Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pasaporte Covid en el ocio nocturno valenciano. Iván Arlandis

Las restricciones para la Navidad en Valencia, Alicante y Castellón tras el último anuncio de Ximo Puig

La Generalitat solicitará ampliar el pasaporte Covid a todos los lugares de ocio y hostelería mientras la consellera Barceló asegura que habrá «recomendaciones» para la celebración de las cabalgatas y Expojove

Jaume Lita

Valencia

Lunes, 20 de diciembre 2021, 16:24

A cuatro día del inicio oficial de la Navidad, la gran temporada de reuniones y eventos familiares. Con esa antelación ha dado a conocer la Generalitat Valenciana un nuevo cambio en las restricciones que marcarán la fiesta navideña en toda la Comunitat. Por ahora no se incluyen limitaciones a las reuniones, ni número de comensales máximo permitido para las comidas ni en hostelería ni en el ámbito privado. Por ahora, la clave está en las «recomendaciones».

Publicidad

Ximo Puig ha anunciado este lunes que la Generalitat Valenciana va a solicitar la extensión del pasaporte Covid valenciano a todos los ámbitos de ocio y hostelería, eliminando las excepciones actualmente vigente. Este anuncio se ha realizado después de que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, «recomendara» que las reuniones familiares de Navidad se limiten «a dos núcleos familiares» y que el propio Puig se mostrara partidario de «recuperar la mascarilla obligatoria en todos los ámbitos, incluso en exteriores». La Navidad 2021-2022 también va a tener restricciones por el coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón.

Pasaporte Covid

La Generalitat Valenciana espera conseguir el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para modificar el decreto que regula la obligatoriedad de presentar el certificado Covid antes de acceder a una serie de lugares públicos, de ocio y hostelería. Las medidas actuales tiene un periodo de vigente fijado hasta el 3 de enero, pero el Consell ha propuesto que las nuevas limitaciones alcancen un amplio periodo de tiempo que llegaría hasta el 31 de enero.

Si la Generalitat consigue el visto bueno del TSJCV, el pasaporte Covid valenciano se ampliará a varios lugares más durante el próximo mes. Esa será, si no hay cambios de última hora, la restricción más destacada para la Navidad en Valencia, Alicante y Castellón, ya que todos los clientes deberán presentar su certificado Covid para acceder a gimnasios, cines, salas multifuncionales, sedes festeras, circos y toda la hostelería valenciana.

Hostelería

La Generalitat no ha detallado cuándo espera que el TSJCV se pronuncie con respecto a las nuevas restricciones propuestas, por lo que habrá que estar atento para conocer si en plenas fiestas navideñas se amplía el número de negocios en los que es obligatorio presentar el certificado Covid valenciano.

Publicidad

En el caso de la hostelería, la nueva propuesta de la Generalitat dejaría sin efecto el decreto actual, en el que se indicaba la excepción de solicitar el certificado en aquellos bares con menos de 50 personas de aforo. Si la justicia avala la nueva solicitud, toda la hostelería valenciana, sin excepción, deberá pedir que se presente el documento junto con el DNI.

Vigencia de las nuevas medidas

Ximo Puig ha anunciado este lunes que la Generalitat va a presentar tal propuesta al TSJCV, pero la medida no entra en vigor de forma inmediata. Ahora la justicia recibirá la documentación oficial y comenzará el estudio para valorar si la nueva medida se ajusta a las competencias legales del gobierno valenciano. En este punto es en el que otros gobiernos autonómicos han visto tumbadas sus medidas o bien porque el TSJ regional ha considerado que excedían sus competencias o porque las medidas excedían el nivel de alerta sanitaria.

Publicidad

El presidente valenciano ha anunciado en rueda de prensa que la solicitud al TSJCV indicará la vigencia de la extensión del pasaporte Covid valenciano hasta el 31 de enero. El decreto actual decae el próximo 3 de enero.

Reuniones familiares en Navidad

Antes de la reunión Interdepartamental de la Generalitat Valenciana la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha dado a conocer sus «recomendaciones» de cara a las próximas fiestas navideñas. En ningún momento ha hablado de limitaciones obligatorias o impuestas por la Generalitat, sino simple indicaciones de cómo actuar de cara durante la Navidad.

Publicidad

Barceló ha indicado que «sería aconsejable que como máximo se reúnan dos núcleos familiares». En las últimas navidades sí se limitó la unión de diversos grupos de convivencia para las celebraciones familiares. La dirigente ha recordado que en estos eventos hay que estar «con mascarilla», además de cumplir con «el resto de medidas sanitarias».

Eventos navideños que ya han sido suspendidos

La situación del coronavirus ha empeorado notablemente durante las últimas semanas. La tendencia ascendente deja datos de contagios récord, pero, por ahora, ese índice no se trastada en la misma medida en la mortalidad y en hospitalizaciones. Esa diferencia ha sido puesta en valor por parte de Ximo Puig.

Publicidad

Pero los ayuntamiento ya se han puesto manos a la obra para intentar atajar la celebración de eventos que sean propensos a una expansión descontrolada del coronavirus. Así, durante los últimos días ya han sido varios los ayuntamientos valencianos que han suspendido los eventos navideños previstos, bien sea por celebrarse en lugares cerrados o por albergar a una gran cantidad de gente.

El Ayuntamiento de Valencia ha suspendido ya dos actos tradicionales de la Navidad en Valencia como es la carrera popular de San Silvestre y la fiesta de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento.

¿Qué pasa con las cabalgatas de Reyes y con Expojove?

Durante la comparecencia pública de este lunes, Ana Barceló ha respondido a la pregunta de LAS PROVINCIAS de si se van a imponer limitaciones para la celebración de las multitudinarias cabalgatas de Reyes que tiene lugar en la tarde del 5 de enero en todas las localidades de la Comunitat.

Noticia Patrocinada

La consellera de Sanidad ha indicado que «no hemos tomado decisiones», pero ha proseguido asegurando que «habrá recomendaciones para la celebración de este tipo de eventos». Ocurrirá lo mismo con Expojove, la gran feria infantil que tiene lugar desde el 26 de enero en Feria Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad