Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, una tozuda y desagradable realidad se ha impuesto: las olas de contagios sólo se han doblegado con restricciones como confinamiento, toque de queda, regulación de aforos, cierre perimetral... Pero ahora llegamos al periodo de mayor riesgo, ... demostrado por segundo año consecutivo, con toda la confianza de la Generalitat puesta, de momento, en el proceso de vacunación y en el certificado Covid.
Publicidad
Y surgen preguntas obvias para las que no hay todavía respuestas desde la esfera política: ¿Serán suficientes estas medidas? ¿Hasta dónde va a llegar el ascenso de contagios en esta ocasión? ¿Si se desboca la transmisión aún más acabará repercutiendo en la temida presión hospitalaria?
Existe un dato que pude dar idea del problema actual y de la magnitud de lo que se avecina de cara a las próximas semanas: el número de casos activos de coronavirus contabilizados el viernes por la Conselleria de Sanidad, 28.452, dobla a los 14.293 que había en la misma fecha del año pasado.
Noticia Relacionada
El departamento autonómico notificó el viernes 3.751 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Estos positivos elevan a 19.504 el número de personas contagiadas durante esta semana en la región. Se trata del peor dato desde la semana comprendida entre el 1 y el 7 de febrero de este año, que acumuló más de 36.000 nuevos casos. La Comunitat comenzaba en aquellas fechas el descenso tras alcanzar la cresta de la letal tercera ola.
Publicidad
Cuestión clave: ¿A qué ritmo están aumentando los contagios? Prácticamente se han doblado el 15 días, pues la primera semana de este mes acabó con casi 10.400 positivos y esta última se han acumulado casi 20.000. Sin nigún signo de ralentización de esta sexta ola, la progresión matemática arroja una estimación próxima a los 40.000 contagios en la semana del fin de año en la región.
Noticia Relacionada
Y existe otro factor que podría dar aún un mayor brío al ascenso de positivos a partir del próximo 23 de diciembre. Se trata de los contactos sin las debidas cautelas en las fechas más señaladas del periodo navideño en espacios interiores. Los encuentros familiares de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes tendrán, indudablemente, su alto precio en contagios, como ya sucedió el año pasado.
Publicidad
La experiencia de 2020 así lo demostró. A pesar de que entonces imperaban restricciones más férreas que las actuales. Tal y como marcha la curva, el alud de positivos se espera también en enero. De hecho, el récord de contagios en un sólo día en toda la pandemia se produjo exactamente el 20 de enero, con 9.810 positivos notificados por la Conselleria de Sanidad. Y fue así porque el año pasado la curva se desbocó al alza a partir de Navidad.
Si nos aislamos de las cifras de contagios, peores ya que las del año pasado, y atendemos a la presión hospitalaria, la comparativa interanual resulta más esperanzadora.
El 17 de diciembre del año pasado hubo 2.196 nuevos positivos, 18 nuevas muertes, 1.154 hospitalizados y 221 personas ingresadas en las UCI. El viernes fueron dos los fallecidos, había 700 personas ingresadas y, de ellas, 138 estaban en las unidades de Intensivos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Es evidente que la vacuna marca la diferencia. Está salvando y salvará vidas y contagios graves, pero hay todavía un punto evidente de incógnita y preocupación: si los contagios se desbocaran en enero con la nefasta progresión que ya se aprecia podrían generar una proporción de muertes y hospitalizaciones que, aunque inferior a la del año pasado, vuelva a poner entre las cuerdas al sistema hospitalario.
El temor a que aquello se repita ya se está extendiendo entre algunos sanitarios y familias. Por eso, y para evitar los incómodos confinamientos infantiles en plena Navidad, muchos padres de alumnos ya barajaban anoche la posibilidad de no llevara sus hijos esta semana a clase para evitar riesgos cuando faltan sólo tres días para las vacaciones. Como ya ha admitido el propio presidente de la Generalitat, el panorama es «complicado».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.