Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Segorbe
Lunes, 20 de febrero 2023, 16:35
«Somos una empresa valenciana, integrada por personas que conocen perfectamente el territorio y los primeros en querer disfrutar de la Calderona». Es lo que defiende Enerhi, la promotora de la planta solar prevista en el término de Segorbe, principalmente, pero también en Nules y Moncofa, que tendrá una potencia de 210 megavatios.
Niega cualquier oscurantismo en la tramitación del proyecto que la plataforma constituida para frenar la planta denunció. «No se puede decir que no ha habido transparencia cuando celebramos en Segorbe hasta dos reuniones en las que han participado 200 personas, la mayoría propietarios de los terrenos; cuando desde el Ayuntamiento obtuvimos el informe de compatibilidad urbanística y, además, hemos abierto una oficina técnica en el centro del municipio para atender a cualquier persona», señalan.
«Estamos abiertos a hablar y reunirnos con cualquier plataforma o colectivo para aclarar cualquier duda o ver si hay que modificar el proyecto para mejorarlo. Así lo hemos hecho en este caso con la Asociación La Aldaba, que cuida y gestiona La Morruda, un olivo milenario protegido», explica Antoni Llorens, CEO de la empresa.
Asegura que desde el primer momento han estado trabajando para su protección, a pesar de que el proyecto no incluye la parcela en la que se encuentra y Enerhi costeará su mantenimiento y creará un centro de interpretación.
Noticia Relacionada
Desde la empresa de renovables aseguran que no solo no afecta a este árbol milenario, si no que el proyecto no afecta tampoco al parque natural, ni a ningún otro elemento de valor ecológico, histórico o patrimonial.
Al respecto, indican el 80% de los terrenos donde se ubicará la planta son cultivos abandonados, para lo que los mismos propietarios han dado el visto bueno. Además, apuntan que el compromiso de la empresa es que de cada hectárea de panel solar que instalen comprarán dos hectáreas de terreno que cederán al Ayuntamiento o agricultores para que puedan cultivar.
Insiste en que los criterios establecidos por el Ministerio, administración competente para la tramitación de este proyecto al sobrepasar los 50 megavatios de potencia, son muy restrictivos y son muy garantistas. De hecho, todos los informes que han presentado de avifauna, integración paisajística, protección arqueológica e impacto ambiental han sido elaborados por personas concienciadas con el medio ambiente y que lo que caracteriza sus proyectos es la «responsabilidad».
Noticia Relacionada
Como ya indicó LAS PROVINCIAS, es la segunda vez que el proyecto sale a información pública. Según explican desde la empresa, en ningún momento se ha debido a que fuera rechazado en un principio, sino a que desde el Ministerio se les indicaron una serie de subsanaciones que fueron corregidas, pero que ya cuentan con el informe positivo.
Sobre otras alternativas para instalar las placas solares, aseguran que aunque en todos los tejados de la Comunitat Valenciana se instalasen placas, no se conseguiría ni el 40% de la energía para sustituir la que actualmente produce la central nuclear de Cofrentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.