Ciudadanos pasean por la playa de Alboraya, este domingo. MANUEL BRUQUE/EFE

¿Nos podemos reunir en el casal?: 23 respuestas a las dudas del pase a la fase 1 en la Comunitat

¿Es posible ir al Rincón de Ademuz pasando por Cuenca? ¿Y viajar dos personas en moto? LAS PROVINCIAS responde a diversas cuestiones de la fase 1 con las últimas instrucciones de Interior y el BOE

Arturo Checa

Valencia

Domingo, 17 de mayo 2020, 19:27

La llegada de la fase 1 plantea muchas dudas entre los ciudadanos. Y entre las propias Fuerzas de Seguridad, que en las últimas semanas han dirigido decenas de preguntas desde las Delegaciones del Gobierno al Ejecutivo. LAS PROVINCIAS aclara interrogantes tomando como base instrucciones remitidas por Interior y el BOE. El ministerio resume las directrices a los agentes con cuatro parámetros básicos: sentido común, respetar los límites provinciales, mantener la distancia física y la higiene y no superar los grupos de 10 (menos los convivientes). Allá van no pocas preguntas y respuestas:

Publicidad

  1. 1

    ¿Es posible ir dos personas viajando en una moto?

Sí, pero ambos pasajeros deben usar casco integral con visera. Si no es integral, usar mascarilla, excepto que sean dos personas que conviven en un mismo domicilio. Tanto conductor como pasajero han de usar guantes.

  1. 2

    ¿Se puede una comisión fallera reunir en el casal?

Sí, pero hay que distinguir dos tipos de reunión. Si es de tipo social, el límite es de 10 personas. Con distancia de dos metros y mascarilla recomendada, sin asistencia de personas vulnerables ni con patologías previas. Si es una reunión cultural o de ocio (reunión de la comisión, por ejemplo) el límite son 30 personas y sin superar un tercio del aforo. Antes hay que desinfectar el casal y abrirlo con tiempo para permitir la entrada escalonada.

  1. 3

    ¿Puedo ir a mi casa en Rincón de Ademuz pese a pasar por la provincia de Cuenca?

Sí.

  1. 4

    ¿Hay que justificar la movilidad entre municipios de una misma provincia?

No.

  1. 5

    Soy ciclista, ¿puedo ir de ruta con un grupo?

No. Esta actividad deportiva debe realizarse de forma individual. En caso de encontrarse con otros ciclistas guarden la distancia de seguridad (ciclismo, 20 metros).

  1. 6

    ¿Puedo ir de ruta ciclista y quedar después a almorzar en la terraza de un bar con gente de mi peña?

Sí, siempre que respeten la distancia de seguridad entre ustedes.

  1. 7

    ¿Es posible jugar al pádel, tenis, frontenis...?

Sí, siempre que se haga de forma individual (uno contra uno), al aire libre, con cita previa y manteniendo las medidas de higiene y distancia.

  1. 8

    ¿Y usar áreas deportivas dezonas privadas?

Sí, siempre que se respeten las mismas garantías que en el resto de instalaciones deportivas (ver anterior pregunta).

Publicidad

  1. 9

    Tengo mi segunda residencia en El Perelló y queremos hacer una comida familiar. ¿Podemos?

Los viajes a segundas residencias en la provincia están plenamente autorizados. Las reuniones familiares, de un máximo de 10, también.

  1. 10

    ¿Puedo ir a otra provincia por motivos laborales?

Sí, siempre que pueda justificar esos desplazamientos.

  1. 11

    Soy estudiante, tengo un piso alquilado en Valencia pero vivo en Manises, ¿puedo ir a la capital a por apuntes?

Sí.

  1. 12

    Si voy al bar, ¿puedo consumir bebidas fuera del local, de pie, sin estar sentado en la terraza?

Las consumiciones son para tomar en la terraza o para llevar. Hacerlo de pie a la puerta del bar no está permitido.

  1. 13

    ¿Puedo quedar con mis amigos en un parque?

Sí, con distancia física, higiene y sin molestar al vecindario.

  1. 14

    Si voy a mi segunda residencia y salgo a pasear, ¿sigue el límite de 1 km?

Sí. Son dos actividades distintas y si el paseo es una actividad exclusiva.

  1. 15

    Mi familia es numerosa y somos 11, ¿hay problema en pasear juntos?

Sí. El límite de 10 personas es para personas no convivientes.

Publicidad

  1. 16

    ¿Hay permiso para visitar los cementerios?

Lo debe de autorizar el Ministerio de Sanidad. Es algo que aún no tiene instrucción.

  1. 17

    ¿Puedo visitar un museo con mi familia?

Sí. Las visitas a los museos son individuales, entendiendo como tales tanto la visita de una persona como la de una unidad familiar. Necesaria distancia de dos metros y contactar antes con museo para ver tramos horarios.

  1. 18

    Mi deporte es la natación pero no estoy federado, ¿puedo nadar en la playa?

No. Si no está federado sólo puede ir a la playa a pasear o correr mientras no se autorice el baño por el Ayuntamiento.

  1. 19

    ¿Qué límites hay para un deportista federado?

La provincia y las franjas horarias, que siguen vigentes.

  1. 20

    Los representantes autónomos, ¿podemos viajar por toda la Comunitat?

Sí, e igualmente a las provincias de otras comunidades en fase 1, siempre que esos desplazamientos estén justificados.

Publicidad

  1. 21

    Pertenezco a un grupo de aficionados a la fotografía, ¿es posible quedar?

Sí, con un máximo de 10 personas y con las medidas de distancia e higiene. Sin personas vulnerables. Si están dados de alta como asociación, el límite es como los casales: 30 personas si es un acto cultural.

  1. 22

    Tengo una tienda con 400 metros de zona de venta y 200 de almacén. ¿Tengo permiso para abrir?

Sí. Incluso con una tienda de más de 400 metros se puede abrir, limitando el acceso a 400 con mamparas o cintas.

  1. 23

    ¿Puedo viajar en autocaravana por la provincia?

Sí que se puede circular y utilizar las áreas de descanso, así como pernoctar en dichas zonas, según Interior y el BOE.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad