
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
R. ESCRIHUELA/R. GONZÁLEZ
Lunes, 17 de agosto 2020, 00:04
La primera quincena de agosto se ha cerrado con el turismo a medio gas y una ocupación que nada tiene que ver con la de años anteriores. El coronavirus y la cuarentena impuesta a los turistas internacionales han dejado maltrecha la economía del sector turístico que ya da por pérdida la temporada, imposible de recuperar en estas fechas.
Para la patronal hotelera Hosbec el balance general no es «demasiado positivo», señala Nuria Montes, secretaria general de la entidad. La «falta de clientela» ha dejado hoteles cerrados este verano. Una estampa inimaginable en la Comunitat donde «muchos establecimientos que querían abrir el 1 de agosto han dado marcha atrás y han descartado hacerlo porque además recuperar en septiembre será difícil», lamenta. De sus hoteles asociados en Benidorm sólo están abiertos el 61%.
No hay expectativas de remontar porque la curva de contagios no se ha frenado y la cuarentena impuesta a los extranjeros cuando regresan a sus países ha sido un «mazado tremendo». Con ese aislamiento obligatorio, «prácticamente damos por perdido el turismo internacional», lamenta Montes, quien apunta que el turista nacional y de proximidad esta manteniendo el mercado. «Preferimos ver la botella medio llena que medio vacía, pero trabajar con una ocupación del 50% era esperable», añade.
Noticia Relacionada
El verano también lo ven de color negro las agencias de viajes que consideran que la campaña «está perdida porque no se está vendiendo absolutamente nada». Para Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV) la temporada está siendo «floja» y muchas de las reservas se tornan en cancelaciones.
«De agosto olvídate y en septiembre ya empieza a bajar», explica Jiménez que considera que también hay que tener en cuenta que la evolución de la pandemia con tantos rebrotes «no es halagüeña». «Siempre teníamos esperanzas de poder remontar y pasar este bache, pero no. Ha sido una detrás de otras», comenta resignado ante un futuro incierto para el sector que cree que «no empezará a remontar hasta marzo del año que viene».
Para Jiménez la cruda realidad se verá en octubre cuando «va a venir la debacle» porque ahora se ha juntado «el hambre con las ganas de comer». Así se refiere a la actual situación de los ciudadanos, con el miedo a contagios y con los ERTE que han mermado los ingresos de las familias.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV), Luis Martí, afirma con resignación que «el verano ha sido malo, no tiene arreglo» y que dos semanas de agosto no pueden salvar un año. Y más tras una temporada marcada por «cancelaciones continuas y reservas de última hora». Los datos que dan de la ocupación de hoteles en la primera quincena de este mes es que ha rondado el 50% en la Comunitat y solo ha estado abierta cerca del 70% de toda la planta disponible. La previsión es que quede una semana con demandas y que el día 24 empiece a decaer.
Ante una temporada que casi dan por finiquitada, Martí reconoce que los empresarios tienen la vista puesta en los próximos meses y ven con preocupación el otoño, «con muchos nubarrones». El motivo para tal contundencia radica en la incertidumbre que ofrece el panorama derivado de los brotes y del «caos en materia de datos y medidas» del Gobierno central y los autonómicos.
Por su parte, la Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de Valencia reconoce que hay movimiento durante este mes, que es «muy cambiante». Su presidenta, Pilar Giner, explica que hay cancelaciones por el miedo que causan las noticias de los brotes, pero que, al mismo tiempo, les llegan reservas de última hora. Por lo que se refiere a septiembre y octubre, Giner dice que el panorama es incierto porque se están produciendo anulaciones en bloque.
Agosto también está siendo un mes atípico para la hostelería debido a la escasa presencia de turistas internacionales y a que los brotes de coronavirus se están dejando notar en la presencia del cliente local. La primera quincena de julio había ido bien, señala Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV). Sin embargo, después empezó a bajar.
Ahora solo los fines de semana tienen volumen de negocio, el resto de días escasea la clientela. En la provincia de Valencia, «más del 90% de locales no llegan al umbral de rentabilidad», no cubren los gastos, apunta Espinar. Según detalla, en el caso de la capital del Turia, La Patacona y La Malvarrosa son los puntos con más turistas en los locales de la zona y «el resto de la ciudad está prácticamente muerta». Eso denota, añade, «la situación crítica que atraviesa la hostelería».
De seguir esta tendencia, el presidente de la FEHV considera que las repercusiones podrían terribles, ya que «entre el 15 y el 20% de negocios cerrará en la Comunitat Valenciana y se perderán más de 80.000 puestos de trabajo». En su opinión, las administraciones nacional, autonómica y locales deberían tomar cartas en el asunto.
Es la ocupación media que han registrado los hoteles de la Comunitat Valenciana durante la primera quincena.
Francisco García. Empresario y presidente de ViuTur
Francisco García es un empresario que preside ViuTur, un colectivo de pequeños propietarios, gestores y simpatizantes de las viviendas de uso turístico de la Comunitat. Este verano está viviendo en su propia piel los estragos que está haciendo la pandemia en el turismo de la ciudad de Valencia. Para él, el verano «está casi perdido» debido a los efectos de la incertidumbre y también a las cuarentenas y recomendaciones que están lanzando distintos países dirigidas a todos aquellos que lleguen procedentes de España. Decisiones como la del gobierno británico y las PCR que piden en Italia tienen un «efecto inmediato». En su caso, «he tenido dos cancelaciones de última hora que me arruinan el mes de agosto».
Estas circunstancias provocan que él y la mayoría de gestores de este tipo de viviendas de la ciudad no lleguen a cubrir «el 20% de la facturación que se conseguía otros años», explica. Según recalca García, «la situación económica aprieta» porque el dinero no entra y «tengo una hipoteca». Además, ha de hacer frente a los gastos de oficina y a los sueldos de dos empleadas que, a pesar de las dificultades, «no quiero despedir».
José Hernández Gerente. RH Hoteles
José Hernández, gerente de RH Hoteles, ha podido comprobar las diferentes formas en las que está incidiendo el coronavirus en el sector. La cadena tiene 16 establecimientos en la Comunitat y este verano ha hecho «un esfuerzo importante» para abrir 12, según reconoce. Una de las localizaciones con buenas perspectivas era Gandia, donde «el brote de julio nos hizo daño, pero ahora vamos recuperándonos».
Sus hoteles están consiguiendo una ocupación media del 50%. El gerente remarca que en Benidorm el verano empezó flojo y que en agosto hay más demanda, especialmente los fines de semana. Admite que tuvieron dudas a la hora de abrir en Calp, pero al final lo hicieron este mes y están por encima de la mitad de las plazas. Peñíscola se ha convertido en su ciudad «más estable» del verano y en Vinaròs sólo han puesto en marcha uno de sus dos hoteles.
En su opinión, «la situación de España es preocupante» y a eso se le suman las trabas de los gobiernos, como el británico, el belga y el holandés, los principales mercados internacionales. Ante este panorama, Hernández subraya que no sabe hasta cuándo permanecerán abiertos: «Todo depende de cómo evolucione el control de la situación sanitaria aquí y en los países de procedencia de nuestros turistas».
50% Es la ocupación media que han registrado los hoteles de la Comunitat Valenciana durante la primera quincena.
Caída del turismo internacional La cuarentena impuesta a los británicos cuando regresan a sus países ha mermado ha presencia de turistas del Reino Unido en Benidorm.
90% de los locales de hostelería de Valencia tienen unos ingresos que no cubren los gastos debido al descenso de clientes.
La ciudad «está muerta» La Patacona y la Malvarrosa son los lugares con mayor afluencia de clientes en los locales, mientras que el centro se ha quedado casi vacío.
80.000 puestos de trabajo se perderán según la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.