Usuarios de un centro de salud valenciano, el pasado verano. irene marsilla

Sanidad contrata este verano a 2.000 sustitutos menos que en 2019

La conselleria ha previsto la apertura de 21 consultorios de costa, 15 menos que el último año prepandemia, pese al repunte del turismo

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 27 de junio 2022, 00:57

La Conselleria de Sanidad esperó hasta ayer domingo para presentar el ansiado plan de sustituciones y refuerzos previsto, teóricamente, para cubrir a los profesionales que, a partir del próximo viernes, comienzan sus vacaciones estivales. La programación para este verano queda lejos de la planificación de ... 2019 (último año prepandémico), puesto que prevé 2.000 contrataciones menos pese a que las previsiones apuntan que la Comunitat registrará un importante repunte de turistas durante los próximos meses. De hecho, y como recogió LAS PROVINCIAS, la región ya recibe los mismos visitantes extranjeros que antes de la pandemia y el sector prevé que se recuperará el 94% del turismo de 2019. Estas previsiones, por tanto, no han sido suficientes para que el departamento liderado ahora por Miguel Mínguez concretara unos índices de contratación similares a los del último verano previo a la irrupción del coronavirus.

Publicidad

En concreto, Sanidad anunció ayer que el plan contempla la contratación estival de 7.357 profesionales, lejos de los 9.407 que se programaron para el verano de 2019. Es cierto que la cifra es superior a los 6.940 sustitutos del pasado periodo estival, pero en aquel momento la red pública contaba con la ayuda de 6.000 refuerzos contratados para colaborar en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

El Sindicato Médico CESM-CV afea que se contraten el triple de enfermeros, el doble de auxiliares y más celadores que facultativos

Además, la tardanza en aprobar el plan hace que sea prácticamente imposible que la conselleria encuentre en tan poco tiempo especialistas suficientes para cubrir todas estas vacantes, tal y como alertan las fuerzas sindicales. El propio conseller Mínguez reconoció hace un par de semanas que se quedarían plazas sin cubrir porque las bolsas de algunas especialidades están prácticamente vacías.

El plan, pese a que cuenta con una inversión de 7,5 millones de euros más que el de 2019 (hasta alcanzar los 68,8 millones), prevé, sin embargo, la apertura de 21 consultorios en la costa, 15 menos de los 36 que se pusieron a disposición de los pacientes hace tres años. Eso sí, Sanidad asegura que reforzará otros 35 centros de salud situados cerca del litoral valenciano.

Publicidad

Esta programación, por tanto, no acaba de convencer a los representantes de los trabajadores. Al respecto, Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-PV, lamenta que a cuatro días del inicio del periodo vacacional «da igual el presupuesto que se asigne y da igual que se incremente porque no se va a poder ejecutar, no van a encontrar profesionales disponibles en aquellas categorías que habitualmente son deficitarias, como facultativos, enfermeras o matronas».

CCOO-PV alerta de que la tardanza en aprobar el plan provocará que no se encuentren suficientes profesionales disponibles

Las consecuencias del retraso a la hora de perfilar el plan de vacaciones «son claras», según esta portavoz. «Un ejemplo es el cierre de la planta de Medicina Interna del hospital de Ontinyent, precisamente porque no encuentran profesionales para poder cubrir el servicio».

Publicidad

Por tanto, Atiénzar lamenta que «un año más la sanidad pública valenciana va a ver reducidas sus capacidades y la calidad asistencial que presta a la ciudadanía por la deficiente planificación que desde la Conselleria de Sanidad se viene haciendo desde hace años». Desde CCOO-PV solicitan «transparencia, diálogo y que no reincidan en los mismos errores que cometen año tras año». «La sanidad pública valenciana necesita un refuerzo del cien por cien durante el periodo estival porque la región es una zona de afluencia de población durante el verano. La ciudadanía tiene derecho a recibir la misma calidad asistencial durante todo el año. Y, por eso, pedimos a la conselleria que lo corrija».

Zaplana: «Puig presenta tarde, mal y con recortes su plan sanitario estival»

El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, lamentó ayer que el Gobierno del presidente Ximo Puig «presenta tarde, mal y con recortes su plan sanitario para los meses de verano». Zaplana criticó que desde la Conselleria de Sanidad se haya presentado este domingo el plan, «a sólo cinco días de tener que ponerlo en marcha, un plan que además incluye el recorte de once consultorios de zonas de costa» con respecto a ejercicio pasado. «En los últimos años se han ido cerrando el número de consultorios que se abren excepcionalmente por la temporada estival. En 2014 (último año del PP en el gobierno de la Generalitat) se abrieron 47 de estos centros, con más de 90.000 atenciones entre las distintas categorías profesionales, mientras que este año Sanidad ha anunciado la apertura de sólo 21 consultorios, lo que supone 26 menos que el último año del PP y once menos que el año pasado», advirtió.

El diputado del PP recordó, asimismo, que a partir de la semana que viene todos los centros de salud de la comunidad cerrarán a las 15.00 horas, «lo que hace que la atención sanitaria a la población se derive a los servicios de urgencias que siguen infradotados por los despidos realizados por Puig el pasado 1 de mayo de más de 5.000 profesionales sanitarios».

Además, «a las alturas de junio que estamos, la mayoría de los profesionales que podrían haber cubierto las necesidades ya han suscrito contratos con otras comunidades y con servicios privados», agregó.

Sobre el reparto por categorías de las nuevas contrataciones, Sanidad detalló que el 35% de las incorporaciones serán de personal de enfermería, el 23,3% de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), el 12,5% celadores, el 11,5% médicos, el 10,2% personal no sanitario, el 5,2% técnicos especialistas, el 1,2% matronas y el 0,9% fisioterapeutas, reparto que no ha sentado nada bien al Sindicato Médico (CESM-CV). «El triple de enfermeras, el doble de TCAE y más celadores que médicos. Dirán que es porque no encuentran facultativos y por eso aprueban el plan en pleno verano. ¿Aún no se han dado cuenta dónde está el problema?», se preguntan en relación al estructural déficit de médicos de la Comunitat.

Publicidad

Por último, desde CCOO-PV también afean a Sanidad que todavía no haya hecho público el plan del cierre de camas de los hospitales valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad