El nacimiento del Centro de Recuperación de Fauna de 'La Granja', ubicado en el parque natural de la Albufera y que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, está vinculado a un incendio que tuvo lugar a mediados de los años ochenta del siglo pasado ... en la Mata del Fang de la Albufera. Entonces lo que hoy es la sede de La Granja era un centro a cargo del Icona dedicado a la conservación de perdices y con el incendio empezaron a llevar animales heridos o quemados. Fue el germen de lo que hoy es, casi 40 años después, una de las principales entidades de España en esta materia.
Publicidad
Basta hacer un repaso a sus cifras. Desde su apertura se ha acogido a más de 118.000 ejemplares. En 2022 ingresaron más de 6.900 animales, la cifra más alta desde su creación. Es el grupo de las aves al que pertenece la mayor parte de los animales que llegaron (un 76%) seguido por el de reptiles y anfibios (18%). Una de las funciones de este centro es también averiguar qué les sucede a la fauna para extraer consecuencias. En estos momentos entran muchas aves electrocutadas. Además, es ahora, en los meses de junio y julio, cuando llega el mayor número de ejemplares, según explica José María Gil, veterinario en el centro desde hace más de dos décadas.
Gil expone que a parte de recuperar y curar a animales heridos, 'La Granja' tiene en marcha varios programas de cría en cautividad y reintroducción en el medio. Uno de ellos, y que ha tenido mucho éxito es el del calamón, una especie que llegó a estar prácticamente extinguida. Además, está en marcha el de la cerceta pardilla, una especie que está en situación crítica en España y de la que el centro contó en 2022 con 33 parejas que produjeron un total de 302 pollos.
Otros programas de reintroducción son el del cernícalo primilla. El centro contaba en 2022 con 42 parejas reproductoras y en las instalaciones se reproducen unos 150 pollos anualmente que luego se reintroducen en distintos ambientes. Este año se soltaron 60 en Ayora, 30 en Alcoi y otros 30 ejemplares fueron cedidos a Andalucía.
Publicidad
Noticia relacionada
También crían en cautividad tortugas mediterráneas en la Devesa del Saler en el parque natural de la Albufera. El programa se inició en 2011 y hasta 2022 se habían liberado 1.565 ejemplares. Muchas son llevadas por particulares y otras se crían en cautividad en el centro. En 2022 nacieron 56 ejemplares. Otro programa que funciona con éxito es el de la de cerceta pardilla, catalogada como en peligro de extinción. Desde 2011 se tiene un grupo de parejas reproductoras. En 2022 se han liberado un total de 23 ejemplares: once en el Racó de l'Olla y cuatro en la Marjal del Moro.
Por otro lado, el centro también hace seguimiento y conservación de las especies amenazadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.