Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Estudiantes durante el primer día de la selectividad extraordinaria. Damián Torres

De la pregunta sobre el patriotismo al lenguaje inclusivo en la selectividad extraordinaria

El examen de Lengua Castellana pivota sobre un texto de Álex Grijelmo donde apuesta por impulsar medidas efectivas en favor de la mujer frente a cuestiones como las duplicidades de género

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 7 de julio 2021, 15:05

El examen de Lengua Castellana en la convocatoria extraordinaria de la selectividad ha pivotado sobre un artículo publicado por el académico y escritor Álex Grijelmo titulado 'El lenguaje lo sufre todo', publicado en 2018 en el diario El País.

Publicidad

Al hilo del tema tratado, ... la pregunta de producción escrita pedía a los estudiantes un texto de entre 200 y 300 palabras en registro formal en el que debía aportar «argumentos a favor o en contra del lenguaje inclusivo», precisando que también podían combinarse ambos si el aspirante lo consideraba oportuno.

El enunciado es el equivalente a la pregunta «en qué consiste para usted ser un patriota» que cayó en el examen de la convocatoria ordinaria, en el apartado de expresión escrita. En este caso se derivó de un texto del periodista Vicente Vallés publicado en 'La Razón' en el que se reivindicaba la figura del escritor Manuel Chaves Nogales y su equidistancia política.

El ejercicio causó revuelo al considerarse que daba pie al alumno a mostrar su ideología, algo que nunca recomiendan los profesores de Bachillerato. Entonces sindicatos, docentes, asociaciones de padres, estudiantes y centros mostraron su malestar por la pregunta.

Publicidad

En el texto de Grijelmo, del que se desprenden también los ejercicios de sintaxis y léxico, se plantea que la política lleva tiempo interfiriendo en el lenguaje, remontándose a la redacción de la Constitución y al término «nacionalidades», al que se añaden, entre otros ejemplos, las duplicidades de género. Lo que desliza Grijelmo es que para solucionar los problemas que afectan a la mujer se precisan otras medidas, y no tanto mirar por intereses políticos e ideológicos.

«Ciertos partidos hacen tanto hincapié en el léxico que, a fuerza de mirar el escaparate de su lenguaje, olvidamos lo que se debería despachar en su mostrador: leyes que mejoren la vida de las mujeres y anulen la brecha salarial, dotaciones contra la desigualdad, más servicios sociales... Ésas son las iniciativas que hacen falta. Ahora bien, requieren capacidad de pacto entre fuerzas afines que puedan formar mayorías para sacar adelante las soluciones. Pero da la sensación de que esos partidos están señalando tanto lo que desean, que acaban concentrados, ellos mismos, en su propio dedo», describe.

Publicidad

En la parte de literatura, las preguntas han versado sobre el poema de Lorca 'El poeta pide a su amor que le escriba' y la obra 'Entre visillos', de Carmen Martín Gaite, que también cayó en la ordinaria. Los alumnos debían identificar la autoría y contextualizarla, entre otros ejercicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad