![Última hora del coronavirus en Valencia | El coronavirus mata a 13 personas más y provoca 178 nuevos contagios en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/18/media/cortadas/datos-kZHG-U130874733952yBB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Última hora del coronavirus en Valencia | El coronavirus mata a 13 personas más y provoca 178 nuevos contagios en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/18/media/cortadas/datos-kZHG-U130874733952yBB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los expertos que asesoran al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, le recomendaron ayer «cautela», a pesar de que la situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana la consideran «buena». Le piden que actúe con precaución porque están viendo que en los países europeos hay un aumento de los contagios y, por ejemplo, en Italia, se ha dictado un nuevo confinamiento que está previsto hasta el próximo 6 de abril. En Alemania se ha experimentado un considerable repunte de los contagios, aunque menor que en Francia, donde ya se trabaja en el confinamiento de París y otras regiones para frenar una tercera ola que España empezó a sufrir el pasado mes de enero.
Además advierten de que también repuntan casos en comunidades autónomas, que llega el puente de San José y la Semana Santa. Por ello incidieron en que «hay que estar muy atento para ver qué sucede las próximas semanas». La bajada de contagios ha posibilitado que ya se pueden volver detectar y rastrear los brotes y consideran que se debe de continuar con la normalización de la atención sanitaria de los ciudadanos «e ir recuperando cada vez más la actividad ordinaria», como las consultas presenciales en los centros de salud, una de las mayores críticas de los usuarios y de los médicos de familia.
Asimismo los expertos se mostraron favorables a continuar con la vacuna de Astra Zeneca porque consideran que el balance entre el beneficio y el riesgo es positivo. Por lo que se refiere a los contagios, la Conselleria de Sanidad comunicó ayer 178 nuevos infectados por coronavirus, una cifra similar a la del miércoles (144) y algo más baja que los 223 del martes. Las cifras no han superado en ningún momento, ni la semana pasada ni la actual, los 350 contagios, si bien se bajó el pasado lunes de los 100 casos, algo que hacia tiempo que no sucedía. Estos 178 eleva a 383.737 las personas contagiadas desde el inicio de la pandemia.
Noticia Relacionada
Los buenos datos de los contagios los avalan diariamente los de incidencia acumulada, que ya es de 36,65 por cada 100.000 habitantes en 14 días, cuando el martes era de 39,03. La media de España es de 128,17. Sube por segundo día consecutivo.
Sanidad comunicó ayer 13 nuevas muertes. Esta semana se suman ya 51defunciones, cuando en los primeros cuatro días de la semana pasada se acumularon 127. Desde el inicio de esta crisis sanitaria se elevan a 7.038 los valencianos que oficialmente han muerto de Covid.
Otro dato positivo es que en los hospitales están ingresadas por el virus 500 personas, 33 menos que las que se comunicaron el miércoles. Y en las UCI han bajado dos; hay 145. En las residencias se han registrado 12 casos positivos y un fallecimiento entre los mayores. En los trabajadores se han descubierto 19 contagios. Quedan 14 centros con contagios y seis intervenidos.
Noticia Relacionada
El 52% de los diagnósticos por coronavirus en la Comunitat ya corresponde a la cepa británica, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad. De esta manera se cumple la previsión de los expertos, que apuntaban que en marzo sería la variante dominante en la curva de contagios. La semana anterior el porcentaje era del 34% en la Comunitat.
La realidad es que en la práctica totalidad de las regiones españolas la cepa británica es la principal y en algunas zonas, como Asturias, con porcentajes que llegan al 97% de los casos. Hay 13 comunidades autónomas en las que más del 50% de los positivos es de la variante británica y en seis de ellas supera el 70%. Los expertos apunta que el crecimiento ha sido muy rápido en las últimas semanas.
Noticia Relacionada
La británica es la variante que más preocupa a los científicos, aunque por su alta capacidad de transmisión y por el hecho de que puede ser más letal y general una enfermedad más grave. El alivio es que las vacunas, aunque en un porcentaje menor, son efectivas contra esta cepa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.