![Cuándo se acaba el toque de queda en Valencia | Puig enfría la opción de levantar la mayor parte de las restricciones antes de octubre](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/163009979--1248x830.jpg)
![Cuándo se acaba el toque de queda en Valencia | Puig enfría la opción de levantar la mayor parte de las restricciones antes de octubre](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/163009979--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. ORTOLÁ/F. RICÓS
Martes, 3 de agosto 2021
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer que el 70% de los valencianos estarán vacunados con la dosis completa en la tercera semana de agosto (ayer se alcanzo el 60%) y que a partir de ahí se empezará la inoculación de ... los jóvenes menores de edad y los adolescentes para tratar de que haya «un inicio de curso seguro».
A finales de esta semana se espera la llegada de las primeras dosis extra de vacunas de las 600.000 anunciadas el pasado domingo por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, según apuntaron fuentes del Gobierno valenciano. Estas servirán para buscar la inmunización de jóvenes y adolescentes y terminar de inocular las segundas dosis de los treintañeros.
Noticia Relacionada
Pero a pesar de esta halagüeña perspectiva el jefe del Consell se quiso curar en salud y anunció que las restricciones no las eliminará en su totalidad hasta el mes de octubre, cuando se espera que toda la población valenciana susceptible de vacunarse para prevenir el Covid-19 ya lo haya podido hacer.
Ximo Puig aseguró en Xàbia, al preguntarle sobre la posibilidad de suavizar la situación de las restricciones, como el fin del toque de queda, volver a autorizar el ocio nocturno o ampliar los horarios de la hostelería, que «cuando tengamos garantizada toda la vacunación, toda la inmunización, podremos comenzar a levantar las restricciones». Y eso espera el presidente que suceda de cara a la celebración del Día de la Comunitat Valenciana: «El objetivo es que la Comunitat sea inmune el 9 de octubre».
Noticia Relacionada
El presidente Puig quiso curarse en salud. «Estamos todavía en un momento de máxima alerta y máxima prudencia. Hay que tener en cuenta que en este momento en la Comunitat Valenciana hay muchas más personas de los cinco millones que habitualmente vivimos. Estamos hablando de que en muchos municipios se ha doblado o triplicado o cuadruplicado su población. En este momento hay mucha movilidad que siempre genera muchos contagios y hemos de ser muy prudentes», afirmó el jefe del Consell.
Noticia Relacionada
Las actuales restricciones estarán en vigor hasta el 16 de agosto. Entre ellas se encuentra el toque de queda desde la 1 hasta las 6 de la madrugada en 77 ciudades valencianas, como la capital autonómica. Tampoco pueden haber reuniones de más de 10 personas, aunque el número es susceptible de aumentar si se juntan dos grupos familiares convivientes, pero nunca más de una decena de amigos.
El cierre de la hostelería se fija en las 24.30 horas pero sin que se puedan aceptar pedidos desde las 24 horas; el aforo en los locales interiores de bares y restaurantes no superará el 50% (en las terrazas se mantiene el 100%) y en el interior las mesas no serán de más de seis comensales; en las terrazas, hasta 10. Tampoco se permite el uso de las barras y el ocio nocturno permanece cerrado como tal.
El aforo en los comercios es del 75%, en los mercadillos no se pueden instalar más del 75% de los puestos previstos en la calle y se deben evitar las masificaciones.
Continúan prohibidas las celebraciones populares, desfiles espectáculos itinerantes, con lo que a día de hoy no podrían celebrarse las Fallas previstas entre el 1 y el 5 de septiembre, y en los grandes eventos el aforo en interiores es del 50% y un máximo de 1.000 personas y sin son al aire libre, el 75% y 2.000 espectadores como máximo. Sí se permiten conciertos profesionales pero no las actuaciones amateurs ni los karaokes ni bailar, ya sea en locales interiores o en el exterior.
Estas medidas se mantendrán hasta el 16 de agosto. Las fuentes consultadas en el Consell apuntaron que se espera que la próxima semana se produzca una reducción de los contagios, apoyada por una aumento en la vacunación, en especial entre los jóvenes de 20 a 29 años. De hecho, la próxima semana ya se va a empezar a inocular parte de las 600.00 dosis adicionales que llegarán a la Comunitat durante este mes. La primera remesa será de Pfizer.
Si se produjera esa disminución en los contagios, y también en el número de ingresos en los hospitales a causa del Covid-19, se prevé que haya cierta relajación en las restricciones, apuntaron desde el Gobierno autonómico.
Noticia Relacionada
Esa relajación, que sería muy ligera, incidieron las mismas fuentes, podría pasar por ampliar el horario efectivo de la hostelería hasta las 24.30 horas o reducir el número de las localidades en las que se mantiene el toque de queda.
La decisión se adoptará a finales de la próxima semana, cuando se fije la reunión inderdepartamental del Consell. El dictamen se pretende retrasar para tener en la mano el mayor número de datos posibles, tanto sobre los contagios que se hayan producido, ver su evolución, así como conocer si suben o bajan los ingresos hospitalarios ocasionados por el coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.