Cerca de 50 observatorios superaron los 100 l/m2 durante la DANA y la inestabilidad seguirá toda la semana

Ontinyent, con 297 litros por metro cuadrado, consiguió el récord más significativo en 102 años

Europa Press / efe

Valencia

Domingo, 15 de septiembre 2019

La DANA que ha dejado en la Comunitat y Murcia inundaciones históricas ha acumulado durante seis días más de 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en 47 observatorios de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que destaca que en algunos puntos se recogió en un solo día más de lo normal de todo un año.

Publicidad

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que en 47 observatorios de la red nacional entre los días 10 y 15 se acumularon más de 100 l/m2 o más; la mayoría de ellos en las regiones del sureste, pero también en observatorios de Baleares así como a Cantabria y Asturias, a las que las lluvias intensas de la DANA les afectó el primer día.

Del Campo ha destacado que en la Comunitat Valenciana y Murcia hay otros 12 observatorios en los que en ese periodo de seis días se superaron los 200 litros por metro cuadrado e incluso en tres de ellos, Ontinyent, San Javier y Orihuela, se superaron los 300 litros por metro cuadrado.

«En Ontinyent es el récord más significativo de una serie de 102 años», comenta el portavoz que añade que el día 12 en ese observatorio se recogieron 297 litros por metro cuadrado, «un récord».

También ha apuntado que el día 12, se han recogido 295 litros por metro cuadrado en Molina de Segura (Murcia), que es «lo que llueve en todo un año»; y que en Orihuela ese mismo día se recogieron 280 litros por metro cuadrado: «Todo lo que tranquilamente llueve en todo un año en un solo día», apunta.

El portavoz ha explicado que la inestabilidad se mantendrá y durante estos días seguirán los chubascos y las tormentas localmente fuertes, sobre todo en el centro y la mitad norte, especialmente en zonas de montaña. Así, ha dicho que se esperan chubascos fuertes en el interior de Galicia, en la meseta norte y el sistema Ibérico, con más de 15 litros por metro cuadrado en una hora.

Publicidad

Previsión para el martes

De cara a este martes, ha añadido que durante el día irán creciendo las nubes de evolución diurna que acabarán en chubascos tormentosos, sobre todo en zonas de montaña de la mitad norte; en el centro, en las sierras de Andalucía y, donde serán más intensas es al principio del día en el interior del noroeste y en el entorno de Pirineos, donde podrán estar acompañadas de granizo.

«Todavía persiste la inestabilidad aunque la DANA del Mediterráneo se movió y al final se situó al oeste de la Península, donde se está debilitando», advierte.

Por lo que respecta a la Comunitat Valenciana, este martes se esperan intervalos nubosos, sin descartar chubascos dispersos en el interior de Castellón a últimas horas, en una jornada en la que las temperaturas máximas subirán hasta los 28 grados, según la predicción de la Aemet.

Publicidad

Así, las temperaturas mínimas irán en ligero descenso mientras que las máximas irán en ascenso de forma más pronunciada en el interior de Valencia.

De este modo, en las capitales de provincias se llegarán a los 28 grados en Castellón, los 27 en Valencia y los 26 en Alicante. Por su parte, el viento soplará flojo variable tendiendo a componente este por la tarde.

Previsión para el miércoles

En cuanto al miércoles, ha expuesto que las tormentas fuertes se producirán en el norte del país, sobre todo en las zonas de montaña y en la meseta norte aunque también podrán aparecer lluvias y tormentas en otros puntos del centro y de la mitad norte del nordeste y en el sistema Ibérico.

Publicidad

En cielo en la la Comunitat estará poco nuboso este miércoles, con nubes bajas matinales en el interior de Alicante y nubosidad de evolución por la tarde en el interior de la mitad norte que dejará chubascos que pueden ir acompañados de tormenta en el interior de Castellón, y que podrían extenderse hacia el interior de Valencia.

El viento será flojo variable, tendiendo a componente este por la tarde, y las temperaturas experimentarán un ligero ascenso, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Previsión para el jueves

Respecto al jueves, prevé de nuevo una jornada que comenzará con cielos poco nubosos que se irán nublando y darán lugar a chubascos y tormentas en las zonas de montaña del norte, en el sistema Ibérico y en la meseta norte que podrán ser localmente fuertes.

Publicidad

Previsión para el fin de semana

De cara al fin de semana, el portavoz ha dicho que es probable que aumente la inestabilidad que de lugar a chubascos y tormentas localmente fuertes aunque no prevé aún su intensidad o adversidad, aunque «lo más probable» es que vuelvan a la Comunitat Valenciana y este de Castilla-La Mancha.

«Es pronto para saber aún si puede darse o no una situación como la de la última Dana», insiste. De momento, ha dicho que este lunes las precipitaciones más copiosas se están dando en el interior, en Madrid, con 28 litros por metro cuadrado en Arganda; o en Pastrana (Guadalajara), que este lunes acumula 48 litros por metro cuadrado.

Noticia Patrocinada

Temperaturas

Finalmente, ha comentado que esta semana las temperaturas subirán este martes y que el miércoles y jueves se mantendrán sin cambios significativos. Los valores más altos se alcanzarán en los valles del Guadiana y Guadalquivir con 32 grados centígrados y en el bajo Ebro, entre Aragón y Cataluña donde podrán llegar puntualmente hasta 34 grados centígrados.

En general, ha comentado que las temperaturas serán las normales para estas fechas del año a partir del martes e incluso en el norte de la Península se situarán en valores ligeramente por encima de lo normal. En Galicia, norte de Aragón y Cataluña serán algo más altas de lo normal mientras en el centro y sur se situarán algo por debajo de los valores habituales para estas fechas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad