Personal sanitario en las inmediaciones de un hospital valenciano. damián torres

Sanidad quiere que el valenciano puntúe el triple que una tesis para ser funcionario

El baremo propuesto por la conselleria para que los interinos consoliden la plaza valora con 15 puntos dominar la lengua y con 5 un doctorado

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 8 de noviembre 2022, 21:07

El baremo de méritos para el procedimiento excepcional de consolidación de plazas planteado este martes por la Conselleria de Sanidad en la mesa sectorial no ha gustado nada a los principales sindicatos. En este proceso impulsado para estabilizar al personal interino, el departamento autonómico ... pretende, entre otros aspectos, que los conocimientos de valenciano lleguen a puntuar el triple que, por ejemplo, contar con una tesis doctoral, algo que, en opinión del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV), es «un auténtico despropósito que infravalora los esfuerzos en formación», especialmente entre los facultativos.

Publicidad

Así, la intención de Sanidad es que hasta un máximo de 70 puntos hagan referencia al tiempo trabajado; un máximo de 15 al conocimiento del valenciano (11 por conocimiento oral y hasta 15 por el grado superior) y los 15 restantes (de nuevo, como máximo) a la formación, dividido entre haber superado una oposición en los últimos diez años (5) y otras actividades formativas (10). En este último apartado entrarían los cursos de formación y los grados adicionales o tesis doctorales (5 en cada caso). Sin embargo, la acumulación de cursos y/o tesis nunca podría superar los 10 puntos por lo que, el conocimiento más básico del valenciano ya aportaría más puntuación (11).

De esta forma, la lengua autonómica tendría incluso mayor peso que la formación adicional de los profesionales sanitarios pese al conflicto originado por la insistencia de Compromís de implantar también el requisito lingüístico en este importante ámbito asistencial, medida que está dificultando la contratación de especialistas y la fuga de profesionales de autonomías que ya lo han incorporado, como Cataluña o Baleares. Preguntado sobre este asunto, el propio conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, explicaba en una entrevista a LAS PROVINCIAS que en estos momentos, «para la contratación de cualquier especialidad, tanto de medicina como de enfermería, TCAE, etc., el idioma no es un requisito, es un mérito fundamentalmente en las oposiciones, y yo creo que, en el momento actual, debe ser así. Obviamente, cuando un personal sociosanitario está en un área en la que fundamentalmente el idioma es el valenciano, deberá ponerse en sintonía con esa población y aprenderlo poco a poco, pero nunca un requisito exclusivo ni excluyente». «Las comunidades que lo tienen, tienen un problema», reconocía.

El conocimiento oral del valenciano (o A2) ya otorgaría 11 puntos, más que el máximo por toda la formación adicional (10)

Además de ello, la conselleria ha previsto puntuar más el tiempo trabajado en la Comunitat que en otras autonomías, una medida que, de entrada, podría resultar favorable para los intereses de los interinos que en la actualidad trabajan en hospitales y centros de salud valencianos, pero que CESM-CV considera que este «regalo» puede convertirse en un «caramelo envenenado» que paralice o dificulte del desarrollo del citado procedimiento de consolidación, puesto que la diferente puntuación puede vulnerar el principio de igualdad en el acceso a la función pública. De hecho, recuerdan la existencia de una sentencia del Tribunal Supremo que establece que la valoración de los servicios prestados debe ser igual en todos los servicios de salud del sistema nacional, por lo que el proceso se podría impugnar por algunos aspirantes, lo que retrasaría todo el procedimiento.

Publicidad

Las concesiones, excluidas

Asimismo, desde el Sindicato Médico lamentan que no se incluye la experiencia de los trabajadores de las concesiones sanitarias ni al personal laboral a extinguir asumido por Sanidad de la Ribera o Torrevieja. En la actualidad, señalan, «en los tribunales de Justicia se reconocen los servicios prestados en bolsa, carrera profesional, etc.», por lo que «el hecho de que no sean incluidos puede abocar a un gran número de impugnaciones que también dificulten el desarrollo del procedimiento».

Desde CESM, independientemente de que se trate de un proceso extraordinario, creen que los continuos cambios de baremo «vulnera los derechos de los compañeros que han centrado sus esfuerzos en méritos que cambian continuamente de valor o sencillamente dejan de ser valorados». Por ello, este sindicato se opone al baremo planteado por la conselleria. El resto de formaciones, salvo Intersindical, también han votado en contra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad