Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Oltra y Dalmau, en Les Corts IRENE MARSILLA
Los socios del PSPV abren otra brecha en el Botánico en lo peor de la pandemia

Los socios del PSPV abren otra brecha en el Botánico en lo peor de la pandemia

Puig se queda solo en la moderación de las medidas mientras Compromís se suma a Podemos y pide un confinamiento ya

m. hortelano/ burguera

Martes, 12 de enero 2021, 12:16

El Consell ha decidido entretenerse de nuevo en disputas internas justo cuando la Comunitat vive sus peores días de la pandemia. Compromís se sumó ayer a la ruptura de filas que días antes ya había protagonizado Unidas Podemos y articuló su propia receta de medidas contra la crisis sanitaria. Una tercera solución alternativa a la del propio Consell de la que PSPV, Compromís y Unidas Podemos siguen formando parte. Es decir, dos de las tres patas que conforman el Gobierno valenciano han decidido enmendar al propio Ejecutivo, pero desde fuera. La coalición que lidera la vicepresidenta Mónica Oltra pidió ayer un nuevo confinamiento inmediato, que debe ser aprobado por el Gobierno central, horas después de que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, el propio presidente, Ximo Puig, y la comisión interdepartamental de la que todos forman parte, lo rechazara.

Compromís y Podemos aportan ahora distintas recetas para un mismo virus, incompatibles entre sí y con difícil encaje en el seno de un Consell de coalición que hace ya aguas a una velocidad similar a la del avance del Covid. El PSPV, con la Presidencia y el área sanitaria, ha copado buena parte de la gestión de la pandemia y ha ido adoptando medidas, apoyadas en un comité de expertos rotatorio con el que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha ido reuniendo periódicamente. Medidas que también han pasado por la comisión de la que forman parte los tres socios. Puig ha puesto voz y firma a las principales medidas adoptadas hasta ahora que, desde su gabinete se consideran «las más duras» del conjunto de comunidades. Sin embargo, en Compromís apuntan a regiones como Baleares, que han endurecido aún más las restricciones para tratar de aplanar la curva.

Los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) y la patronal autonómica (CEV), tras reunirse el jueves con el presidente Puig, pidieron expresa y concretamente que las discrepancias en el seno del Consell no se aireasen. Los agentes sociales alegan que esa exposición pública de las diferencias internas, el goteo de propuestas que no han cuajado pero que los partidos insisten en reivindicar, genera confusión entre una ciudadanía a la que ya le cuesta entender las medidas restrictivas y su paulatina escalada. Sin embargo, esa misma tarde del jueves, Podemos hizo público su paquete de medidas tras una reunión de la dirección del partido en la Comunitat. Ayer, apenas unos días después, lo hizo Compromís. En su propuesta de confinamiento inmediato se mantendría la actividad de los servicios públicos, y la de los colegios e institutos como actividad esencial; la actividad económica de acuerdo con las medidas sanitarias y promoviendo el teletrabajo en aquellas en que sea posible, a excepción de las consideradas espacio relacional y que permanecerían cerradas, y de la práctica deportiva saludable y segura. Por contra, Compromís plantea suspender la actividad de la hostelería, los establecimientos turísticos, hoteleros y de ocio, los centros comerciales y establecimientos comerciales no esenciales de más de 800 metros cuadrados y limitar su actividad en espacios de igual o inferior tamaño. Suspender espectáculos y actividades sin programación estable que impliquen acumulación de personas a la entrada y a la salida, prohibición de las reuniones de no convivientes, exceptuando los cuidados y la crianza, y confinamiento nocturno a las 20:00 horas con las excepciones que marca la actual normativa.

Una propuesta que ayer molestó en Presidencia, que ya desliza en privado que Oltra ha comenzado a hacer más oposición al Consell que PP y Ciudadanos.

Los socialistas, a través de las comparecencias diarias de Barceló, y algunas del propio presidente, ha optado por dejar actuar las medidas el máximo de días posibles, a pesar de que los datos no muestran reacciones tangibles que evidencien que funcionan. Los socialistas parecen haberlo fiado todo a la vacuna (con buenas cifras en la Comunitat pero a un ritmo lento) y a la extensa capacidad del sistema sanitario valenciano en el eterno debate de salud o economía. Desde otras partes del Gobierno e incluso desde facciones del propio partido, se habla ya de que el presidente ha encontrado en los empresarios a sus nuevos socios, y parece haber jugado la carta de mantener cuanta más actividad económica en marcha mejor, a pesar de que todos los datos sin excepción empeoran a diario. El teletrabajo tampoco forma parte del argumentario socialista como medida de contención. Las medidas, coordinadas desde Presidencia, han sido ya cuestionadas en privado desde algunos sectores de la Conselleria de Sanidad, que ven cómo las cifras siguen desbocadas, y cómo los sectores sanitarios comienzan a articular una oposición proporcional a su agotamiento.

En el partido las críticas no son menores. Alcaldes y portavoces comienzan ya a pedir por su cuenta lo que desde el Palau aseguran que no se puede hacer. Medidas más duras, autoconfinamientos voluntarios o cierres de instalaciones municipales. La pandemia, que hasta noviembre había fortalecido la imagen del presidente Puig, comienza a ser un problema incontrolable. Los datos de contagios y muertes aún no recogen todo lo que puede haberse extendido en los últimos días. Oltra reclamó durante semanas una cogobernanza que consideraba que no existía porque el jefe del Consell no la escuchaba.

En definitiva, el Botánico vive estos días la tormenta perfecta. Sitiado por la pandemia y con una gran fractura interna, en los próximos días se juega buena parte de su crédito y de su estabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los socios del PSPV abren otra brecha en el Botánico en lo peor de la pandemia