Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un punto de vacunación en Valencia. Iván Arlandis

Sanidad recupera la vacuna sin cita mientras se quintuplican los ingresos

Los expertos instan a incrementar el uso de la mascarilla entre los mayores y las personas vulnerables para frenar la saturación hospitalaria

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 4 de julio 2022, 13:51

La incidencia del coronavirus se ha duplicado en la Comunitat en apenas dos semanas y las hospitalizaciones de infectados rozan ya el millar de pacientes, lo que supone cinco veces más que los ingresados hace justo un año. Esta nueva acometida del Covid, además de disparar la preocupación entre expertos y profesionales, está tensionando de nuevo la asistencia en los centros sanitarios en un momento especialmente sensible ante el inicio de las vacaciones de parte de las plantillas. Y en este marco, la Conselleria de Sanidad ha optado por reactivar la vacunación sin cita con el objetivo de alcanzar el mayor número posible de valencianos con la pauta completa, puesto que las previsiones a corto plazo no invitan al optimismo.

Publicidad

La situación en este arranque del verano es diametralmente distinta a la registrada en los periodos estivales anteriores. La Comunitat cerró la semana pasada con 993 contagiados hospitalizados, frente a los 52 contabilizados el 1 de julio de 2020 o los 174 de la misma fecha de 2021. Sanidad quiere evitar que se desboque la cifra de enfermos, pero lejos de plantearse implantar nuevas medidas restrictivas apuesta por incrementar la inmunización, de ahí que haya previsto distintos puntos de vacunación sin cita en hospitales como el de la Malvarrosa (de lunes a viernes de 16.00 a 20.30 horas), el de Torrevieja y el General de Castellón. Esta inmunización sin cita también se está habilitando en centros de salud y otros puntos habilitados de Ador, Gandia, Llíria, Paterna, Burjassot, Bétera, Godella, la Pobla de Vallbona, l'Eliana, Benimàmet, Benaguasil, Moncada, Orihuela o Benidorm.

Así, cualquier persona que tenga alguna dosis pendiente (normalmente por haberse contagiado entre una y otra) puede acudir a estos puntos en los horarios establecidos, que suelen ser vespertinos. De esta forma, y por el momento, la conselleria descarta adoptar medidas o restricciones adicionales –lo deja en manos del consejo interterritorial– ni reclamar que se adelante la cuarta dosis como han planteado algunos especialistas –queda a expensas de la ponencia de vacunas–.

Mascarilla y refuerzos

En esta línea, Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva en la Universidad Europea de Valencia, descarta por el momento la necesidad de que se implantes nuevas medidas restrictivas, pero aboga por extremar la protección de los más vulnerables –con el uso de mascarillas en situaciones de riesgo–, reforzar el sistema sanitario y poner en marcha un estudio para confirmar el grado actual de inmunidad de la población. Esta especialista apuesta, asimismo, por esperar a contar con vacunas adaptadas a las nuevas variantes para inocular esa cuarta dosis que algunas comunidades reclaman administrar ya. «Hay que ver cuál va a ser la variante que nos puede afectar en los meses de invierno y administrar una vacuna lo más efectiva posible», concreta.

Al respecto, explica que el actual pico de contagios «coincide con tener en circulación algunas subvariantes de ómicron», sublinajes que han mutado lo suficiente como para escapar de forma parcial de la protección de las actuales dosis, ideadas para la cepa original. Guillem también prevé que, con la movilidad actual fruto de las vacaciones estivales y el fin de las clases, va a seguir incrementándose las cifras de contagiados, por lo que «no sería de recibo llegar a agosto con picos de contagios más altos y sin suficiente personal sanitario para poder atenderlos».

Publicidad

Por su parte, Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), agrega que las actuales cifras de contagiados «solamente son la punta del iceberg, porque realmente hay muchos más casos positivos que los notificados oficialmente», dado que en la actualidad únicamente se hace un seguimiento específico a los mayores de 60 años y a personas de riesgo como los inmunodeprimidos. Pérez, como medida de protección, recomienda evitar eventos multitudinarios, ventilar los espacios interiores, mantener la distancia de seguridad y, sobre todo, utilizar la mascarilla. Además, considera importante que el sistema sanitario «siga controlando las infecciones sobre todo en las personas más vulnerables, ya que son ellas las que pueden llegar a colapsar de nuevo la atención hospitalaria». Sobre la cuarta dosis cree que se debería administrar «sólo a personas de alto riesgo, como por ejemplo las personas que están en residencias, mayores de 80 años y las inmunodeprimidas», ya que «no tiene sentido vacunar a todo el mundo, ya que ahora mismo se están diseñando nuevas vacunas frente a las variantes que están circulando».

Por último, el Colegio de Enfermería de Valencia recomienda que se vuelva a utilizar la mascarilla en interiores, donde haya gran afluencia de público y sea imposible mantener la distancia de seguridad y alerta de que si continúan subiendo los contagios «los hospitales valencianos tendrán serias dificultades para cubrir las necesidades asistenciales y ya hay algunos departamentos en apuros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad