Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Alumnos durante el primer día de clase, en una imagen de archivo. Marta Fernández Jara/EP

El Síndic investiga la prevención de la salud mental en los colegios e institutos

El defensor del pueblo quiere saber qué planes se aplican o cómo se miden los riesgos entre el alumnado y pide más información al Consell

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 9 de abril 2024, 00:38

Tras la pandemia, los casos de autolesiones y tentativas de suicidio detectados en los centros educativos pasaron de 480 (2019-2020) a 1.600 (2021-2022). Incluyendo tanto los consumados como las sospechas. Por si no es prueba suficiente para dar la voz de alarma ... sobre la salud mental de nuestros adolescentes, sirve una idea más: la población escolar de la Comunitat presenta la mayor tasa de consumo de tranquilizantes (con y sin receta) de toda España. Dos datos fríos, extraídos de fuentes oficiales como las consellerias de Educación y de Sanidad, que obligan a exigir no sólo más recursos asistenciales para cuando el trastorno se manifiesta, sino a disponer de un sistema efectivo de prevención, en el que a juicio del Síndic de Greuges las escuelas juegan un papel capital.

Publicidad

Así se recoge en la investigación de oficio iniciada por el defensor del pueblo valenciano, Ángel Luna, que viene recogida en la memoria anual de 2023 y que ha tenido que ampliar sus plazos tras el anuncio del Consell actual de diseñar un nuevo plan con el horizonte de 2027 que sustituirá al heredado del Botánico.

Además, que los problemas de salud mental son claves para la institución queda patente en la cantidad de quejas tramitadas sobre la cuestión durante el último año, sobre todo relacionadas con la falta de recursos en el ámbito sanitario para atender tanto a adultos como a niños y adolescentes. Y entre las investigaciones realizadas, el documento también destaca la iniciada tras la denuncia de falta de medios para atender a la cantidad de alumnos en riesgo formulada por un instituto de Mislata.

Noticia relacionada

La queja de oficio iniciada por Luna, de hace aproximadamente un año, defiende que el rol de los centros «es imprescindible en el abordaje de los problemas de salud mental de los jóvenes, pues los profesionales de la educación tienen un papel esencial a la hora de percibir indicadores que puedan alertar sobre determinados problemas» de sus alumnos. De ahí su interés «en conocer cómo la administración autonómica aborda en el entorno educativo los problemas de salud mental que, en ocasiones, llevan a conductas suicidas».

Publicidad

Para armar su trabajo, que se plasmará en una serie de recomendaciones a las consellerias competentes, ha pedido información (ampliada tras el cambio del Consell) sobre si las escuelas cuentan con protocolos específicos, si hay evaluaciones de riesgo para detectar enfermedades mentales y/o conductas adictivas (por ejemplo si cuentan con guías informativas con indicadores aplicables al alumnado), sobre programas de apoyo emocional y psicológico o sobre si los planes de convivencia, que son obligatorios, abordan esta problemática.

También se ha requerido a Educación para que facilite el número de incidencias recogidas durante los últimos años en el PREVI (de donde se extraen las cifras citadas), las actuaciones llevadas a cabo por los departamentos de orientación y las de la Unidad Especializada de Orientación (UEO), que actúa a petición de los centros. Además, se ha interesado por la formación del profesorado en este sentido.

Publicidad

Otros departamentos

También se ha pedido la colaboración de Presidencia de la Generalitat, de quien dependía el Comisionado de Salud Mental del Botánico, así como a la Conselleria de Sanidad, centrándose en este caso en la disponibilidad de recursos como unidades de hospitalización psiquiátrica infantil y adolescente o en el número de servicios especializados en los departamentos de salud.

Por otro lado, el ámbito educativo ha tenido una presencia importante en la actividad del Síndic. No tanto cuantitativa -las quejas aceptadas son pocas en comparación con otras áreas, como la de servicios sociales- sino cualitativa. Y es que de las nueve quejas de oficio iniciadas por la institución cuatro están relacionadas. Además de las dos citadas (salud mental e instituto de Mislata) también se iniciaron expedientes por los problemas en la adjudicación de plazas de profesorado del inicio del curso y por el caos en el transporte escolar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad