es el tanto por ciento de aumento del precio de las planchas de corcho que se ha producido de forma paulatina en el año.
27% más que en las Fallas de 2022 le ha costado a algunos artistas la góndola que emplearon en junio para Hogueras. Faltará ver qué pasa en marzo.
18% es el aumento del precio de un bote de pintura de 12 kilos que utilizan para dar color a los ninots.
100% Ese es el tanto por ciento de aumento que ha registrado el perclorato, uno de los componentes de mascletaes y castillos.
20-30% Esa es la subida del precio que han calculado los falleros que les puede venir por el suministro de bebida y comida.
15-20% es la horquilla de subida del precio de las carpas que se montan en la semana de Fallas que ya temen algunas comisiones.
El maestro mayor advierte, para que la gente cuando vea las fallas plantadas en la calle no se lleve sorpresas, que con la escalada de precios y «contando con presupuestos como los de 2020, lógicamente las fallas tendrán menos volumen. Eso tiene que quedar claro».
Publicidad
Como comparativa Pellicer dice que «igual que vas a la gasolinera y con el mismo dinero que antes no llenas el depósito, aquí pasa lo mismo, porque la subida de precios de materiales es brutal».
Afirma que ya avisó a los artistas antes de empezar los trabajos que «tomen conciencia y dibujen con conocimiento, para no hacer volúmenes o trabajos que se coman todo el presupuesto», ya que no hay que olvidar que en meses pasados han cerrado talleres por no poder aguantar el tirón y por las deudas «y ya son pocos los que tienen capacidad para hacer fallas de Especial».
De hecho, artistas que combinan trabajos de la máxima categoría con otras secciones, como Pere Baenas, reconoce que «como los materiales han subido tanto y he pasado de diez a siete trabajadores, pues resulta que toca trabajar más horas para sacar la faena adelante. En 2012 hacia 9 horas y ahora trabajo 14».
Publicidad
Noticia Relacionada
En cuanto a las comisiones, en las Fallas de 2022 han tenido presupuestos 'dopados' porque recibieron ayudas extra del Ayuntamiento para hacer en año y medio el proyecto de 2022, pero la mayoría de comisiones ahora regresa a los presupuestos de 2020.
Algunas han subido pocos miles de euros más, pero la tónica es mantenerlos y en algunos casos bajarlos. Faltará ver si surgen nuevas polémicas, después de que tras las Fallas de 2022 Galiana manifestara sus dudas de que las ayudas extra se vieran reflejadas en la plantà.
Publicidad
Por concretar presupuestos, en la sección Especial, Convento invertirá 255.000 euros (en 2020 fueron 210.000); Sueca contará con 140.000 euros (134.200 en 2020); Reino de Valencia invertirá 92.000 euros (101.187 tuvo en 2020); L'Antiga tendrá 175.000 euros, igual que en 2020; en Na Jordana rondarán los 160.000 euros (144.520 euros en 2020); Almirante Cadarso contará con 140.000 euros (125.000 tuvo en 2020); Exposición invertirá 160.000 euros (150.000 euros en 2020); y en El Pilar no concretan, pero afirman que será similar al de 2020 (170.000 euros en 2020).
Echando la mirada más atrás, cabe recordar que algunas de estas fallas tendrán presupuestos inferiores a los de hace una década. Concretamente en el año 2010, Convento invirtió 300.000 euros; misma cifra que Sueca; Reino contó con 125.000 euros; Almirante tuvo 180.000 euros y El Pilar, 210.000 euros.
Noticia Patrocinada
Lógicamente no es porque no quieran invertir más, no depende de sus voluntades ya que les encanta 'fer falla', sino que estos años de crisis, pandemia y ahora la inflación, sumado al paréntesis de la publicidad, patrocinios o bajada de ingresos por ver las fallas, han hecho mella.
Tampoco hay que olvidar que casi todas las comisiones de Valencia redujeron o dejaron de cobrar cuotas durante las restricciones por la pandemia para frenar la caída del censo, ya que en 2019 había 100.500 y en marzo de 2022 el censo era de 93.464, aunque hay comisiones donde empiezan a apuntarse falleros, como Cádiz-Centelles, como explica Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación y fallero de esta comisión «donde hemos pasado de 176 a 215»; en Sueca, donde han ascendido de 115 falleros adultos a 145 o en L'Alguer, casal al que se han apuntado cincuenta más.
Publicidad
Noticia Relacionada
En este tiempo de inflación, en los casales repasan hasta los recibos de la luz. Así por ejemplo, en Mercado de Ruzafa «la factura nos ha pasado de 70 o 80 euros a 140 euros al mes y hemos tomado medidas como pasar de las cuatro neveras que teníamos conectadas, a dos», indica Juanjo Hernández, directivo.
Y en fallas como en L'Alguer con 760 falleros, el presidente, Juan Vicente Garrido, detalla que «el recibo de la luz nos ha pasado de 200 a 320 euros; el gasto en platos y vasos ha subido de 3.000 euros a 4.000 euros y tendremos que hacer más actividades, como quinto y tapa, más fiestas temáticas o tómbolas para conseguir más ingresos porque no se pueden subir cuotas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.