El sistema Turia ha entrado en prelaerta y abre así la puerta a que se implanten nuevas restricciones por la sequía. En el informe de seguimiento de la Confederación del Júcar revela que el único sistema que continúa dentro de la normalidad es el Júcar. ... El resto o bien se encuentran en emergencia (como el Cénia-Maestrazgo, Palancia-Los Valles, Marina Alta y Marina Baja) o en Alerta (MIjares-Plana de Castellón, Serpis y Vinalopó-Alacantí) o en Prealerta (Turia).
Publicidad
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha convocado para este martes una comisión de desembalse extraordinaria para evaluar si se impondrán nuevas restricciones al riego como las que ya se han aplicado en otros sistemas.
Noticia relacionada
Al mismo tiempo que el sistema Turia entra en alerta, los pantanos de la demarcación continúan con la disminución de las reservas. El 29 de julio el agua almacenada había bajado en 34 hectómetros y los embalses se encontraban en el 47% de su capacidad.
Este es uno de los factores que ha llevado a decretar la situación de prealerta en el sistema Turia. Pero no es el único que revela la situación por la que está pasando la demarcación. El déficit de precipitaciones este año hidrológico (entre octubre de 2023 y septiembre de 2024) es del 52%, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), después de un otoño, un invierno y una primavera extremadamente secos.
Publicidad
Después de que el sistema Turia haya entrado en prealerta, únicamente el sistema Júcar se encuentra en una situación de normalidad que se debe, entre otras razones, a que los embalses están en un mejor nivel gracias a las lluvias de 2021 y 2022. El principal pantano de la demarcación, el de Alarcón, almacena 667 hectómetros cúbicos y está al 59% de su capacidad.
Por el contrario, el embalse de Ulldecona, que se encuentra al 0,30% de su capacidad, tiene limitadas las salidas hasta que el volumen de agua embalsada no aumente hasta los 500.000 metros cúbicos (ahora tiene 30.000). Además, en los sistemas de la Marina Baja los regantes de Callosa se están aplicando voluntariamente restricciones del 50% sobre los suministros subterráneos.
Publicidad
En este sentido, la Confederación ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático la adopción de medidas extraordinarias para frenar los efectos de la sequía, como son la exención de pago del canon de uso de agua, la modificación de criterios de prioridad de uso, o la celebración de contratos de cesión de derechos con orden de preferencia distinto al establecido en la Ley de Aguas.
La sequía está causando estragos, especialmente en el campo valenciano. Los agricultores de AVA denuncian que está provocando pérdidas que ascienden a los 250 millones de euros, una cantidad que la Conselleria de Agricultura evalúa en 100. Para la asociación la situación está amenazando la continuidad de la agricultura y la ganadería en la región. Además de las significativas reducciones en la producción de cultivos de secano, los agricultores que dependen del riego enfrentan gastos adicionales en electricidad para regar sus tierras. Por otro lado, los ganaderos del interior se ven obligados a afrontar costes excesivos para abastecer de agua a sus animales.
Publicidad
Los que peor lo están pasando son los que trabajan el secano. Las pérdidas por mermas de la cosecha llegan a los 150 millones de euros, según AVA. Por otra parte, las escasas lluvias han provocado que los agricultores de cultivos de regadío tengan que hacer un uso más habitual de los sistemas de riego, provocando unos sobrecostes de 80 millones de euros.
Por otra parte, el municipio de Teulada en la Marina Alta se ha quedado sin agua potable. Un bando del alcalde prohíbe el uso del agua del grifo para beber o cocinar ya que el centro de salud de la localidad ha declarado que no está en condiciones de ser consumida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.