d. guindo / Á. Serrano
Sábado, 24 de julio 2021, 00:48
«La evidencia reciente está demostrando que la vacunación no exime de la probabilidad de contagio». De hecho, en el último mes, más de 6.200 valencianos vacunados, con una o las dos dosis, se han contagiado de Covid en la Comunitat, según recoge la Conselleria de Sanidad en la resolución publicada ayer en el Diari Oficial de la Generalitat en el que se fijan las nuevas medidas adoptadas en la región para tratar de frenar la actual acometida del virus. En concreto, el informe señala que en la Comunitat, en las últimas cuatro semanas, se han diagnosticado 37.394 nuevos contagios y que, de ellos, sólo el 7% de los afectados estaban inmunizados con la pauta completa (2.556 casos) mientras que a otro 10% de los positivos se le había administrado la primera dosis (3.715 casos). El 83% restante (31.123 casos) no había recibido todavía ningún pinchazo, lo que demuestra, sin embargo, la efectividad de los viales para evitar la infección por el virus.
Publicidad
Además, Sanidad pormenoriza que prácticamente la mitad de los infectados con pauta completa (el 48%) presentaron algún síntoma, porcentaje que se eleva al 68% en los que sólo presentan una dosis y al 64% en aquellos pendientes de inocular. Por ello, «las personas vacunadas deben optar por continuar con otras medidas importantes para prevenir la propagación del Covid-19», insta la resolución.
En esta línea, desde la conselleria informaron ayer que de los 83 enfermos de Covid ingresados en planta en el hospital La Fe, 15 contaban con la pauta completa de la vacuna, lo que supone el 18%. En el caso de los pacientes más graves, sólo uno de los 13 atendidos en UCI estaba inmunizado (el 7,7%).
Los contagios entre vacunados es uno de los argumentos utilizados por la conselleria para justificar la necesidad de implementar las nuevas restricciones (toque de queda en 77 municipios, reuniones de diez personas como máximo, limitaciones en los aforos...), pero no es el único. Sanidad recuerda que en tan solo dos semanas se han incrementado los casos un 286% –recoge, por ejemplo, que los cumpleaños o comidas familiares suponen el 69% de los brotes de carácter social–; y que «esta enfermedad cursa de forma asintomática en una proporción nada desdeñable, alrededor del 30%, lo que significa que hay personas infectadas que pueden contagiar y que no toman medidas de aislamiento al no ser conscientes de su situación». Todo ello se traduce en un progresivo incremento de la presión asistencial, especialmente en Atención Primaria, «donde el número de casos sospechosos atendidos en la última semana asciende a 19.837, lo que supone un incremento del 252% con respecto a la semana 25».
La conselleria reconoce también que este aumento de pacientes Covid en los centros de salud se produce «en detrimento, en ocasiones, de la atención de otros pacientes con otras patologías, y que consecuentemente ponen en riesgo también su salud». Además de la saturación de Primaria, como viene informando LAS PROVINCIAS, esta creciente presión asistencial también afecta a los hospitales que, aunque en menor medida que los centros de salud, ya sufren «una tendencia claramente ascendente», como apunta la citada resolución. De hecho, la escalada de pacientes Covid es una constante. La conselleria notificó ayer que en los hospitales valencianos ya hay 586 enfermos de coronavirus, 28 más que el jueves y 154 más que la semana pasada. De ellos, 78 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el doble que hace dos semanas. La situación es más delicada en los hospitales de Valencia –sobre todo en los de la capital–, que concentran a 415 de estos enfermos.
Publicidad
La presión por la escalada de hospitalizaciones afecta a la mayor parte de las instalaciones de la ciudad, pero la saturación del Hospital General de Valencia ha llegado al extremo de que los pacientes recién operados no tienen cama en planta y tienen que volver a la sala de Observación de Urgencias, tal y como pudo comprobar ayer este diario. Carmen, una enferma con una cadera rota que pasó casi 48 horas a la espera de una habitación, fue operada ayer con éxito, pero tras la intervención volvió a Observación a la espera de que hubiera espacio en planta. Al cierre de esta edición, aún no había una cama disponible para esta paciente de 86 años, que denunció también que durante la noche del jueves a viernes los enfermos sufrieron «muchos vómitos». Carmen quiso poner en valor el trabajo de las enfermeras y doctoras de Observación: «Son simpatiquísimas y se desviven por nosotras, pero hacen lo que pueden». Sobre la saturación del hospital General, desde la conselleria explicaron que, de acuerdo con su plan de contingencia, el centro adapta sus espacios y recursos a la demanda y a la necesidad de cada momento; y que el tiempo para ser atendido en Urgencias depende de la gravedad de cada paciente.
Noticias Relacionadas
Por otra parte, el departamento informó ayer de otros 2.913 contagios (1.860 de ellos en Valencia), lo que eleva la incidencia acumulada hasta los 559 casos; y de tres fallecimientos más registrados esta semana, lo que apunta también a una tendencia al alza en la cifra de decesos. Sanidad informó también de cinco nuevos brotes (tres en Valencia y otros dos en Elche y Riba-roja de Túria). Uno de los detectados en Valencia presenta 35 afectados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.