Ver fotos
Ver fotos
LP.ES / AGENCIAS y D. Guindo / A. cervellera
Jueves, 27 de febrero 2020
La Conselleria de Sanidad ha confirmado que dos personas más han dado positivo por coronavirus en la Comunitat Valenciana este viernes. El primero de ellos permanece en su domicilio, donde está siendo atendido y se le está realizando un seguimiento, lo que elevaba a nueve la cifra de afectados en la región, según ha anunciado este viernes la consellera Ana Barceló. El décimo caso, conocido esta misma tarde, es el periodista deportivo de LAS PROVINCIAS Juan Carlos Villena.
Publicidad
El noveno caso se trata de un hombre que viajó a Milán y estuvo en contacto con Kike Mateu, el periodista deportivo de Intereconomía radio. Villena, cuyo contagio se ha hecho oficial este viernes, no estuvo en Milán, aunque sí mantuvo contacto posterior con Mateu, al igual que otro trabajador de LAS PROVINCIAS y un técnico y dos colaboradores de Intereconomía Radio -que se encuentra situada en el mismo edificio de LAS PROVINCIAS-, todos ellos confirmados como positivos en coronavirus por Sanidad.
Juan Carlos Villena se encuentra hospitalizado pero su estado de salud es bueno, según ha explicado a lasprovincias.es. La Conselleria de Sanidad ha informado de que el paciente se encuentra en el centro Arnau de Vilanova, al que ha vuelto a acudir después de permanecer unos días en casa.
El resto de positivos en coronavirus permanecen ingresados y en buen estado: cuatro en el Hospital Clínico, dos en el General de Valencia, uno en el Hospital de Sagunto y otro en La Plana, en Vila-real (Castellón).
Barceló ha señalado que aunque es pronto para decir que se están estabilizando los casos, es una «buena noticia» que desde el jueves solo se haya producido un positivo -lo aseguraba antes de confirmarse el caso de Villena- y ha subrayado que ha «funcionado perfectamente» el protocolo de detección.
Publicidad
Según Barceló, en estos momentos «no es necesario» reforzar los hospitales por el coronavirus porque «están preparados» y «según el escenario», irán actuando y tampoco hay «preocupación» de que se puedan saturar los centros sanitarios, y ha asegurado que no tiene noticias de que se esté produciendo «una avalancha».
Además, ha negado que la atención domiciliaria del paciente se haga por una saturación en los hospitales. «Es porque tiene una sintomatología tan leve que no es necesario su ingreso y aislamiento».
«Que esté en su domicilio es por el criterio clínico que establece el protocolo del Ministerio, que indica cómo tiene que ser el aislamiento, las medidas que deben adoptar los familiares y los cuidadores en torno a la vivienda. Es mejor que esté en su domicilio», ha sentenciado.
Publicidad
También se han reforzado los recursos humanos que atienen el teléfono gratuito de información, el 900 300 555.
Respecto al partido de vuelta de la Champions League previsto para el próximo 10 de marzo, ha indicado que el Ministerio está en contacto con el Gobierno italiano. «No tenemos nada que comentar», ha subrayado.
Preguntada por si hay que hacer alguna recomendación al Valencia CF por el partido que se disputa este sábado y al que asistirán cerca de 40.000 aficionados, la consellera ha dicho que no tienen «ninguna consideración que hacer». «No adelantamos ningún escenario, cada caso se estudia en su momento», ha contestado en respuesta a la pregunta de si se ha pensado suspender la mascletà y Crida previstas para este domingo.
Publicidad
Minutos antes de las nueve de la mañana del jueves, Sanidad anunciaba que un hombre de 44 años había dado positivo en las pruebas que confirman la infección, por lo que permanecía ingresado en el Clínico. El afectado -Kike Mateu, periodista deportivo de Intereconomía- viajó a Milán para cubrir el partido de fútbol disputado en San Siro entre el Valencia y el Atalanta y comenzó a notar síntomas compatibles con la enfermedad el pasado martes, mismo día en que Sanidad confirmaba el primer caso detectado en la Comunitat, concretamente en un paciente del hospital de la Plana de Vila-real que también estuvo en la ciudad italiana en un viaje de ocio.
Noticia Relacionada
Mateu, que se encuentra en buen estado de salud, pasó dos días en Milán. Se había desplazado desde Pisa en su vehículo particular y acompañado de su familia, por lo que no compartió viaje con la expedición de los aproximadamente 2.500 aficionados valencianistas que acudieron también al encuentro. Después de un sinfín de especulaciones a lo largo del día, la propia Barceló informaba por la tarde de seis casos más. Dos de ellos permanecen ingresados en el Hospital General de Valencia. Se trata de dos hombres que no han viajado a Milán pero sí han mantenido contacto con Mateu: un técnico de la citada emisora de radio y otro de LAS PROVINCIAS.
Publicidad
Por otra parte, y ya fuera del círculo próximo de Mateu, una mujer permanece en el hospital de Sagunto, donde acudió con síntomas compatibles con la enfermedad después de volver de un viaje a Milán y los resultados de las pruebas igualmente han dado positivo. Por último, en el hospital Peset, también en la capital, se encuentra un estudiante italiano que, tras regresar del norte de Italia, ha dado positivo por coronavirus.
Noticia Relacionada
Barceló, durante su comparecencia del jueves, recalcó que ninguno de los pacientes está en riesgo y la mayoría presenta una sintomatología leve.
Noticia Patrocinada
La titular de Sanidad pidió «tranquilidad» y también remarcó la confianza en el sistema de salud. Asimismo, agradeció a los profesionales que ejercen una labor de comunicación con «rigor y veracidad».
El sindicato CSIF reclamó ayer las instalación de mamparas en los mostradores de alrededor de un centenar de centros de salud que carecen de estos sistemas de protección. La petición surge de la inquietud de los profesionales sanitarios ante la expansión del coronavirus y la falta de equipos de protección adecuados como mascarillas -CSIF también reclama equipos de protección para todo el personal-. En esta línea, el portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana, explicó que hasta ahora eran los servicios de Urgencias los que contaban con el material de protección y el protocolo para atender los posibles casos. Sin embargo, «ahora se están derivando a los médicos de Primaria y a las Unidades de Hospitalización a Domicilio, que no cuentan con los equipos ni con la formación adecuada». «¿Cómo deben actuar los servicios de limpieza o los técnicos de ambulancias?», se preguntó.
Barceló, en la mañana del jueves, se desplazó hasta el hospital de la Plana para mantener un encuentro con el equipo médico que atiende al primer contagiado. Allí explicó que en cuanto se sabe que una persona ha dado positivo en coronavirus «automáticamente actúan los protocolos» y se mantiene con ella «una entrevista» para recabar «el mayor número de datos».
Publicidad
La consellera subrayó que en la Comunitat «se está actuando ante el coronavirus como se debía actuar» y reiteró la existencia de protocolos que se están siguiendo y la necesidad de «tranquilizar a la sociedad».
Más información del coronavirus en la Comunitat Valenciana
D. G. / J. S.
Damián Torres
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.