![La quinta ola deja esperas de 18 días para citas en los centros de salud](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/21/media/cortadas/162606926--1248x830.jpg)
![La quinta ola deja esperas de 18 días para citas en los centros de salud](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/21/media/cortadas/162606926--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DELEGACIONES
Dénia.
Martes, 20 de julio 2021
«Está siendo un verano duro y se va a complicar mucho más». Así define el futuro inmediato de la Comunitat, en el apartado sanitario, la responsable del CSIF Alicante, Cecilia Meliá. La quinta ola de coronavirus está aumentando ... la presión asistencial en todo el territorio valenciano. Una difícil situación que está asfixiando principalmente a la atención primaria en los centros de salud de las zonas de costa.
En la franja del litoral, además de enfrentarse al incremento de demanda, tiene que dar respuesta a la actividad relacionada con el Covid: rastreo, pruebas, consultas, vacunación. Todo con una plantilla mermada, con un déficit de personal por falta de cobertura de vacaciones. «Se está luchando contra esta quinta ola con tan solo un 65% del total de la plantilla sanitaria», indican desde CSIF.
Desde CCOO recuerdan además que la Generalitat decidió no renovar a cerca de 3.500 sanitarios que habían entrado como refuerzo para plantar cara al virus, «ahora nos encontramos en que no hay gente, la bolsa de trabajo está agotada para las categorías de enfermería y medicina».
Noticia Relacionada
La falta de personal, aseguran, pasa factura, «se complica a nivel asistencial, hay demoras y en ocasiones no se pueden mantener estándares de calidad efectivos».
De hecho en algunos centros de salud de la Comunitat ya hay esperas de hasta 18 días para conseguir una cita presencial con el médico. Sucede en Gandia, Oliva o Tavernes, en la Safor. La falta de médicos en estos centros obliga a dar turnos para el 7 y 8 de agosto. Se estima que en esta comarca la carencia de facultativos está entre el 30 y 40%, al igual que de enfermeros. «Tienen que atender a pacientes, vacunar, hacer rastreos y pruebas de Covid», indican desde UGT, desde donde también remarcan que ya no hay personal en las bolsas para contratar y obtener refuerzos.
Desde el área de Salud de Gandia sostienen que se han contratado refuerzos y que la atención está garantizada en los centros de salud de las playas como Miramar, Tavernes, Bellreguard.
En Ribera, hay consultorios pequeños cerrados, uno en la playa de Cullera (Racó) y en Sueca (Mareny Blau), precisaron desde el sindicato CSIF. Además aseguran que en Sueca faltan como poco «cuatro médicos», para los consultorios de El Perelló, Les Palmeres y Mareny Barrquetes, ya que tanto en Cullera como en Sueca se triplica la población en verano.
Noticia Relacionada
Desde CSIF consideran «insuficiente» la dotación de personal en ambas zonas básicas, «sobre todo si se tiene en cuenta que la de Cullera, que también abarca Favara, llega a multiplicar por diez en verano sus alrededor de 25.000 habitantes censados». La de Sueca, que incluye Fortaleny, Riola y Polinyà, también incrementa notablemente su población al contar con espacios muy concurridos en época estival como El Perelló, Mareny de Barraquetes o Les Palmeres.
En l'Horta, los centros auxiliares de las playas están abiertos y funcionando. Pero los que dependen del departamento de Manises, según el CSIF, tienen problemas de sustituciones, «ya que no existe módulo Covid» lo que implica que las vacunaciones masivas de las carpas están cubiertas también con personal de cada centro de salud que tienen que doblar y se desplaza un médico, «porque los refuerzos son prácticamente inexistentes». Tampoco se ha reforzado la atención en mostrador en los ambulatorios de atención primaria, y «en algunos casos solo hay una persona atendiendo también el teléfono», según la central sindical.
El centro de especialidades de Mislata se cerró el 1 de julio «sin avisar» y los citados se trasladaron a Aldaia, «que no se reforzó y en algunos momentos funcionó con solo dos enfermeras», y al Hospital. «No se dejó a ningún celador por lo que se saturó de gente que acudía a su consulta y no había recibido el mensaje», explican. El día 12 lo reabrieron casi sin consultas.
En cuanto al departamento sanitario Xàtiva-Ontinyent, aseguran que la presión en los centros de salud no es alta, a pesar de que la incidencia por Covid se ha duplicado en la última semana y se ha tenido que reforzar los servicios para PCR y de rastreo.
Noticia Relacionada
Sólo hay tres consultorios a media jornada, los de Cotes, Beneixida y l'Enova, debido a bajas de los facultativos. En el resto de municipios y en los principales centros de Salud (Xàtiva y Ontinyent) la situación de momento está controlada. Sin embargo, desde el propio departamento no descartan que se tengan que cerrar más consultorios y las consultas de tarde de los centros de salud tengan que cancelarse al no poder cubrir las sustituciones por vacaciones de los facultativos.
Carlos Vilaplana, el director de atención primaria del hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, en la comarca de l'Alcoià-Comtat, asegura que están preocupados por el aumento de la incidencia. De hecho ayer ingresaron por Covid diez personas, entre los que se encuentran jóvenes no vacunados, personas que renunciaron a la vacuna y también personas vacunadas. Ya se ha dado de alta a tres pacientes y no hay nadie en la UCI, aunque son datos que aumentan «exponencialmente», dado que el lunes solamente había tres ingresados.
Respecto a urgencias y el resto del departamento, sigue todo igual, sin un aumento alarmante. Aunque ahora, con el periodo estival tienen el servicio reforzado. El oncólogo del centro sanitario, Alfredo Riso, asegura que el próximo viernes continuarán con las protestas por la falta de personal en el hospital, unas concentraciones en la puerta del centro que se alargarán también al próximo mes de agosto, con lectura de un breve manifiesto y nuevas acciones.
La provincia de Alicante no es una excepción. Los centros de salud también se están llevando la peor parte, están saturados y desde CSIF auguran que la situación todavía empeorará.
Noticia Relacionada
Los departamentos de Alicante, San Juan y Dénia son los que más dificultades están teniendo actualmente, «aquí llega mucho turista al que le falta educación sanitaria porque por cualquier cosa va a urgencias y satura, aunque se puede entender que con la situación actual la gente se preocupe», apunta Cecilia Meliá.
La representante sindical explica que en estos tres departamentos están cubiertas la vacaciones en un 60% «cuando deberían estar al menos al 100%. Y que para poder funcionar bien deberían estar al 130%».
También remarcan que en la provincia la bolsa de trabajo está agotada para las categorías de médicos y enfermería. «Todo irá a peor porque no se va a cubrir nada y la gente tan saturada está optando por dejarlo en cuanto puede».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.