Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión gestora de la selectividad ya dispone del informe técnico elaborado por los profesores encargados del examen de Valenciano, que fue muy criticado por estudiantes y docentes de Bachillerato por la ambigüedad o la formulación de algunas de las preguntas.
La ... principal conclusión del documento es que se flexibilizarán los criterios de corrección a aplicar para evitar perjuicios a los aspirantes.
En cuanto a los ejercicios 2a y 2b, en los que se pedía indicar el tipo de pronunciación de diferentes elementos, la polémica se centró en la palabra 'perquè', que es cerrada aunque la grafía aparezca con la tilde abierta.
«No es una pregunta sobre ortografía sino sobre fonética, siguiendo el modelo habitual de esta prueba en años anteriores », dice el informe. Aunque se recuerda que el diccionario normativo de la AVL indica que la pronunciación es cerrada, no abierta, se ha acordado como criterio de corrección «aceptar las dos respuestas como válidas ante la divergencia entre ortografía y pronunciación».
Noticia Relacionada
En cuanto a las preguntas 2c i 2d, de morfosintaxis, el informe reconoce que se formularon de manera distinta a años anteriores. «Los contenidos, sin embargo, no se alejan del currículum de Secundaria», se añade, antes de destacar que «ante las dudas de los estudiantes» se ha determinado que «cualquier solución lingüística que se dé como formas equivalentes se consideraría correcta». A los estudiantes se les pedía que dijeran si las palabras subrayadas eran correctas o no, y en caso de serlo, como sucedía con todas, debían escribir una forma sinónima.
Respecto a las preguntas sobre literatura, se criticó la formulación sobre la obra propuesta de Mercè Rodoreda, que se consideró especialmente enrevesada. Decía lo siguiente: «¿Cómo calificarías el papel de la novela (planteada) entre las otras escritoras de la posguerra?»
Noticia Relacionada
«La pregunta 3b pide la contextualización de la obra de Rodoreda en un periodo histórico que abarca diversas décadas, con especial atención a las escritoras, no sólo en narrativa. Por ello se ha considerado dar una parte de la puntuación al contexto literario general y otra al específico de escritura de autoría femenina«, dice el informe.
Por último se pronuncia sobre la pregunta 3c, que pedía al alumno decir qué sentido tienen las referencias «sense un cèntim a la butxaca» y «a Sant Vicent de fora» en el poema propuesto de Vicent Andrés Estellés. La crítica en este caso vino por la dificultad de entender la segunda para los aspirantes que no fueran de Valencia al tratarse de una expresión de ámbito local.
«La pregunta 3c corresponde a dos de los grandes temas de su poesía, y en especial, del Llibre de Meravelles: el protagonismo de la ciudad de Valencia y la situación social de la época. Sería suficiente mencionar estos tópicos literarios para que la pregunta sea considerada con toda la calificación, sin necesidad de mayor concreción«, dice el documento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.