Secciones
Servicios
Destacamos
j.l. | m.p.
Martes, 28 de diciembre 2021, 00:57
La Generalitat Valenciana ha anunciado este lunes que va mantener las medidas restrictivas restrictivas que ha implantado para esta Nochevieja y ha pedido, además, evitar las aglomeraciones la última noche del año, así como que se use la mascarilla en todos los ámbitos.
Estas declaraciones las ha hecho el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante un acto en Alicante donde ha explicado, además, que la no se celebrará otra reunión de la Interdepartamental esta semana, aunque sí habrá reunión de la Comisión Interterritorial. No obsante, ha abogado por «no generar más incertidumbre».
Tal y como ha explicado Puig, también queda aparcada la posibilidad de obligar a pedir el Pasaporte Covid en las terrazas, que barajaba la Generalitat hace unos días. El presidente de la Generalitat ha indicado que hay locales que ya lo solicitan a nivel preventivo, y ha insistido en mantener la máxima prudencia.
Con respecto a las Cabalgatas de Reyes, Puig ha subrayado que «cada municipio y localidad tiene sus características» y una determinada incidencia, por lo que ha abierto la puerta a que se autoricen estas celebraciones si están «bien organizadas y se puede mantener el control».
Noticias Relacionadas
Tras estas aseveraciones, así quedan todas las restricciones y medidas para Nochevieja y Reyes en la Comunitat Valenciana, así como los puntos más destacados de otros aspectos importantes en la situación actual de pandemia.
Es la gran medida aplicada por el Gobierno de cara a las fiestas navideñas. La normativa incide ahora en que la mascarilla es obligatoria en cualquier momento para estar en la vía pública, aunque hay excepciones y es importante saber si se debe llevar la mascarilla obligatoria cuando se está solo por la calle.
Pedro Sánchez impuso la obligatoriedad de las mascarilla y ésta es la única norma a nivel nacional que se decreta ante el aumento de contagios provocado por la variante ómicron.
Desde antes del puente de diciembre es obligatorio presentar el certificado Covid en diversos puntos de la Comunitat Valenciana, aunque conforme han ido subiendo los contagios la Generalitat aumentó el listado de lugares afectados por esta nueva medida. Por ejemplo: en un primer lugar quedaban exenta la hostelería con un aforo inferior a los 50 comensales, aunque desde esta última semana esa excepción se ha eliminado de la norma ya publicada en el DOGV y en vigor.
El certificado Covid valenciano se puede tener descargado en el teléfono móvil y se debe acompañar del DNI a la hora de acceder a todos los lugares en los que se pide para su acceso. Pese al comienzo de la vacunación infantil, los menores de 12 años no deben presentarlo.
¿Cuánta gente puede juntarse durante las reuniones familiares? Oficialmente no hay ninguna normativa, como sí la había el año pasado. Actualmente el límite es una mera «recomendación» de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien indicó antes de Navidad que lo óptimo es que se junten «dos núcleos diferentes de convivencia», no pasar de ahí.
De esta forma, cualquier encuentro que se celebre en un ámbito privado estará exento de cualquier limitación, pero sí se debe tener en cuenta que la hostelería valenciana sigue teniendo un máximo de comensales por mesa, situado en 10 personas siempre que no sean del mismo núcleo de convivencia.
Ximo Puig ha sido tajante con la posibilidad de recuperar restricciones «duras» ante el aumento descontrolado de casos que registra la Comunitat Valenciana. El presidente de la Generalitat basa su posición en la «diferencia» existente entre la situación pandémica actual y la que se registraba hace un año, cuando la vacunación comenzaba lentamente en las residencias de mayores. «Estamos en una situación diferente y no recuperaremos las medidas del año pasado», dijo Ximo Puig.
De esta forma el presidente de la Generalitat zanjaba el debate que pudiera darse por si sería efectivo aumentar el listado de nuevas restricciones para Nochevieja y Reyes en la Comunitat Valenciana.
La Navidad 2021-2022 también estará marcada por las suspensiones de eventos tradicionales de Navidad. En la última semana se ha suspendido Expojove, la feria infantil que tendría que haber abierto este 26 de diciembre en Feria Valencia. Desde principios de diciembre están completamente suspendidas la fiesta de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y la carrera San Silvestre 2021 de Valencia, la última carrera popular del año.
Este 2022 sí podrán celebrarse las cabalgatas de los Reyes Magos, aunque obviamente estarán adaptadas a las normativas sanitarias que este año sí permiten los desfiles festivos por las calles y avenidas de las localidades de la Comunitat. Ana Barceló, consellera de Sanidad, indicaba recientemente que las cabalgatas se celebrarán para concluir la Navidad, aunque con limitaciones. Alcoi, por ejemplo, prohíbe que los niños se acerquen a los Reyes Magos. Valencia deberá dar a conocer el recorrido de la cabalgata próximamente, ya que el itinerario tradicional está afectado por las obras en la plaza de la Reina.
Puig ha subrayado este lunes que «cada municipio y localidad tiene sus características» y una determinada incidencia, por lo que ha abierto la puerta a que se autoricen estas celebraciones si están «bien organizadas y se puede mantener el control».
¿Hay que pedir cita para recibir la tercera dosis de la vacuna o Sanidad enviará un SMS? Esa es la gran duda que tiene ahora miles y miles de valencianos. Actualmente pueden recibir esta dosis de refuerzo todas aquellas personas mayores de 40 años, aunque en la Comunitat se está procediendo actualmente a la administración de vacunas para mayores de 60 años. Según indicaron desde la Conselleria de Sanidad, la vacunación de refuerzo va a seguir el mismo cauce de las dosis iniciales, estableciéndose un turno por el que cuando estén vacunados todos los mayores de 60 años se procederá a citar a los mayores de 50. A su vez, cuando los de 50 años estén vacunados se avisará mediante SMS a los mayores de 40 año.
Noticias Relacionadas
«Faltan viables de la vacuna infantil». Así de tajante se ha mostrado Ximo Puig para valorar el inicio de la inmunización de los niños menores de 12 años en los centros escolares de la Comunitat Valenciana. Durante la última semana lectiva del año los colegios sirvieron como centros de vacunación para el 70% de los niños citados. El escenario era completo al registrarse, a la par, el récord a aulas confinadas. Con el regreso a las aulas volverá la vacunación a los colegios valencianos. Será a partir del 10 de enero. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad la tasa de incidencia acumulada en los niños valencianos menores de 12 años es de 1.200 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.