Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Varios pacientes esperan su turno a las puertas de un centro de salud valenciano. iván arlandis

Los sanitarios denuncian «una escalada de insultos y agresiones» ante el colapso de los centros de salud

CSIF reclama 4.500 profesionales más mientras Sanidad ultima la presentación del marco estratégico de Atención Primaria

D. GUINDO

Jueves, 27 de enero 2022, 11:23

Los centros de salud valencianos no levantan cabeza y el malestar de los pacientes por las largas esperas para tener cita o ser atendidos está ... derivando en una «escalada de insultos y agresiones» contra los profesionales, según denuncia el sindicato CSIF. De hecho, como avanzó el lunes LAS PROVINCIAS, los consultorios no han empezado todavía a registrar una gran mejoría tras las medidas implantadas por la Conselleria de Sanidad para tratar de contener la saturación que sufre Atención Primaria por la actual explosión de contagios, como la tramitación online de las bajas y las altas laborales o la realización de test de autodiagnóstico en las farmacias.

Publicidad

La denuncia se suma a las quejas y propuestas de mejora planteadas tanto por el Foro de Médicos de Atención Primaria como de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria para contrarrestar el actual colapso, y se produce apenas 24 horas antes de que Sanidad presente el Marco Estratégico de Atención Primaria para 2022 y 2023.

En concreto, el sindicato CSIF ha instado por escrito a Conselleria de Sanidad a que informe y explique qué medidas piensa adoptar ante los insultos y agresiones que se reproducen en Atención Primaria. La central sindical ha hecho esta petición en un escrito en el que avisa de la situación, debido a la saturación actual y falta de medios, «extremadamente grave» en este primer escalón asistencial.

La formación ha remitido un documento a la conselleria con una batería de preguntas y la solicitud de medidas urgentes, como «una mesa técnica monográfica para salvar la Atención Primaria». El sindicato recalca, a este respecto, la saturación que sufre por escasez de personal, y calcula en unas 4.500 plazas estructurales las que deberían crearse para afrontar la situación en centros de salud y consultorios.

Publicidad

CSIF, en este mismo escrito, reclama «evaluaciones de riesgos psicosociales por centros y/o servicios» ante la escalada de «insultos y agresiones de usuarios a profesionales». La central sindical considera fundamental estas evaluaciones para conocer la realidad de los centros, tanto en lo que se refiere a falta de personal como a instalaciones obsoletas muy reducidas para el volumen de usuarios. El sindicato pretende que ese análisis sirva de base para introducir medidas urgentes que reduzcan la presión que sufre el personal sanitario.

La formación ha solicitado, igualmente, que la conselleria informe del número de plazas estructurales que han propuesto las gerencias de departamento ante la petición, en septiembre del pasado año, de la Administración. El sindicato lamenta que transcurridos cuatro meses Sanidad no traslade esos datos a las reuniones de mesa sectorial.

Publicidad

CSIF insiste en su escrito en preguntar a la conselleria «qué planificación existe en cuanto a la creación de plazas de carácter estructural, sus tiempos de implementación y el número por departamentos y o categorías». La central sindical considera prioritario, más si cabe en la situación actual de pandemia, el refuerzo urgente de personal en la sanidad valenciana. CSIF resalta como necesaria la creación de 11.000 plazas estructurales entre atención hospitalaria y primaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad