La huelga del transporte empieza a tener consecuencias para el ciudadano de a pie. Ya es algo más que las imágenes de colas de camiones en las carreteras. Algunas mercancías empiezan a escasear en los lineales de los supermercados y se están comenzando a ... establecer las primeras limitaciones a la compra de determinados productos.
Publicidad
Son las once y media de la mañana cuando llegamos a un hipermercado Carrefour en Quart de Poblet. El aspecto del establecimiento es el mismo que habitualmente se encuentra a media mañana. Pero algunos lineales empiezan a quedar vacíos, algo que hace unas pocas semanas parecía impensable. Los que habitualmente contienen aceite de girasol lo están desde primera hora de la mañana. Pero a estos, que se encuentran en esta situación desde que comenzó la guerra en Ucrania, se han unido los estantes donde se pueden conseguir los productos lácteos.
Noticia Relacionada
Precisamente ante el lineal de los aceites se encuentra una señora que se asombra de la subida del precio de los de oliva. De hecho, una garrafa de cinco litros, el máximo que se puede llevar un cliente en un día, supera los 23 euros, algo que la clienta no para de repetir. «Y la gente traga. Parecemos borregos», señala con enfado.
Muchos de los lineales en los que habitualmente se encuentran las distintas marcas de leche empiezan a notar la falta de suministro. Algunos están completamente vacíos, especialmente los de las más baratas. De poco han servido las llamadas a la calma a los consumidores que acaparan muchos productos.
Publicidad
Los supermercados Carrefour se curan en salud y a la entrada de sus establecimientos han colocado un cartel que advierte de la situación: «Estimados clientes: Como consecuencia de la huelga del transporte estamos teniendo problemas de suministro en algunos productos. Esperamos normalizar la situación lo antes posible. Gracias y disculpen las molestias».
Noticia Relacionada
También en los establecimientos de la multinacional francesa recuerdan que no se pueden acaparar productos a través de carteles. De hecho avisan de la normativa vigente y señalan que son un establecimiento destinado a consumidores finales por lo que «no se permite el acopio por parte de compradores que actúen en el ámbito de su actividad profesional (comercial, empresarial u otras)».
Publicidad
Más claros son los supermercados Consum que han decidido limitar la venta de estos productos hasta que se normalice la situación. En un cartel señalan al cliente que «debido al paro de transportes tenemos problemas de suministro con las leches y bebidas vegetales. Limitamos la compra a 6 bricks o seis botellas por cliente y día». Aún así la sorpresa es la nota dominante en las caras de algunos clientes que parecen no entender que es lo que está pasando.
En los supermercados Mercadona tan sólo se limita la venta de aceites de girasol o semilla a cinco litros por cliente o día. Pero sobre la doce del mediodía todavía quedan disponibles botellas de aceite de girasol, aunque no muchas.
Publicidad
En los lineales donde se almacena la leche tienen muchos huecos y escasean las botellas, pero no se ha establecido ninguna limitación a la venta de estos productos al igual que tampoco se ha hecho por el momento en los hipermercados Carrefour.
La leche es un producto perecedero que tiene que ser puesto en el mercado en un plazo de breve de tiempo y por ello se está mostrando especialmente sensible en este contexto de huelga de transportes. De hecho, la multinacional Danone ha señalado que para la producción en dos de sus siete plantas en España por los problemas de abastecimiento que está sufriendo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.