Secciones
Servicios
Destacamos
La epidemia sigue al alza. Los contagios crecen y la incidencia acumulada se dispara hasta los 322 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Sanidad. Antes de las fiestas navideñas, el 21 de diciembre, estaba en 276,3. De forma paralela, y como consecuencia de los festivos, el número de PCR realizadas en las últimas jornadas ha descendido, un factor que puede enmascarar el volumen real de los contagios en lo que ya se está calificando como tercera ola de la pandemia.
El martes pasado se alcanzó el récord de contagios en la Comunitat con 3.590 nuevos positivos. El resto de la semana hasta la Nochevieja los casos aumentaron a un ritmo superior a los dos mil diarios.
Durante el fin de semana se registró un cambio de tendencia con un descenso en el número de los contagios cuando se encadenaron un día medio festivo (el 31 de diciembre), un sábado (2 de enero) y dos festivos (el 1 de enero y el domingo 3 de enero).
Noticia Relacionada
La Conselleria de Sanidad informó el 31 de diciembre que en la jornada anterior a la Nochevieja se habían contabilizado 2.832 nuevos infectados en las tres provincias. La siguiente actualización fue ya el sábado y la cifra cayó a 1.098. Desde la administración autonómica dejaron claro que la disminución se debía a que se habían hecho menos pruebas al cerrar centros de salud. Los datos de ayer evidenciaron una nueva subida hasta los 2.012. Todo apunta a que en los próximos días estos valores seguirán al alza por el mayor número de pruebas que se realizan durante los días laborales.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la semana previa a la Navidad (del 14 al 20 de diciembre) se alcanzó el récord de pruebas diagnósticas (PCR y test de antígenos) en la Comunitat con 99.682. Entre los días 25 y 31 de diciembre estas cayeron un 10,2% hasta las 89.447, 10.235 menos.
Pese a ello, el número de contagios fue al alza y se incrementaron un 30% durante la semana pasada. En los últimos diez días del año se contabilizaron casi 17.000 nuevos contagios.
La incidencia acumulada se situó ayer en 322 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, pero el 31 de diciembre estaba en 390. La nueva caída aparece vinculada también al descenso de pruebas diagnósticos realizadas durante las fiestas navideñas.
La Conselleria de Sanidad ha detectado 70 nuevos brotes durante las últimas semanas, según la actualización de ayer por la tarde. Cinco se registraron en la provincia de Castellón, 24 en la Alicante y 41 en la de Valencia.
Pero lo más relevante es que 53, tres de cada cuatro brotes, son de origen social. Desde la desescalada se había apreciado que la mayor parte de los nuevos contagios se producían en este ámbito. Con las fiestas navideñas y las consiguientes celebraciones familiares parece que la tendencia se ha disparado.
También destacan los brotes registrados en el ámbito laboral que, además, son los más importantes en número de contagios. En este sentido, destaca uno contabilizado en Valencia que ha afectado a 30 trabajadores.
La Conselleria de Sanidad ha informado de varios brotes producidos en centros educativos en distintas localidades. Como los colegios están cerrados desde el pasado 22 de diciembre corresponden a contagios detectados en jornadas anteriores y que se han contabilizado ahora
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.