Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Personal sanitario junto a las Urgencias de un hospital de Valencia. Irene Marsilla

Los sanitarios dan la voz de alarma ante el nuevo repunte del virus

Los profesionales insisten en la necesidad de extremar las medidas de precaución en una jornada con 2.081 contagios y 33 muertos

R. González/D. Guindo

Valencia

Jueves, 17 de diciembre 2020, 13:47

El nuevo repunte de la pandemia, cuando parecía que la Comunitat había conseguido doblegar la segunda ola, ha hecho que el personal sanitario vuelva a dar la voz de alarma y reclame a la población que extreme las medidas de precaución, especialmente por la proximidad de las celebraciones navideñas.

Publicidad

Médicos, enfermeros, celadores y técnicos de emergencias coinciden en la necesidad de respetar a rajatabla las restricciones fijadas por la Administración, en una jornada en la que se contabilizaron otros 2.081 contagios, 33 fallecimientos a causa del coronavirus y 61 nuevos brotes –el más numeroso, el detectado en Sella con 24 vecinos contagiados– en la Comunitat. Al menos, se reduce con respecto al martes la cantidad de infectados hospitalizados hasta los 1.161 de ayer (20 menos). La cantidad de enfermos críticos por Covid también desciende ligeramente hasta los 222 (seis menos). Aún así, las previsiones no son optimistas y, por ejemplo, a los sanitarios de Dénia ya les han trasladado la necesidad de que estén localizables en todo momento por si es necesario algún refuerzo.

Con relación a la expansión de la pandemia, desde el Colegio de Médicos de Valencia apuntan que durante los últimos días se ha registrado un incremento de pruebas y de contagios y advierten del riesgo que suponen los traslados y las reuniones de las próximas semanas, como señala su vicesecretario, el doctor Antonio Monrabal. Asimismo, este facultativo recuerda que, con la llegada del frío, es previsible que aumenten las infecciones víricas respiratorias o los casos de gripe, por lo que crecerá la presión asistencial. Además, indica que en las próximas semanas parte de las plantillas disfrutarán de unos días de descanso –en los centros de salud se reduce el horario de apertura–, por lo que «se puede juntar todo, que haya más trabajo y que seamos menos para hacerle frente».

Los médicos temen que, con la llegada del frío, el habitual repunte de patologías respiratorias se sume a la pandemia

En esta línea, desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova) advierten de que la relajación de las medidas contra la propagación de la Covid-19 durante las fiestas navideñas para fomentar la actividad económica y favorecer los encuentros familiares puede abocar a otra tercera ola de contagios si no se adopta una postura de responsabilidad individual. Apuestan también por evitar reuniones de más de dos núcleos familiares distintos y recomiendan evitar aglomeraciones, por lo que, por ejemplo, reclaman que se amplíen las frecuencias en el transporte público.

Desde el colectivo de los celadores también insisten en que se sigan las directrices marcadas por las autoridades sanitarias y que sólo se acuda a las Urgencias de los hospitales para lo que sea realmente preciso de cara a evitar saturaciones. Recalcan que todo aquel que sea positivo debe quedarse en casa y respetar el confinamiento, ya que hay algunos infectados que, pese a saber que tienen coronavirus «van paseando por la calle» con el riesgo de contagios que eso supone. Además hacen hincapié en que durante las próximas fiestas navideñas las personas sólo se reúnan con los que normalmente se estén juntando ahora «y poco más».

Publicidad

Los enfermeros del SAMU, por su parte, recuerdan que lo mejor para frenar la propagación es salir de casa sólo en caso de que sea necesario y que, en caso de las reuniones navideñas, sean con la unidad familiar y siempre respetando un protocolo preventivo en el que no falte la distancia de seguridad, la limpieza de manos y la mascarilla. Uno de esos enfermeros, Emilio Aguilar, apunta la preocupación que experimenta el colectivo cuando llega a un domicilio para atender a un paciente desconociendo si es positivo o no.

Vicente Matallín es conductor del servicio de emergencias sanitarias y aconseja que en estas fiestas, a pesar de la ganas de ver a muchos familiares, es mejor que se reduzcan al máximo los contactos y que se limiten a la gente con la que van siempre. «Cuanto más se diversifiquen los grupos, más posibilidades hay de contagiarse». Además aprovecha para reclamar que las bases del 12 horas del SAMU pasen a ser de 24 horas para poder atender durante todo el día cualquier emergencia, especialmente ahora que llegan las fiestas y las cenas en familia.

Publicidad

La falta de personal atasca los ingresos en el hospital de Alzira

La falta de personal está atascando los ingresos en planta en el hospital de la Ribera, en Alzira. Así lo denunció ayer el sindicato CSIF, que alertó de la «dramática situación» en las áreas de hospitalización debido al agotamiento del «insuficiente» personal que las atiende. Además, advirtió de la saturación del servicio de Urgencias que, según dijo, se traduce en que los pacientes pueden esperar entre 24 y 48 horas para ser ingresados en planta. Por ello, el sindicato reclamó un aumento de plantilla.

En ese sentido, recalcó que el personal «está agotado física y psíquicamente». Como ejemplo, explicó que en la planta 5ª derecha, una sola técnica de cuidados auxiliares de enfermería atiende por la noche a 28 pacientes, la mayoría dependientes o con movilidad reducida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad