Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mascarillas en la playa. EFE / Atienza

Puig defiende reducir el uso obligatorio de las mascarillas en la Comunitat

El presidente ha anunciado una nueva relajación de las restricciones para la semana que viene

j. lita

Martes, 1 de junio 2021, 14:02

Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma que anunció que «para julio» se reducirá el uso obligatorio de las mascarillas, esencialmente en lugares abiertos, después fue Madrid la que anunció que «valoraba» seguir esta medida para las próximas semanas. Este mismo lunes Fernando Simón valoró las iniciativas regionales señalando que la decisión de iniciar el alivio de la obligatoriedad de uso de las mascarillas debe ser fruto del «consenso entre autonomías y Gobierno, al igual que con los planes de vacunación». El director del CCAES sí puso fecha a partir de la cual la mascarilla dejaría ser obligatoria en cualquier situación e incluso estableció una 'desescalada' de la mascarilla por grupos según la vacunación. Este martes Ximo Puig, presidente de la Generalitat, se ha sumado al debate y ha señalado el camino de la Comunitat Valenciana con respecto al futuro de las mascarillas.

Publicidad

Fernando Simón señaló que las mascarillas, obligatorias desde hace más de un año, podrían dejar de usarse durante el verano en lugares abiertos, en espacios en los que se está al aire libre, sin aglomeraciones. En este caso indicó que se trataba de playas y parques naturales. Pues bien, Puig ha cogido el guante y ha defendido que dejen de ser obligatorias «más pronto que tarde« en las playas o en zonas naturales con brisa permanente, mientras cree que hay que ser muy prudente en lugares cerrados porque son »el símbolo de que el virus sigue ahí«.

«Más allá de estos espacios, hay que ser muy prudente. No podemos avanzar más de lo que los indicadores nos permitan«, ha constatado abogando por una apertura progresiva «en todos los aspectos».

Precisamente en las playas, el 'president' ha destacado que los jóvenes informadores COVID que se contrataron el verano pasado este año cumplirán dos funciones más: asesoramiento turístico y para evitar ahogamientos, ante el aumento de los fallecimientos en el agua. «Parece que hayamos perdido el miedo al Mediterráneo, que es un mar tranquilo pero si no se le trata con respeto puede haber accidentes terribles», ha recordado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad