![El riesgo extremo de contagios toma la costa de la Comunitat Valenciana en plena temporada turística](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/13/media/cortadas/efesombrero-RMzNorWDhvv1qRuyCqSs8aL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El riesgo extremo de contagios toma la costa de la Comunitat Valenciana en plena temporada turística](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/13/media/cortadas/efesombrero-RMzNorWDhvv1qRuyCqSs8aL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El litoral esta lleno del color rojo y naranja. En esta ocasión no se trata de las banderas que autorizan el baño, sino de la gradación cromática con la que la Generalitat señala los pueblos con riesgo extremo y alto de propagación del coronavirus. ... Y en esta situación se encuentran 48 de los 57 municipios del litoral de la Comunitat, un 84%. A pesar de que el toque de queda sólo afecta, de momento, a seis de ellos: Benicàssim, Puçol, El Puig, Alboraia y Valencia.
Y es que la situación ha empeorado de manera evidente desde que el pasado jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que alrededor de 40 municipios (finalmente son 32) precisaban de la medida del toque de queda para frenar la expansión del virus. Y ese aumento de la peligrosidad de contagios se ciñe ahora, de manera muy especial a la zona del litoral. En las tres provincias. En plena temporada de veraneo y visitas de turistas, un tiempo en el que la población real de las localidades se dispara debido las estancias de temporada.
Como ha podido constatar LAS PROVINCIAS en el mapa autonómico de la incidencia acumulada (la tasa que aporta la cantidad de contagios en dos semanas en relación a la población), hay 33 municipios costeros a los que la variable de seguimiento de la pandemia aboca al riesgo extremo. Y de ellos 27 tienen una población por encima de los 5.000 habitantes, uno de los raseros para la aplicación del toque de queda.
Noticia Relacionada
Entre los referentes marítimos de mayor población, en máximo riesgo y que han quedado fuera de la medida aparecen, entre otros, Peñíscola, Oropesa, Castellón, Burriana o Nules. En la provincia de Valencia, Sagunto, Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna u Oliva. Y, en Alicante, Xàbia, Teulada, Benissa, Calpe y Altea.
Además, existen 15 municipios del litoral con una incidencia acumulada de nivel alto, entre ellos Benicarló, Torreblanca, Moncofa, Dénia, Benidorm y toda la franja alicantina más al sur: la Vila Joiosa, El Campello, Alicante, Elche y Santa Pola.
En situación de riesgo medio por la incidencia se encuentran actualmente seis pueblo del litoral: La Llosa y Almenara, en Castellón, y, ya en Alicante, l'Alfàs del Pi, Callosa de Segura, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada. Sólo un municipio costero presenta riesgo bajo de transmisión. Es Callosa de Segura. En situación de nueva normalidad permanecen, únicamente, Xilxes y Guardamar.
El empeoramiento de la incidencia acumulada afecta también a un buen número de regiones de interior. Sólo un dato ejemplifica el agravamiento de la pandemia desde que el jueves se anunciaron las restricciones. En ese momento había seis departamentos de salud de la Comunitat en situación de riesgo extremo y siete, con riesgo alto. Hoy son ya 13 en el nivel más elevado por la incidencia y siete en el grado de riesgo alto.
A pesar de este empeoramiento en la incidencia, la Conselleria de Sanidad aseguró ayer por la tarde que no prevé ampliar la petición del toque de queda a más municipios de la región, lo que implicaría necesariamente una nueva consulta al TSJCV como la realizada el viernes.
Según fuentes de la Generalitat, además de la citada tasa de propagación, para la elección de los 32 pueblos propuestos se han tenido en cuenta otros indicadores del riesgo epidemiológico. Son, por ejemplo, la incidencia en diferentes tramos de edad, el porcentaje global de positividad de las pruebas diagnósticas de infección aguda o la evolución del número reproductivo básico instantáneo, que indica cuántos contagios genera un positivo.
Noticia Relacionada
Si la situación empeorara en las distintas variables técnicas de seguimiento entonces sí se abordaría esa posibilidad. «Hay una monitorización y evaluación de datos constante», matizaron las fuentes del Consell ante las consultas de este diario.
Sanidad notificó ayer 1.553 nuevos contagios, unos 600 más que al martes pasado. Desde la última actualización se han registrado 1.001 altas a pacientes. Además, se suman dos nuevas muertes, pero sólo una de ellas ocurrida en la última semana. La otra defunción está fechada en enero.
De los brotes registrados, tres tienen diez o más casos asociados y en todos el origen es social. Destaca uno en Benassal de 18 casos y dos en Valencia de 11 y 10 contagiados. Mientras, la incidencia acumulada en la Comunitat se elevó ayer a los 368 casos, aún por debajo de la media española. La de jóvenes de entre 20 y 29 años sigue disparada por encima del millar de casos.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería aseguraron que el sector estudia acciones legales contra las nuevas restricciones, pero descartaron actuar contra el toque de queda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.