El curso que viene los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato tendrán los libros de texto gratis, opción que hasta ahora se limita a Primaria y la ESO. La medida fue anunciada a principios de noviembre por la consellera de Educación, Raquel Tamarit, ... y su departamento acaba de concretar el procedimiento a seguir por las familias y los centros. Será similar al de años anteriores, aunque se incluyen algunas novedades atendiendo a lo extraordinario de la medida, en el sentido de que se conoció con el curso ya iniciado.
Publicidad
La previsión es que la extensión de Xarxallibres, el programa de gratuidad del material curricular, dé cobertura a 60.000 alumnos más, la matrícula habitual de la etapa. Para ello se tendrán que invertir diez millones de euros adicionales, según la estimación de la conselleria para los presupuestos de 2023, que se elevan a 73,78. Lógicamente será un gasto que se consolidará en los ejercicios siguientes.
La gratuidad se refiere sólo a los libros de texto, digitales y recursos de elaboración propia para la impartición de las asignaturas. No cubre material complementario como libretas, diccionarios o compases, que sí se financiará, en parte, a los niños de Primaria que tengan beca de comedor. Se trata de otra novedad para el curso que viene, en este caso asociada a las rentas más bajas.
Noticia Relacionada
Xarxallibres es voluntario, ninguna familia está obligada a participar. Siempre pueden darse casos de alumnos o padres que prefieran guardarse sus ejemplares para consultas posteriores, hermanos pequeños, préstamos y ventas particulares o simplemente de recuerdo.
Publicidad
Para que un estudiante sea incluido debe presentar una solicitud que facilitará cada centro en su momento, normalmente al final de curso (en el último trimestre en el mejor de los casos). Sólo deben rellenarla los alumnos de nueva incorporación, lo que incluye a los de Bachillerato. Al menos a los que pasan de 1º a 2º, pues no aparecerán registrados en el sistema.
Respecto a los de 4º de la ESO que acceden a 1º, que sí forman parte desde años anteriores, en principio no deberán hacerlo, aunque todo dependerá de las aclaraciones que haga la conselleria, que se trasladarán en tiempo y forma a las familias.
Publicidad
El programa incluye a los estudiantes de los centros públicos, que sí tienen la obligación de crear bancos de libros gratuitos, y a los concertados, donde la decisión depende de la titularidad. La mayoría lo hacen, teniendo en cuenta que el 90% de los alumnos valencianos forma parte de Xarxallibres.
Noticia Relacionada
Los alumnos de 4º de la ESO tendrán que dejar sus ejemplares en el centro, como hasta ahora. Vayan a pasar a 1º de Bachillerato, a FP, a trabajar o a cambiar de escuela, pues son los lotes que utilizarán los que vengan detrás. Es requisito indispensable para, si continúan en Bachillerato, beneficiarse de la gratuidad.
Publicidad
Por su parte, los que estén en 1º deberán donar al menos el 85% del lote de libros utilizados este curso para la siguiente promoción. Lo habitual hasta ahora ha sido dejar todos, aunque se hace una excepción atendiendo a los plazos de la medida. Y es que los alumnos han estado utilizando sus libros durante un par de meses sin saber que los tendrían que entregar bien conservados al conocerse la extensión de la gratuidad con el curso iniciado. Por tanto, cabe la opción de que hayan sido más laxos en su cuidado: han podido subrayar, anotar, comentar o incluso dibujar en los libros, por lo que quizá su estado de conservación no sea el óptimo para reutilizarlo durante cuatro cursos, que es su vida útil por regla general. Eso sí, esta prerrogativa es excepcional, y a partir del ejercicio 2023-2024 ya se pedirá el 100% de los manuales utilizados.
«Los libros presentarán estados de conservación diversos, motivo por el cual los centros tendrán que ser flexibles en su admisión», dice el borrador de la instrucción. «Sin embargo no se puede olvidar que la finalidad última es la reutilización de los materiales. Por ese motivo se admitirán siempre que no se dificulte la lectura de los textos y que por tanto sean susceptibles de ser reutilizados», se continúa. Dicho de otra forma, se aceptarán aunque estén subrayados, siempre que esto no impida su aprovechamiento.
Publicidad
El porcentaje indicado implica que en caso de emplear un libro por cada una de las nueve asignaturas de 1º será necesario devolver ocho, siempre atendiendo a la flexibilidad citada.
La nueva ley ya ha obligado este curso a cambiar los libros de todos los cursos impares, dejando los pares para el que viene. Por eso no se exigirá que los alumnos de 2º entreguen sus lotes para las siguientes promociones, pues no son aprovechables. Sí será requisito indispensable en los cursos siguientes, pues ya estarán adaptados a la Lomloe y por tanto susceptibles de aprovechamiento por parte de los que vengan de 1º.
Para el ejercicio 2023-2024 los libros de 2º los comprarán los centros, así como los ejemplares necesarios para completar los lotes del nivel anterior. Lo harán con las asignaciones directas que realiza la conselleria.
Noticia Patrocinada
Lo mismo sucederá con los de 4º de la ESO. No serán reutilizables al ser libros de la Lomce, pero Educación ha considerado oportuno seguir exigiendo su entrega al final del curso como una manera de fomentar una buena conservación del material escolar, que es otro de los objetivos de Xarxallibres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.