Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Vacuna de Astrazeneca. eFE
Teléfono Astrazeneca

El teléfono para resolver dudas a quienes se han vacunado de Astrazeneca en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanitat pone dos números de teléfono a disposición de los 67.000 afectados

LP.ES

Martes, 16 de marzo 2021, 16:53

La Conselleria de Sanitat ha puesto dos números de teléfono a disposición de los más de 67.000 afectados por la paralización del proceso de vacunación con Astrazeneca. Los teléfonos son el 900 300 555 y el 112 y en ellos se resolverán las dudas de todos aquellos ciudadanos que hayan recibido la dosis de AstraZeneca.

Publicidad

En dichos teléfonos habrá personal cualificado que podrá atender las consultas, resolver las dudas y a los que se podrá comunicar también cualquier síntoma adverso que pudiera surgir en los 14 días posteriores a la administración de la vacuna. Las principales dudas que existen en la actualidad es qué sucede con la segunda dosis, cuándo se administrará y si es segura.

La paralización del proceso de vacunación de Astrazeneca al existir casos de trombosis en personas que han recibido la vacuna se produjo en España el 15 de marzo de forma cautelar y durante 15 días, aunque la Agencia Europea del Medicamento sigue «firmemente convencida» de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 superan a los riesgos de efectos secundarios.

Por el momento no ha encontrado «indicios» que demuestren que los casos de trombosis registrados en personas que han recibido esta vacuna estén relacionados con su administración. Así lo ha asegurado la directora gerente de la EMA, Emer Cooke, en una rueda de prensa en la que ha explicado que el organismo está evaluando «en profundidad» los casos de coágulos que han sido detectados por los Estados miembros para determinar si efectivamente están relacionados con la vacuna de AstraZeneca o se trata de una «coincidencia».

La EMA llegará a una conclusión al respecto este jueves, pero Cooke ha repetido el mensaje que la institución ha trasladado ya en varias ocasiones desde que la semana pasada varios países informaran sobre casos de trombosis en personas vacunadas previamente con esta vacuna y una docena de ellos, entre otros España, Alemania, Francia o Italia, decidieran paralizar temporalmente las inyecciones.

Publicidad

«Todavía estamos firmemente convencidos de que los beneficios de la vacuna de AZ para prevenir la COVID-19 con sus riesgos asociados de hospitalización supera los riesgos de los efectos secundarios», ha expresado. «En la actualidad no hay indicios de que la vacunación haya causado estas condiciones», ha añadido.

A pesar de ello, la directora gerente de la EMA ha subrayado que las «preocupaciones» que se han generado durante los últimos días sobre la seguridad de esta vacuna merecen una «evaluación científica» que estudie «en detalle» todos los casos identificados y cuyos resultados no se darán a conocer hasta el jueves.

Publicidad

«Una situación así no es inesperada», ha expresado Cooke, para después añadir que es «inevitable» que una campaña de vacunación tenga «incidentes». «Nuestro papel es evaluarlo rápido y saber si se trata de una coincidencia o es un efecto secundario relacionado con la vacuna», ha apuntado.

En un primer momento, ha señalado, se investigó la posibilidad de que los coágulos estuvieran vinculados con un lote específico de la vacuna, algo que el organismo ahora considera «improbable» porque han sido detectados casos en personas a los que se les había administrado dosis de lotes distintos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad