D. GUINDO
Miércoles, 13 de julio 2022, 19:20
El plan de la Conselleria de Sanidad, en forma de futuro decreto, para que las plazas de difícil cobertura cuenten con profesionales ha vuelto a poner en pie de guerra a las plantillas. La idea del departamento es incentivar estas plazas con remuneraciones adicionales («escuálidas», según el Sindicato Médico CESM-CV) y otras ventajas laborales; pero plantea que, si no hay voluntarios para ocuparlas, «se adscribirá el personal necesario para el mantenimiento del servicio y la atención al ciudadano», una movilidad forzosa que no ha sentado nada bien a fuerzas sindicales como el citado CESM-CV, CSIF o UGT.
Publicidad
Al respecto, desde el Sindicato Médico de la Comunitat consideran que se trata de «una evidente vulneración de los derechos laborales consolidados de los empleados públicos, siendo del todo inadmisible, por lo que tras consultar con las bases se establecerán, de mantener estas medidas, acciones en defensa de los derechos de los médicos».
«No es de recibo que los médicos sigamos soportando la incompetencia e inoperancia de nuestra Administración Sanitaria. Tras el ingente esfuerzo realizado desde la aparición del Covid-19 y la sobrecarga de trabajo que han soportado los compañeros asumiendo una situación de emergencia sanitaria se nos paga, obligándonos a desplazarnos de nuestros puestos de trabajo, sin ni tan siquiera reconocer los tiempos, los costes, la disponibilidad de medios de desplazamiento, e ignorando los problemas que se soportan en sus puestos de origen, en definitiva, una vez más, nos utilizan como moneda de venta y cambio, desvistiendo un santo para malvestir otro», denuncian desde CESM-CV. «La improvisación y el desprecio hacia los trabajadores públicos es patente, habiéndolo convertido en el modo de actuar de esta conselleria. Esperábamos que el nuevo conseller, como médico, fuese sensible al maltrato sistemático de su predecesora, pero la realidad demuestra lo contrario».
Noticia Relacionada
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), por su parte, pide a la conselleria que escuche la negativa frontal sindical en la Mesa Sectorial, sin un solo apoyo a esa decisión, y que «en lugar de maltratar a sus profesionales los incentive con mejores condiciones laborales y retributivas». El sindicato recalca que esta medida que propone la Administración «empeora las condiciones laborales y provoca la marcha de profesionales a otros lugares donde los valoran más».
CSIF lamenta de nuevo «la falta de planificación de la conselleria, que tiene una herramienta como es el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, y que en lugar de utilizarla recurre a la improvisación con este decreto». El sindicato insiste en que «esta forma generalizada de actuar de Sanidad está generando situaciones como impagos al personal residente o falta de médicos en unidades SAMU», como ha venido denunciando CSIF.
Publicidad
En UGT Serveis Públics del País Valencià también se han opuesto a la norma porque «no recoge las propuestas del sindicato para garantizar la transparencia de estos procesos». Además, señalan que el texto «tal como está redactado no garantiza la voluntariedad del personal en la participación de las alianzas estratégicas y se mantiene la posibilidad de obligar a los trabajadores y trabajadoras en la aceptación de una alianza entre diferentes departamentos». Desde UGT «se entiende la necesidad de sacar adelante un decreto que dé solución al problema de algunos hospitales y centros limítrofes, pero entendemos que este decreto no puede salir adelante tal como está redactado».
El sindicato de enfermería Satse ha avisado este miércoles de que si la Conseller de Sanidad tiene que enviar ambulancias sin médico, que mande ambulancias de Soporte Vital Asistido (SVA) y no SAMU, y ha denunciado que la administración está «incumpliendo» la normativa sanitaria «cada vez que manda SAMU sin médico».
Satse afirma que, según la normativa sanitaria de la propia Conselleria, las ambulancias de SAMU «deben llevar médico, enfermera/o y técnico/a en transporte sanitario, tienen que ir rotuladas como tal y el personal debe llevar distintivos que así los identifique». En esta línea, afirma que lo que Sanidad manda como SAMU cuando no lleva médico «se llama ambulancia Soporte Vital Avanzado SVA, y viene regulado en el Real Decreto 836/2012».
Este servicio está dotado con un/a enfermero/a y un/a técnico/a en transporte sanitario y, cuando la asistencia lo requiera, «deberá contar también un médico», ya que rotulada como SVA puede llevar médico o no.
Este es «un recurso capacitado para atender cualquier emergencia, siempre en coordinación con el CICU médico y siguiendo los protocolos y procedimientos establecidos y, dependiendo de la situación, puede solicitar otro recurso».
Por tanto, la población «está bien atendida con la ambulancia de SVA», recalca el sindicato, que añade que, además de en nuestra comunidad, está implantada en Cataluña; Andalucía; Canarias; País Vasco; Castilla La Mancha y Madrid, y en otros países como Francia, Portugal, Holanda, Suecia y EEUU.
Para el sindicato, en la actualidad, «dada la falta de médicos, la Conselleria está enviando ambulancias de SAMU con enfermera y técnico en transporte siguiendo los protocolos de funcionamiento del SVA», algo que «bordea la legalidad y confunde a la población».
Satse cree que la situación actual que sufre el SAMU es consecuencia «de la falta de previsión por parte de la Conselleria de Sanidad a la hora de contratar personal» para este servicio y subraya que, desde hace años, sobre todo en verano y Navidad, «se han venido produciendo situaciones de falta de médicos y de enfermeras».
«La situación actual no es nueva y la Conselleria lo sabe», apunta Satse, que recalca que ha advertido muchas veces que la falta de enfermeras y médicos para el SAMU «se debe a las malas condiciones tanto laborales como retributivas que tiene este servicio, en el que se les hace contratos de días sueltos y las retribuciones son bajas».
El sindicato considera que eliminar el requisito de tener el curso de 'Diploma de Transporte Sanitario Medicalizado para Enfermería' o el curso de 'Diploma de Transporte Sanitario Medicalizado para personal médico' como propone Sanidad «no es la solución, ya que no aumentará el número de candidatos para trabajar, ni mucho menos médicos, y se corre el peligro de contar con personal que no tenga la suficiente destreza en emergencias sanitarias».
La solución que plantearía el sindicato es aumentar el número de plazas para realizar estos cursos y realizar varios al año, no una única edición. Como solución «extrema», plantea recurrir al personal de Servicios como Urgencias o Unidad de Críticos para realizar guardias o cubrir alguna plaza en el SAMU «de manera puntual».
Satse insta a la Conselleria de Sanidad a que convoque, «con urgencia y antes de agosto», la Mesa técnica de SES-CV que tenía prevista para septiembre para «abordar de forma rápida los graves problemas que arrastra el Servicio de Emergencia de la Comunidad Valenciana».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.