Cambios en Atención Primaria. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha presentado a los directores de Atención Primaria un plan integral para mejorar el servicio a partir de enero. Una de las medidas previstas conlleva un cambio en el horario del personal sanitario. Así, en ... lugar de trabajar de lunes a sábados, lo harán de lunes a viernes y el sábado únicamente serán guardias.
Publicidad
En estos momentos, el número de horas anuales que tienen que hacer se reparte de lunes a sábado, contando con que tienen que prestar servicio ocho sábados al año de refuerzo en los puntos de atención continuada. El objetivo del conseller es que esas horas que se dejarán de hacer los sábados se repartan entre el resto de días por la tarde con lo que se reforzará la atención en los centros sanitarios a partir del mediodía con más consultas y otros servicios.
Los sábados se retribuirán como guardias desde las ocho de la mañana y no desde las tres de la tarde, como se hacía hasta el momento. «La finalidad de esta propuesta, que se presentará en mesa sectorial, es ajustar a la realidad la prestación que realizan los profesionales de primaria en sábado, ya que se atienden urgencias y no consultas programadas, de modo que entendemos que se deben contemplar esas jornadas como guardias a todos los efectos, y no como parte de la jornada ordinaria», ha concretado el conseller.
Gómez ha explicado que esta reestructuración quiere implantarse el primer trimestre del de 2025 con el objetivo de «ajustar la jornada a la realidad» de la asistencia en los centros de salud ya que se ha comprobado que los sábados «no es una prestación programada, sino de urgencias», mientras que hace falta incrementar las citas que se ofrecen por las tardes. Además, Gómez ha resaltado que con este cambio se facilita también la vida familiar del personal sanitario. Al respecto, ha aclarado que se trata de una reorganización que «no implicaría disminución horaria, cuya reducción a 35 horas semanales para todo el personal de centros sanitarios se implementará en los términos previstos en el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de personal funcionario, estatutario y laboral de la Generalitat».
Publicidad
El anuncio del conseller ya ha suscitado las primeras reacciones sindicales. Por un lado, desde el Sindicato Médico han recordado que llevan proponiendo la jornada de lunes a viernes vinculada a las 35 horas desde la legislatura pasada.
Por su lado, desde UGT han señalado que en espera de conocer los detalles de esta propuesta, valoran la medida «siempre y cuando se realice en los mismos términos para la atención hospitalaria y en todas las categorías. Consideramos que el personal hospitalario no puede ser excluido de la consideración de sábados y domingos como jornada festiva. De otra manera sería un agravio comparativo inaceptable. En todo caso, UGT espera la convocatoria de la mesa de negociación en la que se aborde esta cuestión y podamos analizar la propuesta. Además, insiste en que Sanidad debe retirar la circular que la dirección de Atención Primaria mandó a los departamentos de salud, con un número de citas mínimo y la amenaza de penalizar a quienes tuvieran listas de espera».
Publicidad
María Ángeles Medina, de la Sociedad de Atención Primaria, han señalado que esperaban las 35 horas semanales, pero que la jornada de lunes a viernes «también tendría sus ventajas si es trabajo sobre nuestros mismos cupos porque esto redundaría en una mejora de la atención». En su opinión falta por definir qué actividades se pueden hacer en esas horas que se suman a la jornada ordinaria. Además, indican que en la reforma de las agendas se debería incluir un tope del cupo.
Desde Comisiones Obreras denuncian que el conseller «falta a su palabra y demuestra falta de respeto al personal, ya que se comprometió a implementar la jornada de 35 horas el 1 de enero de 2025 pero ahora lo pospone. De hecho, tiene paralizada esta negociación y desde marzo no convoca a los representantes de las personas trabajadoras para tratar el decreto de jornada». CCOO critica que «en lugar de tratar los temas en las mesas de negociación expresa sus ocurrencias públicamente. Se está negociando el nuevo decreto de atención primaria y ahí es donde deben de tratarse los aspectos relacionados con este nivel sanitario. Esta forma de proceder es una falta de respeto y muestra un talante dictatorial».
Publicidad
Noticia relacionada
Por su parte, desde CSIF, José Luis Llull, médico de Primaria en Gandia, señala que el acuerdo alcanzado con el anterior gobierno sobre la jornada laboral de 35 horas debe implementarse antes de 2025. «Esta reducción facilitará que el Equipo de Atención Primaria pueda enfocarse en la atención a pacientes crónicos y en la educación comunitaria. Al redistribuir la jornada de lunes a viernes, los médicos podrán dedicar más tiempo a sus pacientes, mejorando la continuidad asistencial», apunta.
Además, el conseller ha anunciado que en este plan integral se está trabajando también en un modelo «absolutamente innovador» de agenda única para cada profesional de atención primaria y «después homogeneizarla en la medida de lo posible» porque «cada facultativo conoce las características de su grupo, no es los mismo pacientes rurales que del ámbito urbano o pacientes mayores y jóvenes».
Publicidad
Así, teniendo en cuenta esas variables se buscará homogeneizar, unificar y sistematizar procesos que «permitan implementar la gestión compartida de la demanda y optimizar la gestión de citas con apoyo de asistentes virtuales respaldados en la Inteligencia Artificial». Este proyecto se va a aplicar antes de que acabe el año en seis zonas básicas de salud. De esta forma, se darán citas con ayuda de la inteligencia artificial.
De este modo, la configuración de las agendas «no reflejan el alto nivel de eficiencia y la capacidad asistencial y resolutiva real» de los profesionales de atención primaria, ni tampoco los tiempos registrados de demora media real para ser atendido, que oscilan de media entre seis y siete días. «Lo que no puede ser es que un paciente llame por teléfono, le digan que no tiene cita hasta dentro de 10 días, pero se presente en el centro y lo vean», ha apuntado. A ello, se une que los pacientes alertan de que un 52% de las llamadas en algunos los centros de salud no son atendidas.
Noticia Patrocinada
Para ello, se reestructurarán de agendas que incluirán todas las actividades que realiza el profesional -de asistencia sanitaria, docentes, investigadoras y de mecanismo administrativo- con un modelo más homogéneo «de tal forma que el asistente virtual pueda saber qué cita te va a dar y cuándo te la va a dar». «Hemos aprendido mucho de la pandemia, pero hay que adaptar la agendas a la realidad de 2025», ha apuntado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.