La consellera de Sanidad ha decidido prolongar cuatro meses más el contrato de la gran mayoría de los profesionales sanitarios que se unieron a la red pública como refuerzos para combatir la pandemia. El departamento, en concreto, dará continuidad a 5.600 de los 6.000 especialistas cuya relación laboral con la Generalitat iba a expirar el próximo 31 de diciembre. Esta prolongación se lleva a cabo hasta que la red pública pueda contar con las 6.000 plazas estructurales prometidas para el próximo ejercicio.
Publicidad
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, fue la encargada de trasladar este lunes esta decisión a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Sanidad, en un encuentro en el que la titular del departamento presentó «la hoja de ruta del proceso de transición que se ha diseñado para garantizar la óptima continuidad asistencial del sistema sanitario público valenciano hasta reforzar la plantilla con 6.000 nuevas plazas estructurales».
Noticias Relacionadas
Barceló comunicó a los sindicatos que hasta disponer de estas nuevas plazas, previstas para el mes de abril, se dará continuidad a 5.600 contratos de refuerzo Covid que se incorporaron al sistema «en los peores meses de la pandemia». Es decir, casi el 93% de los contratos de refuerzo vigentes actualmente. La cifra total de refuerzos contratados llegó a los 9.300 profesionales, pero 3.300 de ellos fueron cesados el pasado mes de mayo y el contrato de los 6.000 restantes se prolongó hasta el 31 de diciembre. A partir de ese momento seguirán prestando servicio 5.600 de ellos hasta el 30 de abril.
Esta decisión, señalaron desde Sanidad, «permitirá atender a todas las necesidades derivadas de las distintas campañas de vacunación (gripe y dosis de refuerzo contra el Covid), seguimiento de casos, y el resto de actividad asistencial hasta contar con el futuro refuerzo de la plantilla».
La prórroga, detallaron, afecta a la totalidad de los contratos de refuerzo Covid de Atención Primaria (médicos, enfermería, técnicos auxiliares de enfermería, auxiliares administrativos, celadores) así como los de salud pública (documentalistas, auxiliares administrativos, estadísticos, médicos, enfermería, trabajadores sociales). Estas dos son las parcelas sobre las que recae la mayor parte del trabajo relacionado con la pandemia en estos momentos. También se prorrogarán la mayor parte de los contratos en atención hospitalaria, salvo casos puntuales como los refuerzos ligados a los hospitales de campaña, que se están retirando, y otras actividades en las que se ha reducido la presión asistencial. En todo caso, si la situación epidemiológica lo exigiera, se podrían modificar las previsiones actuales.
Publicidad
La consellera ya anunció hace diez días en la presentación en Les Corts de los presupuestos de la conselleria un incremento en la plantilla del departamento con la creación de 6.000 plazas estructurales, lo que supone un 10% de incremento de la plantilla actual. Ello, sumado a las 1.889 plazas creadas para atender el departamento de salud de Torrevieja, recientemente incorporado a la gestión directa, y las 115 plazas que se incorporarán en el mes de diciembre con la subrogación del servicio de resonancias magnéticas, elevará el incremento de plantilla a un 15%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.