Llenar la mochila va a vaciar los bolsillos de las familias con especial intensidad en este curso. Así se desprende de los datos más pormenorizados sobre productos en el análisis del IPC que vuelca el Instituto Nacional de Estadística. El indicador ... adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 10,4% en agosto. Todo sube, sí, ya lo sabemos. Pero ese ascenso de precios es especialmente pronunciado en los productos de papel (un 23% en un año), en los calzados para niños (casi un 10%) o en los artículos de papelería.
Publicidad
La realidad de las macrocifras se vive en papelerías como Torres, en la calle En Sanz, en el corazón de Valencia. Allí su responsable nos ilustra sobre los detalles de este ascenso del material escolar. Como sucede en todos los sectores, los comerciantes venden más caro porque los proveedores han aumentado los precios en la incierta y problemática coyuntura de la guerra o el ascenso de la factura eléctrica.
«El papel está especialmente caro. Lo que más. Un paquete de A4 de 500 folios hace se vendía a 4 euros, IVA incluido, y ahora vale 6. El que compra una caja igual no lo piensa, pero el que adquiere diez lo nota», detalla el responsable. «Hay escasez de producto y a veces cuando pedimos se tarda en servirlo».
Segundo ejemplo: la clásica libreta de Oxford de tapa dura con microcorte y cuatro taladros, de tamaño A4. «Hace un año se vendía a 4 euros y ahora a 4,65», detalla. Otro ejemplo del encarecimiento de papel y cartón.
Publicidad
El comerciante valenciano también se lleva las manos a la cabeza con el encarecimiento de los consumibles informáticos. En especial, cartuchos de impresora y 'toner'. «Los precios del proveedor son muy variables», lamenta. Por ejemplo, un cartucho HP 301 XL valía 35 euros hace un año. Ahora 43 euros. Son 8 euros más que duelen bastante al bolsillo.
Más sobre el curso escolar
Torres también sitúa las calculadoras en el 'top' de productos escolares que se han puesto por las nubes. «Se deben estar viendo afectadas por el encarecimiento de los chips y los componentes electrónicos». Una de las básicas científicas de Casio costaba hace un año 12 euros y ahora se vende a 16, detalla el comerciante. Productos como sacapuntas, gomas o rotuladores no han incrementado tanto el precio, «Realmente, el proveedor los vende algo más caros, pero los comerciantes estamos intentando que no repercuta en el precio de venta».
Publicidad
Con otros bienes, el incremento es inevitable. Para Fernando Móner, al frente de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU), «esta vuelta al colegio va a ser mucho más difícil que en los últimos años». Un sondeo a cien familias valencianas arroja su estimación de gasto. Un 32% de los consultados afirman que gastarán entre 100 y 200 euros solo en libros. Un 28% invertirá entre 200 y 300. Y un 20% destinará más de 300. Pero ya no basta con el texto. Se suma la cesta digital. El 62% se gastará entre 300 y 500 euros en ordenador y tabletas. Y un 31,3% se dejará entre 500 y 700 euros en este tipo de dispositivos, según AVACU.
¿Soluciones ante el aumento? Móner propone «aprovechar todas las becas y ayudas posibles en ayuntamientos y comunidades, potenciar y multiplicar los bancos de préstamos de libros, pero también de uniformes y material escolar, que se compare entre tiendas, pues hay diferencias, y que reutilicemos y reciclemos al máximo». Esos, concluye, «son los cuatro pilares» para suavizar la sobrecarga económica.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estimado el gasto total de las familias valencianas en todo el curso: una media de casi 2.000 euros por hijo. Son las estimaciones que describe la delegada valenciana, Silvia Huerta.
En el caso de los libros de texto, ahonda, el precio «aumenta conforme avanzamos de curso». En los públicos estiman el gasto en 162 euros anuales, en el concertado de 241 y en el privado de 209. Respecto al uniforme, «que afecta a los concertados y privados», el gasto medio al año será de 171 euros.
Publicidad
Respecto al material escolar, la OCU sitúa este año el gasto medio en 95 euros. Y ante el encarecimiento recuerda algunos datos preocupantes: «Sólo una de cada tres familias vive con holgura y el 27% de los españoles ya tuvo problemas el año pasado para afrontar los gastos educativos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.