Secciones
Servicios
Destacamos
e. r.
Jueves, 14 de enero 2021, 12:28
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, planteó este jueves la posibilidad de solicitar al Ministerio de Sanidad una «flexibilización» del reparto de las vacunas de forma que las comunidades que puedan vacunar más, como la valenciana, sean primadas en el reparto semanal de dosis frente a la que cuentan con viales almacenados sin administrar. «Sin entrar en inequidades o desigualdades, se trata de ser más eficiente como país», afirmó Puig esta mañana ante los medios de comunicación tras el acto de homenaje a Manuel Broseta.
Sin embargo, el Gobierno rechaza que el plan de vacunación se convierta en una carrera entre comunidades autónomas y apuesta a que se desarrolle con seguridad. Tal y como ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no se trata de hacer un esprint, sino una carrera de fondo.
Noticia Relacionada
Según explica el ministerio, ya han empezado a llegar las vacunas de Moderna, que se suman a las de Pfizer, y la previsión de esta última compañía es que en las próximas semanas lleguen a España 600.000 dosis de esta vacuna. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde están representadas CCAA, ha acordado los detalles del plan de vacunación contra la Covid-19 en España.
Por su parte, Puig destacó que «no hay medida restrictiva más importante que la vacunación» y el «buen ritmo de inmunización» en la Comunitat Valenciana, que, insistió, «encabeza la tasa de dosis administradas».
En la misma línea que Puig salió al paso el portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, que también exigió el reparto de vacunas para las autonomías proporcional a su dispensación y designar un ministro de Sanidad disponible al 100%. Según Mulet, «es imperdonable» que haya comunidades autónomas, según datos del propio ministerio, «que únicamente estén administrando una cuarta parte de las vacunas» aportadas por Sanidad. «No se puede hacer acopio en aquellas autonomías que no vacunan al ritmo que le corresponde, y que después en el reparto de remesas, haya algunas que sí estén vacunando que se quedan sin dosis y éstas que no cumplen continúan acumulando vacunas», critica.
Se da la circunstancia de que ayer Puig se reunió por videoconferencia con personas expertas para abordar la situación actual ante la pandemia de Covid-19. «En estos días continuaremos analizando y se tomarán las decisiones que se consideren. Hablaremos también con la consellera de Sanidad para ver los últimos datos y tomaremos decisiones de manera serena y velando por el interés general», afirmó el jefe del Consell.
Coronavirus
Francisco Ricós Daniel Guindo
Melchor Sáiz-Pardo
Del mismo modo, se volvió a pronunciar sobre la posibilidad de un confinamiento domiciliario al ser preguntado por los medios de comunicación. «En este momento debería haber un cambio de normativa en el estado de alarma en España para que se diera eso. Tampoco se puede avanzar el cierre nocturno más allá de las diez de la noche porque el estado de alarma actual no lo permite», agregó.
Respecto al ritmo de vacunación, Puig hace hincapié en la aceleración del ritmo de vacunación. «Si hay comunidades autónomas donde hay un estocaje grande, se podría avanzar más en las autonomías donde van a un ritmo mayor», subrayó.
El sindicato médico CESM-CV denuncia la política de vacunación de la Consellería de Sanidad por considerarla «errática, cambiante y ajena a criterios». Así se pronunció ayer en un comunicado, donde denuncia que «la necesidad de justificar la escasa población inmunizada» en relación a otras comunidades «ha conducido, hasta el momento, a procesos indiscriminados de vacunación que no han seguido el protocolo anunciado y acordado oficialmente». Por otro lado, critican también que, en términos porcentuales, la Comunitat y Baleares sean las que menos dosis han recibido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.