Borrar
Contenedores con residuos de Covid almacenados en el jardín del Hospital General de Valencia, pendientes de su recogida.

Ver fotos

Contenedores con residuos de Covid almacenados en el jardín del Hospital General de Valencia, pendientes de su recogida. iván arlandis

Los hospitales de Valencia, desbordados por los residuos infecciosos

Las cajas con restos de Covid se amontonan al aire libre en los centros sanitarios porque se generan más rápido de lo que se recogen

Francisco Ricós

Valencia

Martes, 2 de febrero 2021, 00:12

El aumento de casos de coronavirus y, sobre todo, el incremento de hospitalizaciones por complicaciones del Covid, con casi 4.700 valencianos ingresados en los centros sanitarios ha provocado que crezcan de manera desmesurada los residuos infecciosos hasta el punto que tanto hospitales como centros de salud se han visto desbordados por la cantidad de basura contagiosa generada.

Así lo denuncian sindicatos como Csif, que hace referencia tanto a los hospitales como a los centros de Atención Primaria, y la Confederación General de trabajadores que denuncia el amontonamiento de este tipo de residuos al aire libre junto al Hospital Clínico de Valencia.

Fernando García, presidente del área sanitaria de CSIF en Valencia, afirma que la concesionaria encargada de tratar estos residuos infecciosos (llevarlos a un vertedero adecuado o quemarlos) «no da abasto».

Este hecho ocasiona que estas basuras, como mascarillas, equipos de protección integral, guantes o batas, entre otros, se estén almacenando en lugares insospechados hasta que se retiran. «En los centros de salud podemos verlos en los huecos de las escaleras y si dispone de un área ajardinada, se almacenan al aire libre», declara Fernando García.

En el Hospital General de Valencia se amontonaban ayer cientos de cajas negras estancas, pero también cajas de cartón, en el jardín. En el Clínico de Valencia se apilaban junto a la zona deportiva universitaria. La semana pasada el caso se pudo ver en hospitales de Alicante como el General y el de Sant Joan.

La Conselleria de Sanidad admite el problema, asegura que la pandemia hace que se generen gran cantidad de residuos y se cumulan porque la empresa encargada de su retirada no lo hace al mismo ritmo que se generan, a pesar de que hay retirada de contenedores de manera diaria. Confía en que a lo largo de la semana se eliminen los restos del Clínico.

Sanidad se ha visto forzada a recurrir a la ampliación del servicio con la empresa «a través de un contrato de emergencia» para dar salida a estos residuos y defiende que estas basuras «están en contenedores estancos y homologados para ello», por lo que «no existe ningún peligro ni para los trabajadores ni para los pacientes, ya que se trata de cubos cerrados herméticamente y no resulta posible que se abran».

Respecto a los de otros centros, desde CSIF inciden en que no todos están en contenedores estancos porque «también hay restos en cajas de cartón que no es un recipiente que valga para este tipo de desechos».

¿Cuándo hay que usar las mascarillas FFP2?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hospitales de Valencia, desbordados por los residuos infecciosos