Una alumna levanta la mano para intervenir en clase. Marta Fernández Jara/EP

El retraso de un plan de Educación pone en riesgo siete millones de fondos europeos

El dinero debe servir para impartir tutorías destinadas a 6.000 alumnos vulnerables, que quedaron paralizadas por el cambio en el Consell

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 7 de septiembre 2023, 00:57

La Conselleria de Educación corre el riesgo de perder casi siete millones de fondos europeos por el retraso que acumula un plan de tutorías destinado a alumnos vulnerables. Según se desprende de la documentación que obra en el expediente del mismo, debe haberse realizado como ... tarde el próximo 30 de noviembre, y a día de hoy todavía sigue en proceso de licitación para adjudicárselo a la empresa que asumirá la gestión y la aportación del personal. Aunque parece que hay margen suficiente, hay que tener en cuenta otro factor importante: según el pliego de condiciones a cumplir por las interesadas en prestar el servicio el plazo de ejecución, una vez formalizado el contrato, es de 15 semanas. Dicho de otro modo, si se empezara el próximo lunes (que no sucederá) se acabaría a finales de diciembre. Tarde.

Publicidad

Detrás de la demora está el traspaso de funciones tras la investidura de Carlos Mazón. Igual que ha sucedido -aunque las versiones de los hechos del PP y el Botánico sean contrarias- con los problemas en la adjudicación de los puestos docentes de inicio de curso. Y con la distinta interpretación de la sentencia que anula la obligatoriedad de la asignatura Proyectos Interdisciplinarios en la ESO. Primero (con el PSPV y Compromís) se redujeron dos horas lectivas, y después (con los populares) se recuperaron, obligando a cambiar parte de los horarios del profesorado.

El programa en cuestión se denomina 'Mentoría Comunitat Valenciana. Tutoría online contra la exclusión social', y está financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea que se vehiculan a través del Gobierno. Exactamente la Generalitat recibió 6,8 millones gracias a un convenio que se oficializó en mayo de 2022. En diciembre de aquel año el servicio responsable de la conselleria ya lo había diseñado, declarándose la urgencia de su tramitación el 9 de marzo.

Se trata de un proyecto piloto para medir el impacto que tiene -entre alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO- la realización de tutorías online de refuerzo, tanto en Matemáticas como a nivel emocional. Los estudiantes procederán de «entornos vulnerables, escolarizados en centros de alta complejidad, y preferentemente de familias receptoras del ingreso mínimo vital o la renta valenciana de inclusión».

Publicidad

El plan no sólo se centra en profundizar en aspectos curriculares de la materia citada, también en estrategias para reforzar habilidades sociales o mejorar su bienestar psicológico, entre otras. La previsión es llegar a 6.000 estudiantes, para lo que se precisa de 530 docentes, además de coordinadores y otros responsables del proyecto que deberá aportar la empresa que gane la licitación, a la que han concurrido dos.

La ayuda europea se aprobó en mayo de 2022, aunque la contratación del servicio no se inició hasta un año después

La resolución que declaró la urgencia en la tramitación del programa (la del 9 de marzo) ya advertía de la necesidad de empezar con las mentorías al menos en el tercer trimestre de curso pasado (entre abril y junio) para poder acoplar los apoyos al calendario escolar. El documento recuerda que la normativa que oficializó el convenio y permitió recibir los fondos europeos «fija una fecha tope», estableciendo que «serán financiables las actuaciones desarrolladas hasta como máximo el 30 de noviembre de 2023, para la ejecución del itinerario objeto de la subvención, y hasta el 31 de marzo de 2024 para su evaluación».

Publicidad

Hay que tener en cuenta que entre los diferentes motivos que pueden provocar el reintegro de la ayuda está el incumplimiento de los objetivos previstos, entre ellos las obligaciones impuestas a los beneficiarios.

Pese a la urgencia, la licitación se inició el 17 de mayo de 2023. Hasta julio se avanzó en las diferentes fases administrativas del concurso, pero a finales de mes (el día 28) la mesa de contratación, en relación al precio especialmente bajo ofertado por una licitadora, decidió por mayoría rechazar el informe técnico que justificaba su adecuación al contrato, así como «suspender temporalmente este procedimiento, a la espera de que se concrete el responsable del expediente, en vista de los cambios en los órganos directivos que se están produciendo en la actualidad consecuencia del cambio de carteras».

Publicidad

La plataforma de Contratación del Sector Público, en la que figura el expediente, ya no incluye nuevas actualizaciones. Y desde Educación explican que son conocedores del estado del concurso y que se trabaja en una solución, vinculando la situación con la herencia de los gestores del Botánico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad