Trabajos de colocación de la arena en la playa Arbre de Gos. A. T.

Tres millones de metros cúbicos de arena para frenar la regresión de las playas de Valencia

La tercera draga más grande del mundo extrae los sedimentos de Cullera y los deposita en Pinedo para avanzar la línea litoral en más de 40 metros

A. Talavera

Pinedo

Lunes, 11 de septiembre 2023, 12:57

Tres millones de metros cúbicos de arena se depositarán en las playas del sur de Valencia, de Pinedo a la Gola de Pujol en el Saler, para frenar la regresión litoral y recuperar la imagen de la costa que había en los años 70. Una actuación que empezó la pasada semana y que se alargará hasta el 20 de octubre y que cuenta con la tercera draga más grande del mundo para conseguir su objetivo en pocas semanas. Un barco de 227 metros de eslora que extrae arena del banco submarino frente a la costa de Cullera y en menos de seis horas ya lo ha depositado en su destino.

Publicidad

«En cada viaje que realiza la draga se extraen de Cullera y se depositan en Pinedo 30.000 metros cúbicos de arena, esta cantidad es la que se suele utilizar en las actuaciones de recirculación antes de la campaña de verano y que duran más de un mes», explica el jefe de servicios de Proyectos y Obras de la Demarcación de Costas, Eugenio Jiménez.

De esta forma, en tan sólo unos días ya se han movido 180.000 metros cúbicos de arena que servirán para que las playas crezcan entre 40 y 70 metros, dependiendo de la zona, y así recuperar su aspecto original que se ha visto muy mermado por la regresión causada tanto por los temporales como por los efectos de infraestructuras como el Puerto de Valencia.

Esta actuación que cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros financiado por fondos europeos a través del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España se inició en agosto con la instalación de una tubería de acero de más de un kilómetro y medio que se ha colocado perpendicular a la playa. A esta tubería se conecta la draga para descargar la arena. Cada vez que realiza un nuevo viaje para recoger la arena, suelen durar unas seis horas, se añaden nuevas secciones de tubería para avanzar hacia el norte o al sur.

«Este proyecto es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno de España con la regeneración de las playas de la Comunitat. Se trata de una intervención integral en la fisonomía en las playas del sur, no es sólo una reposición, ya que ha consistido con anterioridad en ampliar al doble las escolleras para proteger el litoral y tras la aportación de arena se realizará una regeneración dunar», ha destacado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Publicidad

El objetivo de esta actuación de gran envergadura, la última similar se realizó hace más de 15 años en Alicante, es recuperar el buen estado de las playas después de unos años en los que la regresión se ha acelerado y ha puesto en peligro el futuro de algunas zonas costeras. Las más afectadas se encuentran al sur de Valencia donde hay puntos en los que la línea litoral se ha reducido a unos pocos metros.

Los técnicos de la Demarcación de Costas han asegurado que con este proyecto se puede garantizar un buen estado del litoral para los próximos 50 años. Además del gran volumen de sedimentos aportados, «esta regeneración se hace con una arena de calidad extraordinaria con una tamaño superior a la arena original de 32 milímetros la actual es de 22», ha detallado el jefe de Proyectos y Obras de Costas.

Publicidad

Y es que en todo momento tanto los técnicos como la delegada del Gobierno han subrayado que este proyecto no es una mera aportación de arena como se realiza de forma frecuente en muchos puntos afectados por la regresión. Se trata de una regeneración que espera ser duradera y sin afecciones medio ambientales al tratarse de una «actuación natural» entre playas.

Desde que se anunció la ampliación del Puerto de Valencia han sido muchas las voces críticas que han apuntado a que la obra supondrá todavía más daños al litoral sur de la provincia. La delegada del Gobierno ha defendido la ampliación ya que «no tenemos que renunciar a un desarrollo del puerto y de la ciudad pero se ha de hacer con todas las garantías para proteger las playas y el medio ambiente. Continuaremos trabajando para que no haya elementos externos que perjudiquen las playas».

Publicidad

Regeneración en Dénia

La draga que trabaja ahora en la zona del sur de Valencia no abandonará la Comunitat ya que a partir del 20 de octubre se trasladará a Dénia donde realizará aportaciones de arena en la zona Les Deveses. En esta área de Alicante ya se ha estado actuando en la creación de tres espigones previos que servirán para retener la nueva arena.

De esta forma se continuará recuperando algunos de los puntos del litoral más castigados a través de estas grandes aportaciones de sedimentos. Desde Costas han asegurado que el banco submarino de Cullera tiene una gran capacidad para asumir estas extracciones sin que afecte al ecosistema marino, una preocupación que tenían los pescadores de la zona y que se trató en una reunión con la subdelegada del Gobierno, Raquel Ibáñez.

Publicidad

La delegada del Gobierno junto a responsables de Costas. A. T.

Costas descarta instalar arrecifes artificiales frente al litoral

La regeneración de playas a través de las grandes aportaciones de arena es la opción escogida por el Ministerio para la Transición Ecológica para combatir la regresión. La actuación que se está realizando en Pinedo y el Saler se trasladará a otros puntos de la Comunitat como Dénia, a partir de octubre, o El Perelló cuando se aprueben todos los trámites. De esta forma, la Demarcación de Costas ha descartado que se vayan a realizar nuevos proyectos en los que se incluya la instalación de arrecifes artificiales frente a la costa. El motivo es que el traslado de arena genera menos impacto ambiental y no supone perjuicios para otras zonas del sur como paso con esta construcciones, según han señalado los técnicos. «Somos conscientes de que el cambio climático es una realidad y debemos proteger el litoral para estar preparados para las DANAS que afectan a la regresión. Por eso también ampliamos las escolleras y la recuperación dunar. Además de contar con partidas para el mantenimiento de estas actuaciones», ha comentado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Localidades como Sueca o El Perelló llevan tiempo solicitando al Gobierno que contemple la construcción de arrecifes para frenar la regresión ya que consideran que la colocación de arena es insuficiente debido al gran volumen de pérdidas que sufren cada año. El proyecto de construcción de diques que sí sigue adelante aunque de forma muy lenta es el previsto en la zona del Brosquil al sur de Cullera. Esta iniciativa para recuperar esta playa y también la de la Goleta en Tavernes se aprobó en 2015 y tras la redacción del proyecto ahora se encuentra a la espera de tener la Declaración de Impacto Ambiental. Al tratarse de una iniciativa antigua no se ha cancelado pero ya se ha señalado que la nueva política del ministerio aboga por actuaciones menos invasivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad