Las escuelas infantiles han recibido este viernes el primero de los diez abonos de la ayuda autonómica que sirve para implantar la gratuidad en todo el primer ciclo, que es el que atiende a los niños de entre cero y tres años. Y ha ... supuesto un respiro considerable, teniendo en cuenta que supone el principal ingreso, y con diferencia, que van a tener las guarderías a lo largo del curso para hacer frente a todas sus obligaciones de pago. De hecho, en las últimas semanas existía inquietud en relación a los plazos que manejaba la administración, teniendo en cuenta que la normativa que regula la subvención decía que los abonos podrían ser anticipados, aunque pasaban los días y no se producía la transferencia. Finalmente, según confirman fuentes de la Conselleria de Educación, llegarán con una periodicidad mensual.
Publicidad
La gratuidad completa implica que todas las familias que matriculan a sus hijos en alguno de los niveles del primer ciclo (de 0-1 años, de 1-2 y de 2-3) tienen derecho a una ayuda mensual que cubre todo el coste de la enseñanza. Exactamente, cinco horas lectivas diarias. Sin embargo, se paga directamente a los centros, que no pueden percibir ningún cobro en este sentido por parte de las familias. Sólo por servicios extraordinarios, como pueden ser ampliaciones del horario, o complementarios, como el comedor. La gran novedad de la medida está en su cobertura, pues llega a todos los alumnos y no sólo a los de 2-3 años, que ya disponían de gratuidad desde el curso 2022-2023.
En años anteriores los centros sí recibían pagos de las familias (las de los dos niveles inferiores), pues en estos casos existía una ayuda autonómica que financiaba una parte del puesto escolar, de manera que el importe restante lo asumían religiosamente los progenitores. Es decir, tenían una vía de ingresos adicional a la de la administración. Incluso si la subvención parcial se retrasaba, se permitía que los centros cobraran el importe íntegro, con el compromiso de devolver el equivalente a la ayuda una vez abonada.
Noticia relacionada
Esta posibilidad ha desaparecido con el nuevo modelo. De hecho, tampoco se ha podido cobrar en concepto de matrícula o reserva de plaza. Y si a ello se le suma el hecho de que septiembre es un mes crítico, pues en agosto los centros no generan ingresos, se entiende la incertidumbre que se había extendido entre las guarderías.
Publicidad
Según los centros consultados por LAS PROVINCIAS, se ha llegado a valorar la posibilidad de contratar pólizas de crédito para mantener el servicio durante este mes, se ha advertido a los trabajadores de que posiblemente se retrasarían las primeras nóminas e incluso se ha llegado a sondear a las familias para que adelantaran el dinero, pese a ser del todo irregular. También hay que tener en cuenta que además de cumplir con los proveedores o los arrendatarios, en caso de locales alquilados, los titulares de las escuelas están obligados a pagar la retribución de sus profesionales entre el 1 y el 5 de cada mes. Por ello, que se haya pagado septiembre a tiempo ha supuesto un balón de oxígeno tras semanas temiendo la asfixia financiera.
Tal y como explican fuentes de la Conselleria de Educación, el pago de la ayuda será mensual. En el mejor de los casos, en los últimos días, pues no se pueden hacer las transferencias hasta que se ha prestado el servicio. Para octubre las cuantías ya están contabilizadas, lo que significa que la Intervención ya les puede dar el visto bueno para que sólo quede el abono por parte de Hacienda. No quiere decir que se pagará a continuación, sino que la tramitación está ya encauzada de cara a transferir la ayuda a finales del próximo mes.
Publicidad
Noticia relacionada
M. Hortelano
La orden que regula la ayuda, así como la resolución que establece los importantes para cada centro, señala que se harán pagos anticipados de hasta cuatro meses (de septiembre a diciembre) y que posteriormente se regularizarán las cantidades (se ajustarán a la matrícula real a día 1 del mes). Cierto es que se decía también, en otro apartado, que se pagaría mes a mes, lo que choca con la idea anterior, y que en el caso de septiembre el dinero llegaría con el inicio del curso, que arrancó el día 9. Otro ingrediente más para abonar el terreno a la confusión.
Por su parte, las tres patronales valencianas coincidieron este viernes en destacar los beneficios de la gratuidad, a la vez que pedían a la administración «la máxima diligencia» en el cumplimiento de los pagos. «La medida es positiva para fomentar la educación temprana y para prestar el servicio de calidad que se nos exige, pero ahora más que nunca necesitamos que el dinero llegue en tiempo y forma, sin sobresaltos», explicaba Alberto Villanueva, presidente de Feceval. En términos parecidos se pronunció Carmen Bardal, su homóloga en Acade-Adeiv. «Estamos satisfechos porque la convocatoria se ha resuelto en tiempo récord y la gratuidad nos permite llenar aulas, aunque es cierto que el mes de septiembre siempre es más complicado», señaló. «La gratuidad es beneficiosa en todos los sentidos, y mientras se cumpla con el calendario de pagos estaremos satisfechas. Porque es la clave para dar el mejor servicio a nuestros alumnos», añadía María José González Mayo, secretaria de Salvem 0-3.
Publicidad
Por otro lado, la Conselleria de Educación informó a través de un comunicado de que la gratuidad ha beneficiado en su primer mes de vigencia a 42.700 niños, el doble de los que quedaron cubiertos el curso pasado (sólo de 2-3 años). La previsión es poder llegar hasta 72.000 plazas, pues hay que tener en cuenta que la matrícula está abierta durante todo el año. En total hay 836 centros participantes, de los cuales 597 son centros privados y 239 escuelas infantiles municipales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.