Ver fotos

Montes arrasados por el incendio de Bejís. efe/biel aliño

Siete incendios en la Comunitat son declarados zonas catastróficas

Las ayudas máximas llegan a los 15.120 euros por destrucción de la vivienda habitual

Paco Moreno

Valencia

Martes, 23 de agosto 2022, 15:16

Hasta siete incendios forestales registrados este año en la Comunitat han entrado en el decreto del Gobierno de declaración de zona catastrófica aprobado este viernes. Se trata de los registrados en la Vall d'Ebo y Petrer, en la provincia de Alicante, junto ... a los Les Useres y Bejís en Castellón y otros tres en Venta del Moro, Calles y Olocau, estos últimos en la de Valencia. En total alcanzan las 33.424 hectáreas, según los registros de Emergencias.

Publicidad

La relación aprobada en el Consejo de Ministros sorprende por al incluir cinco siniestros más, algunos de unas pocas hectáreas, además de los macroincendios de Bejís y la Vall d'Ebo, el primero de 19.000 hectáreas y el segundo de 12.000. Las ayudas por las viviendas afectadas en los incendios se refieren al domicilio habitual,lo que deja fuera a las segundas residencias. Es posible que estas entren en las que apruebe el Consell, pero no está claro.

En todo caso, fuentes autonómicas indicaron que particulares, empresas e instituciones públicas podrán pedir fondos para la recuperación del mismo bien quemado a varias administraciones. «No son excluyentes, aunque se concederán hasta la totalidad del daño», precisaron.

Dicho eso, el decreto gubernamental detalla las ayudas, que se repartirán en un total de 15 comunidades autónomas afectadas por el fuego y que han contabilizado 119 incendios forestales, que además de incalculables daños materiales y medioambientales, han provocado la muerte de tres personas y que más de 27.500 tuvieran que ser evacuadas en toda España.

Publicidad

Con argumentos similares a los empleados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita este lunes a Viver y Teresa, desde La Moncloa señalaron que estos siniestros «han generado un grave daño medioambiental y provocado desperfectos en infraestructuras, bienes públicos y privados, así como en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones, si bien en este momento no han podido ser cuantificados con precisión».

Las ayudas para la recuperación previstas en el acuerdo y cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, pasan por 18.000 euros en caso de fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente. Por fortuna, no se han producido estos casos en la Comunitat, salvo que se incluya el terrible incidente registrado en un tren de la línea Valencia-Zaragoza, en plena investigación por parte de la Guardia Civil y con varios heridos graves que permanecen hospitalizados.

Publicidad

En cuanto a la destrucción total de la vivienda habitual, el decreto indica hasta una cuantía máxima de 15.120 euros, mientras que por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50% de su valoración técnica y con un límite de 10.320 euros.

El listado continúa con las ayudas por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual, con hasta el 50% de su valoración técnica y un límite de 5.160 euros. En cuanto a la destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual, para su reposición o reparación, tendrá un límite de 2.580 euros.

Publicidad

Edificios compartidos

Todavía es pronto para indicar cuándo se empezará la tramitación de las ayudas. Ahora toca elaborar un «informe detallado» sobre los daños causados por el fuego y una valoración técnica, con lo que el decreto podrá ampliarse con otras medidas.

En todo caso, ya es seguro que los daños en elementos comunes de uso general de una comunidad de propietarios se llegará hasta el 50% de la valoración técnica efectuada por el Consorcio de Compensación de Seguros y con un límite de 9.224 euros.

Publicidad

En cuanto a las ayudas a personas, entidades y empresas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes, recibirán el importe total de los gastos, mientras que las destinadas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos, podrán alcanzar los 9.224 euros. El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.

En cuanto a otras medidas, el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros varias condicionadas a lo que establezcan las órdenes ministeriales. Estos podrán declarar determinadas zonas de actuación especial, así como la emergencia de las obras necesarias para reparar los daños causados por cualquiera de estos siniestros en infraestructuras de titularidad estatal.

Noticia Patrocinada

El real decreto prevé la concesión de ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, junto a beneficios fiscales. Sobre esto último, el Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas. También estarán exentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales.

Por último, las medidas laborales y de Seguridad Social versarán sobre bonificaciones y exenciones de cuotas. También aparece la opción de una línea directa para los Ayuntamiento, con ayudas de hasta el 50% a los proyectos que ejecuten para reparar infraestructuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad