Los casos de coronavirus siguen en alza. Según la actualización de la Conselleria de Sanidad de este martes hay que contabilizar 4.479 contagios más de Covid-19 en la Comunitat Valenciana. Son cerca de 400 menos que los datos del pasado viernes. La incidencia acumulada en los mayores de 60 años se sitúa en 559,48 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 495,85 de hace cuatro días.
Publicidad
Pero más que el incremento de contagios lo que preocupa es el aumento en las hospitalizaciones que en sólo cuatro días han crecido un 29% y son ya 905 cuanto el pasado viernes eran 702. Se trata de un aumento notable de forma que la tasa de ocupación de camas es del 15,6%. Los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos son 35, dos menos que la semana pasada.
Para encontrar un número de hospitalizados tan elevado hay que remontarse hasta fines del pasado mes de febrero cuando empezaban a disminuir los ingresados por la sexta oleada de Covid. Los contactos masivos de la población explican este incremento por la asistencia masiva a grandes eventos y a las fiestas populares que se están celebrando este verano.
El incremento de las hospitalizaciones, y todo apunta a que se mantendrán en un nivel elevado en las próximas semanas, llega en medio de la polémica sobre los refuerzos de las plantillas en verano. Según los sindicatos no se va garantizar la asistencia durante estos meses ante las vacaciones del personal sanitario ya que sólo se cubre el 30% de las plazas.
Y es que el plan de refuerzo de la Conselleria de Sanidad contempla la contratación de 2.000 sanitarios menos que en el año 2019. Ante este dato, fuentes del departamento que dirige Miguel Mínguez señalan que desde abril se ha reforzado la plantilla con más de cinco mil nuevas plazas estructurales.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por provincias, 126 personas están ingresadas en centros de la provincia de Castellón, 4 en UCI; 300 en la provincia de Alicante, 16 de ellas en la unidad de cuidados intensivos; y 479 en la provincia de Valencia, 15 en UCI.
Por otro lado, se han notificado 4 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días. Se trata de 2 mujeres de 88 y 96 años, y 2 hombres de 84 y 85 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.520.
Publicidad
La pregunta que surge es ¿estamos en una séptima ola del Covid? La respuesta de los expertos es que sí. Es una séptima ola o como se la quiera llamar. Pero nos encontramos en una situación de incremento de los contagios y así continuará durante las próximas semanas.
El parecer es común y los datos avalan esta percepción. Se ha incrementado la incidencia acumulada entre los mayores de 60 años (la única que se contabiliza en estos momentos) y los ingresos hospitalarios están aumentando a pasos agigantados.
Publicidad
Salvador Peiró, director del área de Investigación en Servicios de Salud de Fisabio-Salut Pública, ha señalado que «la transmisión está disparada. Se puede decir que ha empezado una séptima ola». Pero advierte de que la realidad «es que no sabemos cómo está la situación real porque no se hacen PCR por lo que no somos conscientes de que es lo que realmente hay». Eso sí, la gran mayoría no son casos graves o son asintomáticos.
De la misma opinión es Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología de la Universidad Europea de Valencia, para quien lo que estamos viendo «es la punta del iceberg» porque el número exacto de casos no se conoce al no hacerse ningún tipo de pruebas. Guillem ha señalado que no lo denominaría 'séptima ola' sino oscilaciones de contagios porque «vamos a asistir a repuntes de forma continua».
Publicidad
Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, apunta que los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad, con más de 4.800 casos contabilizados y el incremento de las hospitalizaciones llevan a concluir que nos encontramos en un contexto de incremento de contagios.
También ha considerado que nos encontramos ante una nueva ola es la presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, Marta Palop. Para esta «hay más ingresos en los hospitales y más contagios por lo que estamos en una séptima ola que ha comenzado y seguirá durante las próximas semanas».
Noticia Patrocinada
Todos los expertos contactados han coincidido en señalar que las nuevas variantes son mucho más contagiosas que las anteriores, pero con la vertiente positiva de que la población está más protegida con la vacuna o porque se ha inmunizado tras sufrir la enfermedad.
La eliminación de las restricciones, la no obligatoriedad de las mascarillas y la celebración de grandes eventos junto a la movilidad que implica el inicio de la temporada turística son factores que favorecen los contagios. Estamos ante una situación de transmisión comunitaria, han resaltado los expertos consultados por este periódico.
Publicidad
Peiró ha señalado que más importante que el número de contagiados es que los ingresados en hospitales también se han incrementado notablemente en las últimas semanas. «Pero hay más casos no porque sea más grave la enfermedad, sino porque al incrementarse los contagios en general hay más posibilidades de que alguno requiera hospitalización», ha matizado el director de Servicios de Salud de Fisabio.
Noticia Relacionada
Por su lado, Palop ha mostrado su preocupación por la ola de gripe del próximo otoño e invierno. «Por lo que se ha visto en Australia la que viene es muy fuerte», ha explicado. Por todo ello, la presidenta de la sociedad de neumología se muestra partidaria de tomar algunas medidas que se han mostrado eficaces en el pasado. En este sentido, propone que en los mayores o en los enfermos con alguna patología crónica utilicen la mascarilla. Además, se ha mostrado partidaria de reforzar la Atención Primaria y áreas como las de Neumología. «No sabemos qué secuelas nos va a dejar», ha resaltado.
Publicidad
También Teresa Pérez Gracia ha precisado que «como hemos venido indicando desde que empezó la pandemia, las recomendaciones siguen siendo las mismas, entre ellas, la de evitar acudir a eventos multitudinarios, en la medida de lo posible, además de ventilar los espacios interiores y mantener distancia. En caso de que no se pueda llevar a cabo lo anterior, lo recomendable es utilizar la mascarilla. Como bien sabemos, esta protección bien ajustada es el mejor medio para contener la transmisión de este virus».
En esta línea, Salvador Peiró se ha mostrado partidario de una cuarta dosis de la vacuna para los mayores o personas vulnerables. «En principio habría que esperar al otoño, pero dependerá de la evolución de la enfermedad», ha explicado y ha añadido que si la evolución al alza es muy fuerte igual convendría adelantar estas dosis para hacer frente a esta séptima ola.
Publicidad
Así, el científico ha detallado que los mayores de 60 años es un grupo hasta ahora protegido pero ahora está volviendo a protagonizar los contagios «aunque no con la letalidad de la primera ola». La razón, explica Peiró, es que no está resguardado ante las nuevas características del ataque del virus y del contexto social.
Noticia Relacionada
«Los que ingresan suelen ser mayores con alguna patología como una infección de orina y además tienen covid», ha subrayado Marta Palop que también ha criticado que no se está hablando de una séptima ola cuando la tenemos ya entre nosotros. «Y los que las vamos a soportar somos los sanitarios. Primero el verano con Covid y luego el otoño con gripe y Covid», ha avanzado la neumóloga.
Publicidad
Peiró también se ha mostrado partidario de recuperar el uso de la mascarilla en interiores. «Pero no es momento de dar marcha atrás y cerrar el país sin embargo hay que llevar cuidado», ha apuntado.
Patricia Guillem, por su parte, ha expresado la conveniencia de que se vacunen los más jóvenes que todavía no han recibido la pauta completa y ha considerado que los mayores deberían utilizar la mascarilla en interiores además de guardar la distancia de seguridad y lavarse las manos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.