![Religión en colegios de Valencia, Alicante y Castellón | Los profesores de Religión protestan por el maltrato de la ley Celaá](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/07/media/cortadas/profesores-RJxk4UglEvOlvrvnNNMm1aM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Religión en colegios de Valencia, Alicante y Castellón | Los profesores de Religión protestan por el maltrato de la ley Celaá](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/07/media/cortadas/profesores-RJxk4UglEvOlvrvnNNMm1aM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Miércoles, 7 de septiembre 2022, 16:26
Decenas de profesores de la asignatura de Religión se concentraron este miércoles ante la Conselleria de Educación para denunciar la situación «incertidumbre y vulnerabilidad» en la que se encuentran tras la entrada en vigor de la nueva ley educativa conocida popularmente como la 'ley Celaá'.
Según denunciaron los concentrados, y en declaraciones recogidas por Europa Press, pretenden «hacer «moobing» a esta asignatura y «reducirla a la nada». Los organizadores hicieron público un manifiesto en el que denunciaron la vulneración de derechos que está provocando a este colectivo de docentes, padres y madres y del alumnado que eligen esta materia. El colectivo presentó por registro de entrada de la conselleria este documento.
Los asistentes forman parte de centros públicos, privados y concertados de distintos puntos de la Comunitat Valenciana y protagoniozaron la concentración ante la sede del departamento de Campanar tras unas pancarta con lemas como 'Religión es más. Por una asignatura en igualdad' y denunciando que no se detenga el 'mobbing a los profes de Religión'.
Noticia Relacionada
«Nuestro estatus se va deteriorando y en especial con esta ley educativa, que, por mucho que diga, no pretende una educación integral, puesto que elimina una parte fundamental del ser humano, que es la dimensión religiosa», declaró una portavoz del grupo a Europa Press.
Estos docentes consideran que está siendo vulnerado el derecho que les asiste al ofertarse la asignatura de Religión «sin asignatura 'espejo' (una alternativa) y sin contar para nota media y solicitar becas», que está recogido en la propia Constitución, en el artículo 27.3, que «asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones».
Denunciaron, además, la «discriminación» que se produce con el alumnado en Bachillerato que exige la asignatura de Religión, puesto que tiene que permanecer una hora más en el centro. Con ello se vulnera también, defienden, el principio de igualdad que se recoge en abundante jurisprudencia.
En cuanto al colectivo de docentes, hicieron notar «la inestabilidad permanente del profesorado sujeto a los vaivenes de la matrícula por el continuo cambio de las leyes educativas, lo que repercute gravemente en la estabilidad de los profesores, con cambios continuos de centro o tener medias jornadas con el detrimento personal y profesional que esto supone».
Igualmente, criticaron que los profesores de Religión «no pueden realizar ninguna tarea diferente a sus clases propias, como coordinaciones, tutorías en Secundaria y Bachillerato».
Por todo ello, hicieron un «llamamiento urgente a la administración educativa para que se alcance un acuerdo de estabilidad laboral con los representantes del profesorado de Religión y Moral Católica que garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo, y asimismo, para que se otorgue a esta asignatura el mismo trato que a cualquier otra en criterios de evaluación, horario o contar para notas medias».
Noticia Relacionada
Los profesores de Religión han protagonizado una movilización continua durante los últimos meses en defensa de la asignatura que la ley Celaá minimiza.
Entre otras, destaca la campaña lanzada por la Conferencia Episcopal Española con el lema 'Amplía tus puntos de vista'. La diócesis de Valencia se sumó a la iniciativa el pasado mes de junio coincidiendo con el periodo de matrícula e inscripciones para el próximo curso.
Fuentes diocesanas recordaron que «la dimensión religiosa forma parte del ser humano y aporta además un bagaje cultural importante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.