Tres días después de hacerse públicos los últimos datos de las listas deespera quirúrgicas en la Comunitat, que sitúan la demora total en 133 días e incluyen a 68.561 pacientes, la consellera de Sanidad,Ana Barceló, compareció públicamente para analizar las cifras -ante las que no está «en absoluto satisfecha»- y detallar el llamado Plan de Reducción de la Demora que se pondrá en marcha antes de final de año para intentar contener los números «en unos plazos razonables».
Publicidad
Esta propuesta, que está presupuestada en 35,2 millones, contempla 21 millones para el autoconcierto (es decir, retribuciones para realizar operaciones fuera del horario habitual por personal del sistema sanitario público) y otros 14 para el plan de choque (las intervenciones que se derivan a los hospitales privados). En el caso del autoconcierto, 16 millones son para la propia actuación en sí y otros 5,2 para la contratación de 126 profesionales «para atender los quirófanos».
Con éste son ya dos los refuerzos de personal a los que se ha visto obligada Sanidad este año, ya que el pasado enero puso en marcha el Plan Especial de Atención Primaria para atajar las críticas y movilizaciones de los profesionales de los centros de salud ante la carga de trabajo y la falta de plantilla. En este caso, fueron 307 nuevos trabajadores y una inyección de 17 millones.
Barceló no aportó ningún detalle más sobre la propuesta para reducir la espera quirúrgica al asegurar que el plan «está en elaboración», por lo que se analiza la situación de cada hospital. Tampoco aclaró si se aumentaran las retribuciones que percibe el personal por las intervenciones quirúrgicas que realizan habitualmente por la tarde, y que este año provocaron la negativa de profesionales de varias especialidades por el recorte económico.
Sobre esto, Barceló aseguró que se tendrá que decidir el próximo mes cuando se reúnan con la comisión de seguimiento del plan de autoconcierto y con la mesa sectorial para evaluar cómo se ha desarrollado el plan presentado el pasado enero, algo que, a su juicio, «no ha funcionado mal». E insistió en no dar plazos para reducir las listas de espera para «no generar expectativas que provoquen frustración».
Publicidad
Entre las cuestiones que se están analizando citó, por ejemplo, conocer las causas por las que el 65% de los pacientes rechaza acogerse al plan de choque. Según los datos que facilitó Barceló en su comparencia ante los medios, de los 20.811 pacientes a los que se ofreció esta posibilidad en verano, más de 13.000 la rechazaron.
No fue la única novedad que puso sobre la mesa la consellera pues avanzó que, a partir de enero de 2020, los datos de las listas de espera en la Comunitat se conocerán cada mes, y no trimestralmente como hasta ahora (medida que ya aplica alguna autonomía), y con la información referida a cada hospital.
Publicidad
También aseguró que se quiere poner en marcha una actuación específica destinada a los hospitales comarcales para retener a los profesionales y que estos departamentos resulten «más atractivos» para los especialistas».
Sobre los 133 días de espera (30 más que en el corte anterior) la titular de Sanidad apuntó que ese aumento de un mes es el mismo que en 2018 «ya que se repite la tendencia de años anteriores» y que «la estacionalidad no sólo afecta a la Comunitat». Achacó el incremento de la demora al descenso de la actividad programada por las vacaciones del personal sanitario y al desistimiento de los propios pacientes a pasar por quirófano en verano.
Publicidad
En este sentido, desveló los datos referidos a octubre -que aún no se han hecho públicos-, donde la demora total bajó a 122 días, y a 15 de noviembre, donde el tiempo medio de espera se situó en 119 días y en 94 para la demora estructural (aquella que se achaca a la organización y los propios recursos disponibles del sistema sanitario). «Los casos de urgentes siempre se operan», remarcó la titular de Sanidad.
Además, rechazó que la situación de la Comunitat sea «la peor de las peores» para pasar por quirófano. Y puso como ejemplo la demora de Cataluña en septiembre -dato conocido el mismo jueves-, donde se sitúa en 165 días.
Publicidad
Mientras, el portavoz de Sanidad del grupo popular en Les Corts, José Juan Zaplana, acusó a Barceló de volver «a tomar el pelo a los valencianos», tras haber anunciado hasta la fecha hasta «tres planes fallidos» para reducir las listas de espera quirúrgicas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.